Madrid, 5 jun (EFECOM).- El sector servicios español ha mostrado intensos incrementos de la actividad y de los nuevos pedidos en el mes de mayo y mantiene un "fuerte crecimiento del empleo", aunque se aprecian algunos indicios de que ese crecimiento "se ralentizó a mediados del segundo trimestre".
El índice PMI de actividad comercial del sector servicios español de HCOB, elaborado por S&P Global y publicado este lunes, se situó en 56,7 puntos, por debajo de los 57,9 puntos de abril, pero por encima del umbral de 50 puntos que separa el crecimiento de la contracción.
Los nuevos pedidos tuvieron un fuerte crecimiento en mayo aunque se han debilitado desde su tasa máxima alcanzada en el mes de abril y ha alcanzado su nivel más bajo desde enero, algo que también se aprecia en los clientes procedentes del extranjero, cuyos pedidos aumentaron por quinto mes consecutivo pero a un ritmo menor.
Los niveles de empleo aumentaron en mayo por octavo mes consecutivo, con una tasa fuerte en general, mientras que en el caso de los precios, se observaron "algunos signos tentativos de mejora", ya que la inflación de los precios "se atenuó en mayo y los costes aumentaron al ritmo más débil en veinte meses".
Las empresas del sector servicios en España "miran hacia el futuro con una sensación general de optimismo" y esperan "un mayor fortalecimiento de la demanda, el éxito en las próximas campañas publicitarias y los frutos de las inversiones recientes", continúa el comunicado.
El economista jefe del Hamburg Commercial Bank, Cyrus de la Rubia, explica que el sector servicios muestra un "lado sólido", respaldado "por el aumento del SMI y las pensiones", por "un mercado laboral resistente" y los efectos de la recuperación del turismo.
Respecto al futuro, cree que el sector muestra "cierta prudencia" al caer las expectativas comerciales ligeramente por debajo del promedio a largo plazo y al aumentar "marginalmente" la cartera de pedidos pendientes.
No obstante, de la Rubia insiste en que las empresas parecen ser capaces de repercutir el incremento de los precios de los insumos y los costes laborales a sus clientes, además de que "siguieron contratando más personal en mayo". EFECOM
rco/jlm
Más Noticias
Los sindicatos de educación convocan huelga en la enseñanza pública vasca para el 24 de octubre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/S4LUJEXAGRAVVKNVIYNO5VAXCY.jpg)
Vox censura los libros con temática LGTBI de la biblioteca municipal de Burriana (Castellón)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4KQADZ4QNJDEXFMVPBRQ44NYQ4.jpg)
La letra pequeña de los viajes del Imserso: este es el coste de cada turista para los hoteles
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3H4NOF77GJAMJJAPQSZ5VSW66M.jpeg)
Real Madrid TV vuelve a cargar contra la pareja arbitral designada para el partido ante Las Palmas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/4SIYEHBTKXXHLE4DYAFDGASSQA.jpg)
Jorge Javier Vázquez se sincera sobre su “complicada vuelta”: “Estoy intentando que no me arrastre la marea”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2QIKKB6CDVFELLRUZSIWMOO26M.jpg)