Clima en Valencia: pronóstico de lluvias y ráfagas de viento para hoy

Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Compartir
Compartir articulo
La información sobre el clima es cada vez más relevante para la sociedad. (Infobae/Jovani Pérez)
La información sobre el clima es cada vez más relevante para la sociedad. (Infobae/Jovani Pérez)

Más allá de consultar el pronóstico del clima para saber qué vestir o si cargar o no con un paraguas, el reporte meteorológico es un instrumento que se ha vuelto fundamental para diversos sectores como el del transporte (por cielo, mar y tierra), la agricultura, el turismo, la prevención de desastres, la salud pública y hasta para llevar a cabo operaciones militares.

Pero si de por sí predecir el estado del tiempo podría resultar complejo a ello se le suma otra variante: el cambio climático, que ha hecho aún más urgente la necesidad de mantenerse al tanto para poder actuar y adoptar políticas públicas que reduzcan los riesgos de desastres como alertas sobre inundaciones, sequías, olas gélidas, un mal aterrizaje y otros fenómenos relacionados.

En este contexto, aquí el reporte meteorológico para las próximas horas en Valencia:

El clima para este domingo en Valencia alcanzará los 34 grados, mientras que la temperatura mínima será de 19 grados. El pronóstico del índice de los rayos UV es de 5.

En cuanto a la lluvia, la probabilidad de precipitaciones para dicha ciudad será del 0%, con una nubosidad del 13%, durante el día; y del 0%, con una nubosidad del 8%, a lo largo de la noche.

En tanto, las ráfagas de viento alcanzarán a los 30 kilómetros por hora en el día y los 26 kilómetros por hora por la noche.

Son dos climas los que predominan en Valencia (Europa Press)
Son dos climas los que predominan en Valencia (Europa Press)

Valencia se encuentra al estedel país español por lo que predomina un clima mediterraneo que se caracteriza por sus inviernos templados, donde caen la mayor parte de las lluvias y sus veranos secos.

Sin embargo, también hay zonas en las que el estado del tiempo es estepario, también conocido como de estepa, así como semiárido templado y frío, en el que se presentan inviernos muy fríos y veranos que bien pueden ser templados o cálidos. Mientras que las precipitaciones suelen ser escasas.

De acuerdo con la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) del Gobierno de España, Valencia registra una temperatura media que ronda los 15 grados centígrados.

Las autoridades españolas de meteorología precisan que la temperatura baja promedio ronda los 10 grados centígrados, siendo los fríos más crudos los que se viven en diciembre y enero.

En contraste, las máximas temperaturas alcanzan los 20 grados centígrados promedio y aparecen los meses de julio y agosto.

Los cuatro climas de España

 Las máximas temperaturas se dan entre julio y agosto, mientras que las mínimas en enero y febrero (Reuters)
Las máximas temperaturas se dan entre julio y agosto, mientras que las mínimas en enero y febrero (Reuters)

España se caracteriza por ser soleado, donde las horas de sol rondan las 3 mil horas al año. Las temperaturas en este país mediterráneo son suaves, sin embargo, sí hay marcadas diferencias entre estaciones y las distintas zonas.

Aunque la Amet registra hasta 13 tipos de climas en España, son realmente cuatro los que predominan: oceánico, mediterráneo de veranos frescos, mediterráneo continental y estepario frío.

El oceánico se caracteriza por ser templado con veranos frescos, precipitaciones abundantes y bien repartidas durante el año.

En España aparece principalmente por el norte y oeste de Galicia, el Cantábrico, el Sistema Ibérico, noreste de la meseta norte y gran parte de los Pirineos, exceptuando las zonas más altas.

El mediteráneo de veranos frescos, como lo dice su nombre, tiene veranos secos y frescos, así como inviernos fríos o templados, mientras que la mayor parte de las lluvias caen en invierno o estaciones intermedias.

Este clima abarca la mayor parte de la meseta norte, interior de Galicia y numerosas zonas montañosas del centro y sur de la península. En Canarias, se extiende ampliamente por el interior de las islas de La Palma, El Hierro, La Gomera y Tenerife, así como en las zonas más elevadas de Gran Canaria.

El mediterréneo continental registra inviernos templados y lluviosos, así como veranos secos y cálidos.

Este tipo de clima se hace presente en gran parte de la península ibérica y los Baleares. Se extiende por la mayor parte de la mitad sur y de las regiones costeras mediterráneas, a excepción de las zonas áridas del sureste.

En cuanto al estepario frío, los inviernos son muy fríos y los veranos pueden ser templados o cálidos, además, las precipitaciones son escasas.

Este clima se extiende por el sureste de la península, el valle del Ebro, la meseta sur y, en menor medida, por Extemadura, Baleares y el centro de la meseta norte. También se observan en todas las islas del archipiélago canario.

Durante la primavera y el otoño es cuando se registran el estado del tiempo más agradable en España, clima que permiten disfrutar del aire libre prácticamente todo el día.

Las temperaturas máximas se alcanzan durante julio y agosto, los meses más calurosos y secos en todo el país.

Mientras que las temperaturas mínimas suelen darse en enero y febrero, meses que también coinciden con los días con más lluvias, principalmente en el norte de España.

SEGUIR LEYENDO

Más noticias

El clima en el mundo

Todo sobre España

Más Noticias

Yolanda Díaz adelanta su reforma del subsidio de paro: llegar a los menores de 45 años sin reducir la prestación

El Ministerio de Trabajo descarta que se esté planteando un modelo de prestaciones decrecientes con pagos más elevados al inicio del cobro del subsidio y menores después para facilitar la incorporación al mercado laboral, como pretende el Ministerio de Economía
Yolanda Díaz adelanta su reforma del subsidio de paro: llegar a los menores de 45 años sin reducir la prestación

Las revistas del corazón esta semana: Bárbara Rey acapara las portadas tras las polémicas declaraciones de su hijo, Ángel Cristo

Este miércoles, 29 de noviembre, también son protagonistas de la actualidad la actriz Eva Longoria, que se ha comprado una casa en Marbella, y Rodolfo Sancho, que arropa a su hijo en sus peores momentos
Las revistas del corazón esta semana: Bárbara Rey acapara las portadas tras las polémicas declaraciones de su hijo, Ángel Cristo

Sergio Rico recibe la ovación de la afición en el Parque de los Príncipes tras su accidente

El portero español cayó desde un caballo en El Rocío (Huelva), lo que le provocó un traumatismo craneoencefálico y 83 días de hospitalización
Sergio Rico recibe la ovación de la afición en el Parque de los Príncipes tras su accidente

Estos son los vehículos que pueden ir a 150 km/h por autopistas y autovías

Los límites de velocidad establecidos por la DGT son claros y de obligado cumplimiento salvo contadas y justificas excepciones
Estos son los vehículos que pueden ir a 150 km/h por autopistas y autovías

Feijóo mete la cuota ‘ayusista’ en Génova con Noelia Núñez y crea una vicesecretaría de Igualdad

El Comité de Dirección del PP se completa con 10 mujeres y 6 hombres, y con la supresión de áreas como la Coordinación General y Políticas Sociales, para crear otras específicas como Igualdad y Sanidad
Feijóo mete la cuota ‘ayusista’ en Génova con Noelia Núñez y crea una vicesecretaría de Igualdad
MÁS NOTICIAS