
En 2015, la Cumbre del Clima de la ONU organizada en París acaparó la atención al adquirir compromisos de cara al combate contra el calentamiento global. Entre otros, los tratos que popularmente se conocen como los Acuerdos de París, aspiraban a limitar el ascenso de las temperaturas fruto de la emisión de gases contaminantes. El objetivo de la COP21 era no crecer más de 1,5 grados en la temperatura media global respecto al termómetro planetario en etapas preindustriales. Pero las cuentas no salen. El último informe del Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la Unión Europea constató que febrero de 2024 aumentó su temperatura media en 3 grados.
Los Acuerdos de París se tambalean frente a la industria. Un estudio publicado este miércoles revela que el 88% de las emisiones mundiales de CO₂ procedentes de combustibles fósiles y cemento desde 2016 hasta 2022 son responsabilidad de apenas 100 compañías. Entre ellos se encuentra BP, Shell, Total Energies, Eni, RWE o la española Repsol. Además, la mayoría de las empresas de combustibles fósiles produjeron más en los siete años posteriores al Acuerdo de París que en los siete años anteriores a la adopción del Acuerdo, según el informe elaborado por InfluenceMap, que ha analizado los datos recabados por la base de datos histórica Carbon Majors.
Te puede interesar: La violencia machista se ceba con las mujeres migrantes: 4 de las 7 asesinadas en lo que va de año eran de origen extranjero
“El 65% de las empresas estatales y 55% de las empresas privadas mostraron una mayor producción entre 2016 y 2022 que entre 2009 y 2015″, aseguran las conclusiones del informe. En este reparto de contaminación juegan un papel importante aquellas naciones que tienen compañías nacionales como las gestoras de combustible, en especial China, que en los últimos siete años, solo con su producción de carbón y cemento, acapara el 29% de la emisión de gases de CO₂ en todo el planeta.
Al gigante asiático le siguen las empresas públicas de Rusia (2,5%), Kazajistán (0,7%), Polonia (0,6%), Ucrania (0,2%), Corea del Norte (0,2%) y República Checa (0,1%) como las naciones que más gases contaminantes emiten.
Te puede interesar: Orden de desahucio del fondo buitre Cerberus a una abuela y su nieto en Madrid tras pagar la vivienda durante 20 años
Además, el estudio identifica que entre 57 empresas se responsabilizan del 80% de las emisiones mundiales de CO₂ desde el Acuerdo de París. En cuanto a las empresas privadas que emiten gases contaminantes, las originales de Estados Unidos lideran el ránking. ExxonMobbil produce el 1,4% de emisiones totales de CO₂, seguido de Shell (1,2%), BP (1,2%) y Chevron (1,2%). Tras estos, aparecen la compañía petroquímica francesa TotalEnergies (1%), de nuevo otra norteamericana como Peabody Energy (0,8%), la empresa suiza Glencore (0,8%) y la rusa Lukoil (0,8%).
Repsol, representación española en este informe
Entre las empresas y Estados más contaminantes del mundo, en informe elaborado por InfluenceMap identifica a Repsol como una de las compañías que más gases contaminantes produce del mundo. En la tabla, la empresa dirigida actualmente por Antonio Brufau ocupa el puesto 61 del planeta, responsable ella sola del 0,23% de gases emitidos en el planeta desde que se firmaron los Acuerdos de París.
Desde el final de aquella cumbre del clima, la empresa española ha generado un total de 708 toneladas de dióxido de carbono equivalente MTCO2e, según los datos arrojados por este informe. Sin embargo, en varios anuncios, la compañía ha anunciado sus planes de alcanzar las cero emisiones para el año 2050, fecha que la Unión Europea se pone como umbral hacia el uso total de energías responsables con el medioambiente.
En la última Cumbre del Clima, celebrada en Dubai entre mucha polémica, no se logró alcanzar un acuerdo donde se recogiese de forma explícita una estrategia que ponga fin al uso de combustibles fósiles, aunque la Unión Europea tiene sus propios planes e incluso acaba de aprobar un plan de eficiencia energética para los hogares del continente.
Últimas Noticias
El Gobierno pone a punto los helicópteros del Ejército de Tierra: 64 millones para que sigan volando los Super Puma
La inversión alcanza también a las aeronaves Cougar y EC-135, estas últimas empleadas en el adiestramiento de los nuevos pilotos. Este desembolso asegura el mantenimiento de sus propulsores por los próximos cuatro años

El truco para limpiar el horno por la noche sin necesidad de frotar: el producto seguro y económico que elimina la grasa
La suciedad y los restos de comida persistentes en el electrodoméstico pueden ser complicados de eliminar

Así es la vida actual de Jaime de Marichalar: vinculado al mundo de la moda y refugiado en un piso de lujo
Tras su divorcio con la infanta Elena, el exduque de Lugo ha optado por mantener un perfil más discreto, dedicándose por completo a su vida profesional

Despejada la incógnita, ya se conoce el sexo del bebé de Matías Prats Jr. y Claudia Collado
El matrimonio se casó en junio de 2023 y espera el nacimiento de su primer hijo para este 2025

Este es el derecho que todos los trabajadores pueden exigir a la empresa tras volver de una baja, según un abogado: “No es obligatorio decir la enfermedad”
Las empresas están obligadas a garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores
