San José, 7 jun. Costa Rica registró un índice negativo de inflación de -1,36 % durante los primeros cinco meses de 2023, con lo que se consolida el regreso del indicador a la meta de las autoridades, informó este miércoles el estatal Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Según el informe del INEC, en mayo el índice fue negativo y se ubicó en -0,11 %, mientras que en el mismo periodo del año anterior fue de 1,44 %.
De los 289 bienes y servicios que componen la canasta de consumo, el 48 % aumentó de precio con respecto al período anterior, 37 % disminuyó y el restante 15 % se mantuvo sin variación, explicó el instituto en un comunicado.
Entre los productos y servicios que subieron de precio en mayo pasado destacan los boletos aéreos, la gasolina, los huevos, los automóviles nuevos, la pechuga de pollo, el transporte de autobús, el chile dulce y la papa, entre otros.
Mientras que los que bajaron de precio fueron los teléfonos móviles, el tomate, el aceite, los paquetes turísticos al extranjero, la cebolla, frijoles, atún en conserva, entre otros.
Por su parte, la variación interanual de la inflación, de junio de 2022 a mayo de 2023, fue de un 0,88 %, esta cifra es la tercera más baja que se ha registrado en los últimos diez años.
Costa Rica cerró 2022 con una inflación del 7,88 %, la más alta en una década, pero durante 2023 el indicador ha venido en descenso y con el 0,88 % interanual se confirma el regreso del indicar al rango meta del Banco Central que es de entre un 2 % y un 4 %.
Desde mediados de 2022 el Banco Central mantiene una política monetaria restrictiva con el objetivo de reducir la inflación, lo que ha conllevado fuertes alzas en las tasas de interés para desincentivar el consumo. EFE
mjb/dmm/jrh
Más Noticias
Patxi López se niega a contestar la pregunta de un acreditado en el Congreso: “No voy a responder a un racista”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DJKFCASUZBDA3CVBTHBBTNIXVI.jpg)
La Princesa Leonor tendrá una moneda por su 18 cumpleaños: hecha con perlas y valor de 40 euros
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/LWYFXD5AMVE5TECTVHLQIR5HPQ.jpg)
Los hogares pagaron 297 euros más de IVA en 2021 y 2022 por la inflación pese a consumir menos que antes de la pandemia
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/B6IFQS736RAPBEOF2DXGG5BKNM.jpg)
Mattero Arnaldi, la sorpresa del US Open, revela lo que supuso jugar con Alcaraz
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/W7TWKZMX37D5INUOAIJR4XTWOU.jpg)