Un campeón de F1 se desmarca y critica a Fernando Alonso: “No me gustaron algunas cosas que hizo”

Al bicampeón del mundo español le ha salido un detractor inesperado en la figura de uno de sus predecesores como ganador en el deporte rey del automovilismo, allá por los años 70

Compartir
Compartir articulo
Fernando Alonso a su llegada al Gran Premio de Singapur (REUTERS/Edgar Su)
Fernando Alonso a su llegada al Gran Premio de Singapur (REUTERS/Edgar Su)

Fernando Alonso vuelve a ser objeto de elogio generalizado este 2023. El regreso a los puestos de honor de la Fórmula 1 del que fuera campeón del mundo de esta competición de forma consecutiva en 2005 y 2006 ha sido motivo de alegría para buena parte de los aficionados y expertos. Con siete podios hasta la fecha esta temporada, la primera en Aston Martin, el español demuestra que, aun siendo el piloto más veterano del Mundial (42 años), sigue en plena forma. De hecho, muchos esperan que pueda dar la campanada este fin de semana en el Gran Premio de Singapur, en el que se dice que hay opciones serias de que pueda conseguir la victoria número 33 de su carrera en el deporte rey del automovilismo.

No obstante, ya saben aquello de que en esta vida no se puede gustar a todo el mundo. A día de hoy, es muy difícil encontrarle críticos a Alonso, pero también los hay. Es el caso de alguien que le precedió en la condición de campeón mundial de F1 allá por la década de los 70, concretamente en 1979.

Fernando Alonso en el Gran Premio de Italia (REUTERS/Jennifer Lorenzini)
Fernando Alonso en el Gran Premio de Italia (REUTERS/Jennifer Lorenzini)

Un campeón del mundo en los 70 carga contra Alonso

La leyenda del Gran Circo que pone en cuestión al hoy tercer clasificado de la presente temporada es el sudafricano Jody Scheckter. De hecho, ha llegado a tildar a Alonso de “sobrevalorado”, en unas declaraciones que han sido recogidas en Stats Perform. Sí, no desmiente que el asturiano está haciendo un “buen trabajo” en su nuevo equipo, pero a la vez considera que no es “tan bueno” como se afirma.

Te puede interesar: El histórico récord que alcanzó Alonso en Monza

“Fernando es, obviamente, muy buen piloto. No me gustaron en absoluto algunas cosas que hizo en sus primeros años de trayectoria, pero es bueno”, opina Scheckter, que entremezcla una suerte de alabanza con la crítica. “Es agresivo, aunque no creo que sea tan bueno como algunos de la prensa dicen que es. Ahora, está haciendo un buen trabajo. Un gran trabajo, diría incluso”, concede, con reflexiones encontradas en su argumentación otra vez.

“Solía decir, en el pasado, que si estaba disfrutando era que no lo estaba intentando lo suficiente. Si disfrutas, lo intentas seguir haciendo un tiempo más ahora, así que quizá me apreté demasiado a mí mismo. Creo que es, más que nada, una cuestión personal de cada piloto”, ha comentado, además, Scheckter.

Quien ha vertido estas afirmaciones estuvo en la F1 entre 1972 y 1980, disputando 112 carreras. Consiguió 10 victorias, 33 podios, 246 puntos (255), tres pole position y cinco vueltas rápidas. Scheckter defendió los colores de McLaren, Tyrrell, Wolf y Ferrari, escudería con la que conquistó el título en el 79. Como consiguió más puntos que su compañero de equipo y amigo, Gilles Villeneuve, le arrebató la victoria final, aun habiéndose llevado idéntico número de triunfos durante la campaña (tres).

Jody Scheckter en el Gran Premio de Mónaco de 1979
Jody Scheckter en el Gran Premio de Mónaco de 1979

Tuvieron que pasar hasta 21 años antes de que la marca italiana volviese a dominar la F1: Michael Schumacher sucedió a Scheckter como ganador con los del Cavallino Rampante en 2000, acabando con una sequía de gloria especialmente urgente entonces para los de Maranello.