Dos empresarios detenidos en Ciudad Real por explotar a migrantes irregulares: jornadas de hasta 14 horas por 15 euros semanales

Uno de los investigados, con antecedentes penales previos por delitos violentos, ya fue detenido por cometer delitos de trata de seres humanos y explotación laboral en un taller mecánico

Guardar
Coche Policía Nacional, España (Shutterstock
Coche Policía Nacional, España (Shutterstock España)

La Policía Nacional ha detenido en Ciudad Real a dos empresarios por la presunta comisión de varios delitos contra los derechos de los trabajadores, pues se les acusa de beneficiarse de la situación de inmigración irregular de sus empleados para someterlos a condiciones abusivas, con jornadas de trabajo de hasta 14 horas y sueldos de 15 euros semanales.

Según ha informado este jueves la Policía Nacional en un comunicado, los empresarios presuntamente se beneficiaban de la situación irregular de los empleados para restringir sus derechos laborales, sometiéndolos a extensas jornadas de trabajo.

Los agentes iniciaron sendas investigaciones a raíz de una serie de informaciones que relacionaban estos dos negocios, uno con sede en la capital y otro en la cercana localidad de Carrión de Calatrava, con la contratación de inmigrantes en situación de vulnerabilidad, a quienes engañaban con la promesa de facilitarles en un futuro inmediato un permiso de residencia.

La investigación policial, en colaboración con la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, permitió comprobar que ambos investigados, siendo conocedores de la situación de necesidad y la carencia de documentación de los empleados, los contrataban para trabajar en sus empresas sin horarios, sin cotización ni cobertura médica, y con jornadas laborales de hasta 14 horas diarias con un día de libranza semanal.

Uno de los arrestados fue detenido por explotación laboral en un taller

Se da la circunstancia de que uno de los investigados, con antecedentes penales previos por delitos violentos, fue detenido por la Policía Nacional por hechos similares el pasado mes de abril, cuando se pudo comprobar que regentaba un taller mecánico en el que presuntamente se cometían delitos de trata de seres humanos y explotación laboral a inmigrantes en situación irregular.

Tras su detención y puesta en libertad, esta persona trasladó sus operaciones a un nuevo local en la localidad ciudadrealeña, donde continuó explotando laboralmente a nuevos inmigrantes, toda vez que eludía en la medida de lo posible el control policial de sus actividades. En este nuevo taller, los trabajadores irregulares llegaban a trabajar hasta 84 horas semanales, con horarios en ocasiones de 08:00 a 22:00 horas, quedando dentro del taller cuando era cerrado al mediodía para trabajar bajo intimidaciones por parte del detenido.

Además, dejaron de percibir el salario estipulado inicialmente de 60 euros diarios para, tras varias semanas, llegar a cobrar pequeñas cantidades de dinero que se redujeron finalmente a 15 euros semanales y asignaciones de comida.

La Policía y los Mossos descubren el mayor taller de monedas de 2 euros falsas de toda Europa

Noticia con información de EFE

Guardar

Últimas Noticias

Receta de panecillos caseros sin gluten: con solo tres ingredientes y listos en menos de 20 minutos

Además de presumir de una sencilla y breve lista de ingredientes, estos panecillos no requieren de amasado ni de tiempo de levado

Receta de panecillos caseros sin

Jordi Évole presenta la sexta temporada de ‘Lo de Évole’: “Me encantaría ir a ‘La Revuelta’, creo que sería bueno para el grupo”

El barcelonés estrena una nueva entrega de entrevistas que da comienzo con la labor social de Juan y Medio con la tercera edad

Jordi Évole presenta la sexta

España tiene hasta el 22 de enero para negociar con Europa el préstamo de barcos y aviones que luchan contra la inmigración o la ayuda se irá a otros países

Frontex intenta ultimar con Interior el acuerdo para renovar los medios de la ‘Operación Índalo’, que vigila la frontera sur en Andalucía, Murcia y Baleares. Si el pacto se alcanza antes del 22, la operación comenzaría en abril. Si no es así, los medios europeos se irán a otras zonas

España tiene hasta el 22

California vs. España, cómo edificar para el futuro con la vista puesta en los incendios y el cambio climático: “La forma de construir ha cambiado”

Los expertos consultados por ‘Infobae España’ coinciden en que “las precauciones deberían estar en el planeamiento urbanístico, evitando que se edifique en determinadas zonas y de determinada manera”

California vs. España, cómo edificar

¿Cómo es trabajar en la ‘Isla de las Tentaciones’? Un trabajador del reality revela todos los secretos

Una de las ex concursantes, Marta Peñate, ha estado junto a uno de los trabajadores del programa explicando cuáles son sus funciones

¿Cómo es trabajar en la
MÁS NOTICIAS