Madrid, 19 jun. Los Gobiernos de España y Bolivia acordaron este lunes reforzar la colaboración para combatir el narcotráfico y avanzar en la elaboración del futuro convenio de cooperación en materia de seguridad y lucha contra la delincuencia organizada.
"La firma del acuerdo dará una nueva dimensión a las relaciones entre los dos países en asuntos de gran trascendencia para nuestros ciudadanos, continuando así años de estrecha colaboración entre los dos Gobiernos y entre los cuerpos de seguridad, con muy buenos resultados”, resalta el secretario de Estado de Seguridad español, Rafael Pérez, en un comunicado del Ministerio español del Interior.
Pérez se reunió hoy en Madrid con el viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas de Bolivia, Jaime Mamani.
También reafirmó el apoyo de España a la consolidación del Comité Latinoamericano de Seguridad Interior (CLASI) y transmitió el compromiso de impulsar la colaboración con la UE durante el próximo semestre de la presidencia española de la Unión Europea.
La visita de esta delegación boliviana forma parte del proyecto europeo de apoyo a las fuerzas especiales de lucha contra la droga en la aplicación de la ley boliviana, dirigido desde 2021 por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP), dependiente del Gobierno español.
El objetivo es combatir el narcotráfico en el país sudamericano, reducir los cultivos de coca y prevenir el consumo de drogas.
El proyecto, vigente hasta febrero de 2024, está liderado por la fiscal española Margarita de la Barga, que también asistió a la reunión de hoy.
Cuenta con la participación de expertos de los cuerpos españoles de seguridad de la Policía y la Guardia Civil. En 2023, el Ministerio del Interior aportó 14 agentes en ocho acciones de asesoramiento y coordinación de iniciativas en Bolivia.
Además del viceministro boliviano Mamani, asistieron al encuentro con las autoridades españolas el director general de Derecho Internacional del Ministerio de Justicia, Sidney Edson Morales; el inspector general de la Dirección General de la Fuerza Especial de Lucha contra el Narcotráfico, Jhenky David Gómez, y el jefe del Departamento Nacional de Asesoría Jurídica de la Policía Boliviana, Alejandro Grandy. EFE
jl/rf
Últimas Noticias
Estas son las preguntas que debes hacer antes de comprarte un piso, según una experta: “Puede suponer un gasto a futuro”
Consultar el año de construcción, el estado de las instalaciones y las posibles cargas del inmueble son pasos esenciales para evitar complicaciones en la compra de una casa

‘Supervivientes 2025′: cuatro finalistas, el último expulsado y la dedicatoria de Álvaro Muñoz Escassi a Lara Dibildos
El espacio de supervivencia de Telecinco está a punto de celebrar su gran final, momento en el que se conocerá el ganador de la edición

Un restaurante recibe un pedido a domicilio de 8 hamburguesas, pero el repartidor se lleva una desagradable sorpresa: “Se dedican a hacer daño”
La comida del envío a domicilio ascendía a 105 euros, ya que también incluía entrantes y postres

Un soltero de Barcelona sentencia a su cita de ‘First Dates’ por una ‘red flag’: “No tiene experiencia”
El ‘date’ de citas presentado por Carlos Sobera recibió a Jhon y Juan Carlos, dos chicos con mucho en común entre los que también había diferencias

¿Vives en Madrid o Barcelona? Aquí está el precio de la gasolina del 13 de junio
Así amanecieron los precios de los carburantes en distintas ciudades de España
