Un exfranquiciado de McDonald’s ha denunciado ante la Agencia Tributaria a Havi Logistics, el operador logístico de la cadena en España y otros países, por un presunto fraude en la deducción del IVA que ascendería a 20 millones de euros al año. La denuncia, a la que ha tenido acceso Infobae España, fue presentada el pasado mes de octubre y acusa al principal socio de la multinacional de girar a los franquiciados facturas con “conceptos que no se corresponden con el objeto real del contrato ejecutado” que les permiten aplicar un IVA inferior al 21 %.
El asunto parte de la guerra judicial que varios exfranquiciados del gigante de las hamburguesas mantienen con la compañía a colación de la relación comercial “oculta” durante décadas entre Havi y McDonald’s, su único cliente hasta hace pocos años. Estos exgerentes de restaurantes de la cadena pretenden demostrar que los costes de logística que pagaron cada mes, alrededor de un 27 % de la facturación de su local, no deberían correr a su cargo, ya que no están contemplados en el contrato que firmaron para acceder al llamado Sistema McDonald’s.
Una resolución judicial, la de un juzgado de Primera Instancia de Castellón, dio la razón a uno de estos exfranquiciados y condenó a McDonald’s a pagarle 3,7 millones de euros, pero la compañía recurrió y la Audiencia Provincial de Castellón revocó el fallo y, en consecuencia, la millonaria indemnización. Ahora, tendrá que pronunciarse el Tribunal Supremo. Este año, un compañero exfranquiciado, Luis Cañizares, ha demandado por el mismo motivo a la cadena ante el Juzgado de Primera Instancia número 21 de Madrid, que celebró el juicio el pasado mes de noviembre y quedó visto para sentencia.
Hasta ahora, ninguno de los exfranquiciados ha logrado ganar en los tribunales a McDonald’s por este asunto, pero el abogado de la mayoría de ellos, José Luis González-Montes, del despacho Cremades y Calvo Sotelo, explica a Infobae España que existen dos posibles “victorias” en caso de una nueva sentencia desfavorable. Por un lado, que se acredite la existencia de un “contrato de compraventa” de productos y logística entre Havi y los franquiciados, el cual negó la Audiencia de Castellón y que para McDonald’s es “ficticio”. El quid de la cuestión está en que este tipo de contrato, según el Código Civil, exige la “entrega” de esos bienes, lo que a juicio del letrado supondría “de facto” la “pérdida de los plenos derechos y facultades sobre los productos”, que quedarían en manos de los franquiciados, un escenario que no encaja en la realidad del Sistema McDonald’s.
IVA de las facturas
Pero en caso de no poder acreditarse esa “entrega”, el escenario más “probable” según el letrado, las facturas que gira Havis a los franquiciados “no son ajustadas a derecho”, lo que amenaza con “desmontar” todo un “marco jurídico” que ha llevado a McDonald’s a ser una de las multinacionales más rentables del mundo. Además, amenaza a su operador logístico, Havi, con un presunto fraude en la deducción del IVA de esas facturas que Luis ya ha denunciado. Este periódico se ha puesto en contacto con la empresa logística para recabar su versión sobre el asunto, pero no ha recibido respuesta.
A juicio del denunciante, Havi y McDonald’s estarían aplicando un IVA inferior al 21 % valiéndose de su relación contractual “oculta”. La base en la presunta irregularidad de las facturas estaría en su concepto, que según la denuncia sería la provisión de productos alimenticios, de IVA reducido, cuando el objeto principal del contrato de los franquiciados con Havi es la prestación de servicios logísticos.
“El resultado de esta práctica es que la cuantía de IVA medio que se está ingresando” en Hacienda, según el cálculo realizado por el exfranquiciado Luis Cañizares, es del 13,67 %, una cifra “considerablemente inferior” al 21% que podría bonificarse por esta actividad. Así las cosas, teniendo en cuenta el número de franquiciados en España y la facturación de Havi Logistics en nuestro país, la cifra presuntamente defraudada al fisco alcanzaría los 20 millones de euros al año.