La tarifa de la luz en España para este domingo: a qué hora es más barata

La excepción ibérica, aprobada por la Comisión Europea, ayuda a mantener los precios de la luz

Compartir
Compartir articulo
Cómo interpretar la factura de la luz, si estás en el mercado libre o el regulado, y los conceptos que aparecen en ella

El cambio constante en el precio de la energía eléctrica obliga a la gente a mantenerse informada para así elegir el mejor precio sin que afecte su bolsillo. Por ello, estos son los precios en España este domingo 24 de septiembre.

También ubica los precios más bajos, así como los más altos, de energía eléctrica.

Debido al aumento de los precios en las facturas de la luz, muchos hogares españoles están al tanto no solo de las tarifas diarias, sino de cómo cambia cada hora y así utilizar la corriente en el momento en el que esté menos cara.

Precio del servicio eléctrico

03-01-2022 Un hombre sube los plomos de la luz con una factura de luz en la mano, a 3 de enero de 2022, en Madrid, (España). El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista vuelve a subir hoy, en concreto un 9,88% con respecto al precio del día anterior. Esta subida supone un coste de 150,50 euros por megavatio/hora- Por tramos horarios, el precio mínimo de la luz para hoy se dará entre las 23.00 y las 24.00 horas, con 100,36 euros/MWh, mientras que el máximo, de 189,26 euros/MWh, se registrará entre las 8.00 y las 9.00 horas.
ECONOMIA 
Alberto Ortega - Europa Press
03-01-2022 Un hombre sube los plomos de la luz con una factura de luz en la mano, a 3 de enero de 2022, en Madrid, (España). El precio medio de la electricidad en el mercado mayorista vuelve a subir hoy, en concreto un 9,88% con respecto al precio del día anterior. Esta subida supone un coste de 150,50 euros por megavatio/hora- Por tramos horarios, el precio mínimo de la luz para hoy se dará entre las 23.00 y las 24.00 horas, con 100,36 euros/MWh, mientras que el máximo, de 189,26 euros/MWh, se registrará entre las 8.00 y las 9.00 horas. ECONOMIA Alberto Ortega - Europa Press

Día: 24 de septiembre

Precio promedio: 83.01 euros por megavatio hora

Precio máximo: 160.51 euros por megavatio hora

Precio mínimo: 0.0 euros por megavatio hora

La tarifa de la electricidad por hora

A lo largo de este domingo, el precio del servicio eléctrico por hora será el siguiente:

De 0:00 a 1:00 horas, la tarifa de la luz será de 136.1 euros por megavatio hora.

De 1:00 a 2:00 horas, el precio de la electricidad será de 124.96 euros por megavatio hora.

De 2:00 a 3:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de 121.57 euros por megavatio hora.

De 3:00 a 4:00 horas, el precio de la electricidad será de 119.78 euros por megavatio hora.

De 4:00 a 5:00 horas, el precio de la luz será de 114.82 euros por megavatio hora.

De 5:00 a 6:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de 114.82 euros por megavatio hora.

De 6:00 a 7:00 horas, el precio del servicio eléctrico será de 120.35 euros por megavatio hora.

De 7:00 a 8:00 horas, la tarifa de la electricidad será de 120.35 euros por megavatio hora.

De 8:00 a 9:00 horas, la tarifa de la luz será de 106.7 euros por megavatio hora.

De 9:00 a 10:00 horas, el precio de la luz será de 76.2 euros por megavatio hora.

De 10:00 a 11:00 horas, el precio de la electricidad será de 1.06 euros por megavatio hora.

De 11:00 a 12:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de 0.85 euros por megavatio hora.

De 12:00 a 13:00 horas, la tarifa de la luz será de 0.0 euros por megavatio hora.

De 13:00 a 14:00 horas, el precio de la electricidad será de 0.0 euros por megavatio hora.

De 14:00 a 15:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de 0.0 euros por megavatio hora.

De 15:00 a 16:00 horas, el precio de la electricidad será de 0.0 euros por megavatio hora.

De 16:00 a 17:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de 3.54 euros por megavatio hora.

De 17:00 a 18:00 horas, el precio de la luz será de 24.99 euros por megavatio hora.

De 18:00 a 19:00 horas, la tarifa del servicio eléctrico será de 85.2 euros por megavatio hora.

De 19:00 a 20:00 horas, el precio de la luz será de 129.47 euros por megavatio hora.

De 20:00 a 21:00 horas, la tarifa de la electricidad será de 143.0 euros por megavatio hora.

De 21:00 a 22:00 horas, el precio del servicio eléctrico será de 160.51 euros por megavatio hora.

De 22:00 a 23:00 horas, la tarifa de la luz será de 146.11 euros por megavatio hora.

De 23:00 a 24:00 horas, el precio de la electricidad será de 141.92 euros por megavatio hora.

La medida que “salvó” a España de los impagables precios de la luz

Tras la pandemia de covid-19 y después del inicio de la invasión de Rusia a Ucrania, el precio de la energía eléctrica se ha incrementado en toda Europa hasta alcanzar cifras históricas.

En España, por ejemplo, la tarifa del servicio eléctrico vio su punto más alto en marzo del año pasado, tiempo en el que se llegó a vender muy por encima de los 500 euros por megavatio hora.

Al generarse la electricidad a través de gas natural y siendo Rusia el principal abastecedor de este combustible, tras las sanciones económicas que la comunidad internacional puso al país euroasiático por la invasión a Ucrania, este limitó el hidrocarburo, disparando los precios de sus derivados.

Debido a los incrementos, la Comisión Europea aprobó la denominada “excepción ibérica”, la cual tiene como objetivo limitar el precio del gas natural en el mercado mayorista y hacer frente al aumento del precio de la energía eléctrica. Esta excepción ibérica se aplica a dos miembros de la Unión Europea (UE): España y Portugal.

Y aunque la vigencia de la “excepción ibérica” duraría hasta mayo de este año, el gobierno español logró que la Comisión Europea la extendiera hasta finales del 2023, con miras al invierno, tiempo en el que aumenta el uso del servicio eléctrico y, con ello, de las tarifas.

Imagen de archivo sobre consumo eléctrico. EFE/JUAN CARLOS HIDALGO
Imagen de archivo sobre consumo eléctrico. EFE/JUAN CARLOS HIDALGO

Pese a que los precios de la energía eléctrica sí han disminuido, las tarifas siguen siendo altas, ya que las autoridades españolas están obligadas a pagar compensaciones a compañías que producen electricidad, lo que repercute en los consumidores.

En tanto, los ciudadanos españoles han tenido que tomar medidas para que la factura de la luz no salga tan cara, entre ellas, revisando el precio diario del servicio y de forma particular las horas en el que las tarifas son más bajas para hacer las labores que más gasto de electricidad represente.

El órgano encargado de dar a conocer los precios de la luz es el OMIE, un operador del mercado eléctrico designado para la gestión del mercado diario de la electricidad en la Península Ibérica, es decir, España y Portugal.

Desde un día antes, el OMIE da a conocer las tarifas de la luz, así como sus precios más bajos y altos, para que los españoles lo tomen en cuenta en el momento de utilizar la electricidad.

SEGUIR LEYENDO