El Ayuntamiento de Madrid y el Ministerio de Defensa han acordado reservar medio centenar de plazas para agentes de movilidad para militares. Este acuerdo, que implica la ampliación de la oferta de empleo público de la capital española, se enmarca en la Estrategia Integral de Desarrollo Profesionales del departamento que lidera Margarita Robles, que busca facilitar la reinserción al mundo laboral civil del personal de la Tropa, la escala más baja de las Fuerzas Armadas.
Con este objetivo, Defensa ha establecido acuerdos y convenios con distintas instituciones y empresas, tanto del sector público como del ámbito privado. En este sentido, el pasado julio, el Ministerio y la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) sellaron una alianza para promover la incorporación al mercado laboral de los soldados y marineros que deben abandonar el Ejército al cumplir 45 años.
También puedes seguirnos en nuestro canal de WhatsApp y en Facebook
En aquella oportunidad, en un acto en el que participaron Robles y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, se dio a conocer la plataforma Es tu fuerza, un portal específico para mejorar la difusión de las ofertas de trabajo dirigidas a efectivos de las Fuerzas Armadas. En el mismo hay 111 empresas inscritas y, al momento de presentarse el proyecto, ya había 95 propuestas laborales.
No obstante, la nueva herramienta sólo se centra en tres sectores de actividad: Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC); transporte, logística y autoescuelas; y la construcción. Si bien el Ministerio de Defensa ha considerado estratégicas estas tres aéreas, desde ATME, la asociación que defiende los derechos de la Tropa y Marinería, han señalado que no tiene en cuenta la totalidad de capacidades de los soldados.
Militares en el paro
Según la ley vigente, aprobada en 2006, al cumplir los 45 años, los soldados y marineros deben abandonar el servicio activo en caso de no haber accedido a la condición de soldado permanente. En ese momento, siempre que se haya servido como mínimo 18 años en la fuerza correspondiente, pasan a ser Reservistas de Espacial Disponibilidad (RED), estatus por el que les corresponde, hasta los 65 años, una asignación mensual de 704 euros que, menos impuestos, se queda en 677,60 euros.
Para complementar esa paga no contributiva, muchos reservistas buscan combinarla con el salario de un nuevo empleo. Sin embargo, la tropa española no encuentra trabajo en el mundo laboral civil: de los 4.199 reservistas que actualmente cobran la asignación, el 60% la complementa con la prestación por desempleo y sólo el 36% con un sueldo en una empresa privada, según los últimos datos disponibles. Desde las asociaciones profesionales señalan que uno de los mayores obstáculos de los soldados a la hora de conseguir trabajo una vez fuera de las Fuerzas Armadas es la inexistencia de homologación de los títulos y cursos obtenidos en la carrera militar con los que reconoce el Ministerio de Educación.
A pesar de que, en la actualidad, el número de reservistas es relativamente pequeño, desde ATME prevén que la cantidad de soldados que se acogerán a este régimen irá aumentando exponencialmente cada año, con el consecuente coste para las arcas públicas. Según los cálculos de la asociación, a día de hoy hay cerca de 27.000 soldados con compromiso de larga duración, aquel que finaliza a los 45 años.