El plato aragonés que encantó al rey Felipe VI en su visita a Zaragoza

Su elaboración es sencilla y requiere de un tiempo de preparación de 60 minutos

Compartir
Compartir articulo
25/10/2022 El Rey Felipe VI.  (Juan Manuel Serrano Arce/Europa Press)
25/10/2022 El Rey Felipe VI. (Juan Manuel Serrano Arce/Europa Press)

En vísperas de un mes histórico para la corona española, El rey Felipe VI visitó el pasado sábado a la princesa Leonor en la Academia General Militar de Zaragoza, lugar en el que la heredera residirá durante los próximos tres años para llevar a cabo su formación militar.

Una vez en Zaragoza, el monarca asistió a una comida en el restaurante Tajo Bajo con más de una treintena de personas. El menú fue preparado por el chef Ruber Martín, quien ignoró que Felipe VI iba a ser uno de sus comensales hasta la media hora previa a que llegara el monarca.

Te puede interesar: La nueva norma de la Academia Militar de Zaragoza para guardar la privacidad de la princesa Leonor

El menú que degustó el monarca en Zaragoza

En un primer momento, Felipe VI y sus acompañantes degustaron una croqueta de borraja, cecina de buey con queso Patamulo y aceite trufado, alcachofitas fritas con crema de Jamón de Teruel y corteza de cerdo, así como gyozas y un plato de arroz cremoso de boletus.

No obstante, y a pesar de que todas las elaboraciones se caracterizaban por poner en valor los productos de la tierra aragonesa, hubo una que destacaba de forma particular. Así, de entre todos los platos, el monarca resaltó el tataki baturro, un plato en el que los sabores regionales acompañan a la carne de ternera del Pirineo.

Te puede interesar: Felipe y Letizia repiten su ‘mirada de amor’ en una entrega de premios: sus fotografías más románticas

Takati Barruto, (La flor de Lis Zaragoza)
Takati Barruto, (La flor de Lis Zaragoza)

¿Cómo preparar la receta del tataki baturro?

El plato que tanto impresionó al monarca es muy sencillo de elaborar, aunque requiere de un tiempo de preparación de 60 minutos. A continuación se expondrá la receta del tataki burrito, así como la cantidad de ingredientes necesaria para cuatro comensales:

INGREDIENTES

- 1 solomillo del “pobre” de ternera

- Para el macerado:

- ½ l de aceite de oliva virgen

- 1 ramita de romero

- 1 ramita de tomillo

- 2 dientes de ajo

- 10 grs de pimentón

- Una pizca de sal y una hoja de laurel

- Para el tomate concasse:

- 1 kg de tomate maduro

- Una pizca de orégano seco

- 1 diente de ajo

- Aceite de oliva virgen extra

- Sal y azúcar en partes iguales unos 5 grs

- Para la mostaza:

- Una mata de hojas de borraja

- 1 bote de crema de mostaza

- Para el ajoleo de borraja

- 200 ml de aceite de girasol

- 1 huevo

- 1 diente de ajo

- Sal

- Mata de borraja

- Para la borraja

- Una mata de tallos de borraja

- Agua y sal

PREPARACIÓN

  1. Lo primero que hay que hacer es limpiar el solomillo del “pobre” .
  2. Mientras tanto, es necesario mezclar el aceite con las hierbas frescas, el ajo, el pimentón, los ajos chafados y una pizca de sal en un recipiente.
  3. Una vez hecha la mezcla, se introduce la carne en el recipiente y se deja macerar durante 24 horas en el frigorífico.
  4. Cuando llegue la hora de servir, es necesario marcar muy fuerte la carne en la brasa y cortarla en láminas.
  5. Una vez hecho esto, la receta pasa por tomar el tomate concasse. Así, se lavan, pelan y despepitan los tomates. Una vez hecho esto, hay que picarlo muy finamente y cocinarlo durante 15 minutos en un cazo a fuego lento junto con el ajo muy picado y una hoja de laurel. Cuando empiece a soltar agua, se retira con ayuda de un colador y un cazo hasta que no quede nada de agua y este muy reducido. Cuando se llegue a este punto, se añade el orégano seco, la sal y el azúcar y lo cocinamos durante unos minutos más.
  6. En cuanto a la preparación del ajoleo y la mostaza, es necesario cocer la hoja de la borraja, previamente limpia y sin tallo, durante unos 3 minutos en agua con sal. Una vez cocida, se escurre y se pasa a agua fría para volver a escurrirla, triturarla y dejarla enfriar. Con esta mezcla haremos, por un lado, un ajoleo con el huevo y el ajo y, por otro lado, la mezcla de mostaza y “jugo de borraja”.
  7. Por último, los tallos se cuecen en agua hirviendo y se limpian una vez cocidos.

<br/>