Comprar piso en Valencia será más barato: estos son los impuestos que se rebajan

Estas medidas se podrán beneficiar a más de dos millones de valencianos

Compartir
Compartir articulo
Un bloque de pisos en Torremolinos, en la Costa del Sol, sur de España, 15 de marzo de 2020. REUTERS/Jon Nazca
Un bloque de pisos en Torremolinos, en la Costa del Sol, sur de España, 15 de marzo de 2020. REUTERS/Jon Nazca

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha anunciado que el anteproyecto de la ley de acompañamiento de los Presupuestos de 2024 incluye deducciones fiscales para gastos de salud y deporte, así como una rebaja del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales para la adquisición de vivienda, principalmente por parte de jóvenes, pero también para familias numerosas y víctimas de violencia de género.

El ‘president’ ha asegurado que de estas medidas se podrán beneficiar hasta 2 millones de valencianos, el 87,5% de los declarantes. En materia de vivienda, Mazón ha anunciado también tres reducciones de tipos para la compra de viviendas por parte de jóvenes, familias numerosas, personas con discapacidad y mujeres víctimas de violencia de género, todo ello por un valor de 19 millones. No prevén incluir más deducciones al alquiler.

Te puede interesar: De zulos a ‘mansiones’: dedicar el 30% del sueldo al alquiler supone vivir en una casa de 34 m² en Baleares y de 96 m² en Extremadura

En concreto, la reducción del 8% al 6% del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP) para adquisición de vivienda habitual por jóvenes menores de 35 años hasta 180.000 euros supondrá lo que el ‘president’ ha considerado un “ahorro” de 14,7 millones para este colectivo. Según los cálculos “conservadores” de la Generalitat, esta reducción podría afectar hasta a 15.000 jóvenes, aunque ha explicado que le gustaría que esta cifra llegara a 20.000.

Por otra parte, habrá una reducción del 8% al 6% del ITP para la vivienda habitual de protección oficial de régimen general de hasta 180.000 euros (supondrá 2,45 millones) y una reducción del 4% al 3% para la compra de vivienda habitual de protección oficial de régimen especial y por compra de vivienda para familias numerosas, personas con discapacidad y mujeres víctimas de violencia de género de hasta 180.000 euros (1,87 millones).

Medidas fiscales consensuadas

Durante su intervención, Mazón ha indicado en que estas propuestas del anteproyecto de ley de Medidas Fiscales están sujetas a debate, tanto en el Parlamento como con la sociedad, y ha subrayado que plantean un “anteproyecto como una propuesta abierta al diálogo” con propuestas que pueden “enriquecer el texto”.

En este sentido, ha señalado que estas propuestas responden a “la necesidad que tienen las familias y las personas más vulnerables” de un “desahogo” en el terreno fiscal, así como a la aplicación de políticas que “ayuden a la incentivación económica”. Además, ha indicado que estas medidas se suman a la bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones, que ha cifrado en 166 millones para el próximo ejercicio.

Te puede interesar: ¿Alquilar o comprar vivienda?: vivir de alquiler es casi el doble de caro que pagar una hipoteca

Mazón ha indicado que es la “reforma fiscal que de manera prioritaria necesita la Comunitat Valenciana”, aunque ha indicado que “los presupuestos no son infinitos”, pero “las necesidades de la gente apremian”. Igualmente, ha indicado que van a practicar una “fiscalidad activa”, por lo que irán adoptando diferentes medidas en esta materia.

“Este es el primer gran paso de una reforma fiscal que irá a más. Los objetivos los conseguiremos, e iremos incentivando el bolsillo de los ciudadanos siempre de manera complementaria a la reducción fiscal”, ha señalado y ha apuntado que creen en “ese círculo virtuoso en el que bajando impuestos se acaba recaudando más”, ya que los ciudadanos tienen “más dinero en su bolsillo” que “revierte en economía”.