Ayuso cree que el liderazgo de Feijóo se ha conocido tarde por culpa del ‘que viene Franco’ de la izquierda: “Hoy ganaría de calle”

La presidenta madrileña reconoce a Feijóo como líder del PP, pero asegura que no dejará su discurso nacional porque “Madrid no se entiende sin España”

Compartir
Compartir articulo
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante una entrevista en Telecinco (Foto: X - La Mirada Crítica)
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, durante una entrevista en Telecinco (Foto: X - La Mirada Crítica)

“Si hoy hubiera elecciones, ganaría de calle”, ha dicho Isabel Díaz Ayuso sobre su jefe, que ayer fracasó en su primera votación de investidura. Es una frase contradictoria con el argumentario del PP, que asegura que Feijóo ha ganado las elecciones con 137 escaños, lo que le legitima para ser el presidente del Gobierno. Es probable que Ayuso se refiera a los apoyos: a su juicio, hoy sí le alcanzarían los escaños para sumar la mayoría absoluta, “porque lo que se sabe hoy, no se sabía hace dos meses, que nos llenaban la cabeza con el que viene Franco, que viene la derecha, que mueven las tumbas”.

En su opinión, la campaña de la izquierda advirtiendo de la irrupción de la ultraderecha en las instituciones tuvo efecto, también la que va en contra de la “libertad sexual”: “Estaba el Gobierno muy preocupado en que la gente buscase a Franco por todas partes, diciéndonos que viene Franco, que viene la ultraderecha, que viene la caverna, van a acabar con la libertad sexual. Nos contaron un rollo de censuras, nos vendieron campañas falsas para no contarnos lo que de verdad pretendía el Gobierno”, ha descrito la baronesa madrileña en una entrevista en Telecinco.

Te puede interesar: Feijóo intenta torpedear las negociaciones de Sánchez enfrentando a sus socios y pujando por un cordón sanitario a Bildu

Ha sido clara al rechazar que en el Partido Popular haya más de un alma, “estamos todos unidos en torno al liderazgo de Feijóo”, y ha aclarado que las relaciones entre los presidentes autonómicos es “excelente”. Con todo, ha lamentado que al candidato del PP no se le haya conocido “antes”. “Era un hombre que era capaz de hablar del presidente del Gobierno diciéndole todo lo que era capaz de hacer y todo lo que hay, y no le aguantaba la mirada”, ha señalado refiriéndose a la sesión de investidura de este martes, sobre la que también ha censurado que Pedro Sánchez no haya sido capaz de enfrentarse a Feijóo y haya tenido que poner “al más faltón”, a Óscar Puente.

Ha reconocido que la situación que Feijóo ha estado “soportando” estos tres últimos meses, tras las elecciones, ha sido “complicada”, y no ha dudado en defenderle por, a su juicio, ser voz de los que no respaldaban la amnistía y para que el Gobierno fuese “transparente” con la misma.

Te puede interesar: Feijóo salva su liderazgo en el PP con el discurso de investidura y se arrima a Vox para hacer oposición a Sánchez

Ayuso cree que Feijóo será el líder de la oposición de ahora en adelante, porque es “una gran persona”, ha demostrado “mucha firmeza” y ha gobernado con mayoría absoluta en Galicia durante cuatro legislaturas: “Es una persona de gran consenso y mucho aguante, que piensa en cómo salvar esto. Ese temple le hace ser líder de la oposición de partida, pero si hoy hubiese elecciones, ganaría de calle”, ha pronunciado.

Ayuso no dejará su discurso nacional

La presidenta de la Comunidad de Madrid ha explicado por qué la acusan de querer quitarle el puesto a Feijóo: “Lo he dicho mil veces, desde La Moncloa lo utilizan para desdibujar a Feijóo”, ha argumentado, pero lo cierto es que desde su propio partido han emanado voces planteando esta posibilidad.

Ha detallado que su discurso es nacional porque “Madrid no se entiende sin España”, y va contra los que no quieren la unidad nacional. Además, según ha dicho, “la moneda de cambio de Sánchez con los independentistas pasa por la Hacienda madrileña”. Díaz Ayuso asevera que lleva defendiendo lo mismo y haciendo las mismas cosas desde el primer día, para argumentar que lo que dice y hace no es un ataque teledirigido a Feijóo. “No voy a cambiar la forma de trabajar, ni a dejar de trabajar 15 horas al día por este gran país, por afrontar los problemas que suceden, y es la forma de trabajar que voy a tener”, ha aclarado al respecto.

Para lideresa madrileña, los que insinúan que podría desterrar a Feijóo “se están dando cabezazos contra la pared” al pretender que se acompleje y se calle por ello, o que el propio presidente del PP, “mi jefe”, se acobarde y se acompleje.