El Comité Europeo de Derechos Sociales, órgano que depende del Consejo de Europa, ha emitido una resolución sobre la carencia de un suministro eléctrico ininterrumpido en la Cañada Real Galiana, en Madrid. Según la información que avanzó el periódico El País y que, posteriormente, confirmó Europa Press, dicho comité ha constatado que España ha vulnerado varios derechos recogidos en la Carta Social Europea. Esta vía pecuaria, que discurre a través de tres municipios en la Comunidad de Madrid (Coslada, Madrid y Rivas Vaciamadrid), constituye un lugar donde viven 4.500 personas, de las que 1.800 son niños y niñas. Según la información de El País, todas estas personas llevan más de cuatro años sin luz.
Manuel Rodríguez, secretario de políticas sociales de Comisiones Obreras (CCOO) Madrid, ha explicado la relevancia de la resolución del Consejo de Europa. “Constata la vulneración de los derechos que se recogen en la Carta Social Europea”. Además, el propio Rodríguez ha fijado un plazo de cuatro meses para que el Consejo determine “cuáles son las actuaciones que debe tomar el Estado español”, y entiende que, entre las obligaciones que deberá llevar a cabo el gobierno, una de ellas será la restitución del “suministro eléctrico de manera permanente”.
Los cortes en el suministro comenzaron en 2020
Aunque la denuncia colectiva fue presentada ante el Comité Europeo de Derechos Sociales en marzo de 2022, los problemas en la Cañada Real Galiana de Madrid comenzaron dos años antes, en 2020.
Los denunciantes consideran que, por culpa de esta situación, se está infringiendo el cumplimiento de varios bloques de derechos protegidos en la Carta Social Europea, además del quebrantamiento de hasta diez artículos fundamentales, tales como el derecho a la vivienda, el derecho a la protección de la salud, el derecho a trabajar o el derecho a la protección contra la exclusión social.
🚨Son más de 4 años desde el corte de luz en
— PlataformaCívica #LuzParaCañada (@plataformaluzcr) October 20, 2024
el barrio de Cañada Real. La @ComunidadMadrid sigue estigmatizando a su población.
Denunciamos las graves violaciones de derechos ante el Comité Europeo de Derechos Sociales. Lo explica @JavierRubioTT en @rne https://t.co/IVd9f1akLu pic.twitter.com/AdWeGXI99b
Asimismo, la falta de luz, como los denunciantes argumentan, puede generar problemas en la salud de las personas que viven en esta zona, agravando condiciones respiratorias o enfermedades dermatológicas.
También, como se ha comentado anteriormente, la Cañada Real Galiana de Madrid es una comunidad relativamente pequeña en la que un gran porcentaje de su población son niños. Por ello, las organizaciones que presentaron la denuncia ante el organismo europeo contemplan que se ha producido una violación de ciertos artículos de la Carta Social Europea, relativos al pleno desarrollo de la personalidad de los niños y jóvenes, al igual que el impacto generado en el acceso a la educación.
La Cañada Real no solo está en Madrid
La Cañada Real Galiana, también conocida como Cañada Real Riojana, es una de las principales vías pecuarias de España. Este camino discurre a lo largo de un trazado lineal norte-sur entre la Sierra de Cebollera (La Rioja) hasta el Valle de Alcudia, en Ciudad Real. Además de las zonas ya citadas, esta vía pecuaria recorre las provincias de Soria, Guadalajara y Toledo.
El tramo de la Cañada Real Galiana en Madrid es el más particular de todos porque es el único donde se han edificado casas (o chabolas), donde las personas viven en condiciones deplorables y por donde la luz no pasa desde hace más de cuatro años.