:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AIXWGUBCJFES7LE3HRGOOSXLKA.jpg 420w)
El informe Situación España publicado este martes por BBVA Research mantiene su previsión de crecimiento del PIB español en 2023 en el 2,4% pese a percibir un tercer trimestre de desaceleración económica. No obstante, la ralentización que se inició en el verano se prolongaría el año que viene y provocaría un crecimiento menor para 2024, del 1,8%, tres décimas menos que lo estimado su último informe de junio.
Según ha explicado Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research, la revisión al alza del PIB por parte del INE de 2022 y, en menor medida, de 2023, “compensa el deterioro de la demanda global en 2023″, pero no lo hace en 2024. “Esa corrección del INE supuso una mejora con respecto a los datos observados, pero la desaceleración prevista para el tercer trimestre está ahí”, defiende Doménech. El centro de estudios estima un crecimiento del 0,2% para el tercer trimestre en línea, con lo que predice la AIReF y en contraste con los crecimientos de más de medio punto que se produjeron en la primera parte del año.
La desaceleración se debe al efecto de la política monetaria restrictiva, a una menor demanda por parte de los principales socios comerciales de España y al aumento de los precios energéticos. Según BBVA Research, por cada 10% de aumento en el precio del petróleo cuyo origen tenga que ver con la oferta, el crecimiento del PIB podría resentirse alrededor de 0,3 puntos porcentuales. Por otra parte, las perspectivas para la eurozona son un menor crecimiento de lo esperado en junio. “Hay un deterioro reciente en las perspectivas de crecimiento de la eurozona”, señalan, porque se espera que su PIB aumente un 0,5% en 2023 y un 1,1% en 2024, frente al 0,8% y 1,3%, respectivamente.
En España la ralentización también se nota en el mercado laboral, con un crecimiento de la afiliación media menor a la de la primera mitad del año, cuando se dieron “unos datos excepcionalmente buenos”. Entre enero y mayo el empleo creció una media de cuatro décimas mensuales (en términos corregidos de estacionalidad) y en junio, julio y agosto se han dado crecimientos de una décima mensual.
El crecimiento de 2024 se basará en el consumo y en la inversión
Para 2024, BBVA Research estima que tanto el consumo de los no residentes (procedente del turismo) como las exportaciones de servicios no turísticos dejarán de aportar crecimiento al PIB como lo han hecho durante 2021, 2022 y 2023. De hecho, ya un 21% y un 24% superiores, respectivamente, a los valores que registraban en el cuarto trimestre de 2019. Debido al agotamiento de estos componentes, el crecimiento del año que viene se basará en la recuperación del consumo privado de los residentes al tener una mayor renta disponible y en un mayor dinamismo de la inversión impulsada por los fondos europeos.
Según explica el informe, los salarios comenzarán a crecer por encima de la inflación, algo que ya se ha comenzado a producir en 2023. “El punto de inflexión en el poder adquisitivo de las remuneraciones debería permitir que los hogares continúen reduciendo ese ‘exceso’ de riqueza acumulada y apoyen un consumo avanzado a ritmos algo más fuertes durante los próximos trimestres”, detallan. En este sentido, BBVA Research estima que la renta disponible de los hogares podría aumentar algo más de un 2% en términos reales en 2024, lo que podría explicar casi la totalidad del crecimiento que se espera del consumo privado (2%).
Por otra parte, BBVA Research detecta una aceleración “notable” en la autorización de gastos de fondos Next Generation, por lo que estima que la inversión en otras construcciones y maquinaria en el segundo trimestre se habría situado 15 puntos porcentuales por encima de los niveles de 2019. Sin los fondos europeos, dicha inversión habría quedado 14 pp por debajo. “En nuestro cuadro macro tenemos una contribución de la inversión bastante fuerte. Va a crecer más del doble que el PIB y pensamos que esto va a ser el resultado del efecto de los fondos europeos Next Generation”, ha afirmado Doménech.
Más Noticias
Amancio Ortega, fundador de Inditex, compra el mayor centro logístico de Amazon en Irlanda por unos 225 millones de euros
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LJEALGVSKJD7ZOWTXJ5ASAVDSE.jpg 265w)
‘Noche de paz’: vuelve John Woo, el director que revolucionó el cine de acción desde Hong Kong
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/Z4YJRYXKYNE5ZDOJFR6DBUGODE.jpg 265w)
Los síntomas que pueden padecer un 40% de las mujeres un mes antes de sufrir un infarto
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3P6SVWWHLNGWFMXXMDCZVFB2BA.jpg 265w)
Laura Londoño, ganadora de ‘MasterChef Celebrity 8’: el dinero que ha recibido y a dónde será destinado
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LZYWCRMF2ZAOPHGA6I5ACBV254.png 265w)
Primer y espectacular tráiler de ‘Furiosa’ el ‘spin-off’ de ‘Mad Max’ con Anya Taylor-Joy
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DM7EXCWXGRG2VNAW4YCMOGKLRU.jpg 265w)