:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RVY6JXZJLNH7JKPD7W7BZPGATU.jpg 420w)
La confianza de los minoristas en sus inversiones va a más. Ha subido 10 puntos puntos porcentuales en el tercer trimestre del año, comparada con junio, hasta situarse en el 71% y esperan cerrar el año con una rentabilidad media de sus inversiones en el 7,6%.
Los más optimistas son los inversores jóvenes de entre 18 y 34 años que prevén que su rentabilidad subirá de media un 9,5%. El tramo de edad de 34 a 44 años prevé una rentabilidad media del 7,8%, mientras que los segmentos de inversores de 44 años en adelante son más conservadores y coinciden en rebajar las expectativas al 6,3%, según recoge la encuesta del tercer trimestre del año El pulso de la inversión minorista, elaborada por la plataforma de inversión social eToro.
Te puede interesar: Invertir en cannabis: una alternativa con potencial solo para valientes
Para incrementar su rentabilidad, los minoristas aumentarán su inversión durante el último trimestre del año en criptomonedas, junto a acciones de bancos, empresas tecnológicas y energéticas. Hasta ahora sus principales posiciones las tienen en los sectores financiero, energético, tecnológico y utilities.
En este escenario, las monedas digitales vuelven a escena en las preferencias de los pequeños inversores españoles. Así, el 19% considera que es el activo donde es más probable que aumente sus inversiones en el próximo trimestre, la respuesta más repetida, frente al 11% que opta por la renta variable española. Mientras que la renta fija nacional y la Bolsa extranjera empatan en la lista de preferencias, con un 10%.
Aumentar la inversión
Las buenas expectativas sobre la subida de la rentabilidad hace que solo el 9% de los inversores españoles esté considerando reducir el volumen de su cartera en los próximos tres meses, frente al 30% que prevé incrementarla y el 61% que espera mantenerla sin cambios.
“Los inversores son optimistas. Más del 50% considera que estamos ya en un mercado alcista o que éste empezará de aquí a la primera mitad de 2024, y están tomando posiciones en consecuencia”, explica la directora regional de eToro para Iberia y América Latina, Tali Salomon.
Indica que “más del 70% lleva al menos tres años invirtiendo y uno de cada cinco supera ya los 10 años en los mercados. La gran mayoría de estos inversores declara que su principal objetivo es obtener seguridad económica a largo plazo, lo que demuestra que sus estrategias son cada vez más sólidas y definidas, evitando dejarse llevar por el cortoplacismo, las modas o los picos de pánico”.
Europa, el mercado preferido
Por regiones, Europa es la preferida por la mayoría de los inversores minoristas, ya que el 73% están expuestos a activos de este mercado. EE UU permanece en segundo lugar, con un 35%, mientras que los países emergentes experimentan una caída del interés se quedan ya a mucha distancia, con un 9%, en comparación con el 18% del trimestre anterior.
Europa es, de hecho, el mercado donde están depositadas las expectativas de retornos más fuertes, con un 31% de respuestas positivas, frente al 24% de EE UU o el 13% de China, las otras dos regiones donde mayores expectativas hay.
Más Noticias
Las mejores peliculas en Netflix en España hoy
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/KIRAOUNI3FGPVOKA6EOMFMGAUE.jpg 265w)
Las películas más populares de Disney+ España que no podrás dejar de ver
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7RRQUT5YUFFGNIO3PO3CI7I7KQ.jpg 265w)
Pronóstico del clima en Barcelona para este 11 de diciembre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZNCEJNIRHNE2ZG4NFHX3WSRNHY.jpg 265w)
El Girona tumba al Barça en Montjuïc y se queda solo en la cabeza de LaLiga
Ranking de las series más famosas de Prime Video en España
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SN74EQFZ4VEW3LBMZ5F3KJVPB4.jpg 265w)