El patrimonio de Francina Armengol: tiene la casa pagada, no registra deudas y más de 80.000 euros en la cuenta corriente

La presidenta del Congreso de los Diputados colabora con diferentes ONG y fundaciones

Compartir
Compartir articulo
Francina Armengol en la Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados (Carlos Luján / Europa Press)
Francina Armengol en la Junta de Portavoces del Congreso de los Diputados (Carlos Luján / Europa Press)

Francina Armengol, la nueva presidenta del Congreso de los Diputados, declara ante el Parlamento más de 88.000 euros en la cuenta corriente. Armengol también reconoce tener una casa en propiedad, aunque completamente pagada, ya que en su declaración de bienes y rentas no aparece ningún tipo de préstamo hipotecario activo. Es más, no tiene ninguna deuda.

La vivienda está en las Islas Baleares, su territorio natal y donde ha desarrollado su actividad política hasta 2023, cuando después de perder la presidencia de las Islas, Sánchez decidió incluirla en las listas con la intención de convertirla en la nueva presidenta del Parlamento.

Te puede interesar: El patrimonio de Míriam Nogueras (Junts per Catalunya): sin deudas y con más de 100.000 euros en la cuenta corriente

En esa misma declaración de bienes y rentas, la expresidenta balear reconoce que pagó al fisco en el año 2022, un total de 28.814 euros en concepto de IRPF, derivado de su salario como presidenta de las Islas Baleares, que fue de 214.444,86 euros anuales y de las dietas que percibió por ostentar dicho cargo institucional.

Con respecto a la declaración de intereses económicos que todos los diputados deben cumplimentar, Francina Armengol reconoce que no ha recibido regalos más allá de los obsequios por parte de familiares y amigos. En relación con las fundaciones y organizaciones con las que Armengol colabora de alguna forma, la presidenta del Congreso de los Diputados ha declarado llevar a cabo un donativo anual a la Associació Amics del Poble saharaui y a la Escola en Pau. Con respecto a los pagos mensuales, Armengol los transfiere a la Fundación Vicente Ferrer y a ACNUR. Además, reconoce el pago de la cuota de afiliada al PSOE y también algunos donativos al partido. Por último, también declara la cuota de colegiada del Col.legi d’Apotecaris Illes Balears.

Te puede interesar: Las cuentas de Bea Fanjul: financia una asociación ultraconservadora y duplica su saldo en la cuenta corriente desde 2019

Armengol, la primera en testar el Gobierno de coalición

Francina Armengol llegó a la presidencia de las Islas Baleares en 2015, tras la caída del bipartidismo y la entrada de nuevas fuerzas en los parlamentos y ayuntamientos de toda España. No solo cambiaron ayuntamientos como el de Madrid, Barcelona o Cádiz, sino que también hubo vuelco en territorios como Baleares. Allí, a pesar no ser la lista más votada, Armengol logró configurar una coalición muy complicada entre el PSOE, Més Balears y la marca de Podemos en las islas.

El gobierno de Armengol en Baleares funcionó como una especie de laboratorio. Una imagen casi premonitoria de lo que se trasladaría cinco años después al Ejecutivo de la nación. El Gobierno de coalición de Armengol durante las dos legislaturas siguientes no fue fácil en muchas ocasiones, pero la socialista logró sortear las fuertes diferencias en el tono y contenido entre sus socios. Además, de las duras críticas del Partido Popular, un PP que tardó en aceptar que el PSOE le arrebatara uno de sus principales feudos sin ser la primera fuerza política.

En 2016, Armengol mantuvo su apoyo al secretario general del PSOE cuando dirigentes históricos de la formación, en colaboración con algunas baronías, maniobraron para acabar con el actual presidente del Gobierno en funciones. A pesar de todo, Armengol se mantuvo fiel a Sánchez.