Ribera se desvincula de la visita de los parlamentarios alemanes a Doñana

Compartir
Compartir articulo

(Actualiza con más declaraciones de la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera)

Madrid, 5 jun (EFECOM).- La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha dicho este lunes que la visita de parlamentarios alemanes a Doñana "sale directamente" del Bundestag, una "costumbre habitual" y "transparente" para recabar información, después de que Asaja haya pedido su dimisión por relacionarla con ese viaje.

El pasado viernes, la Junta Directiva de la organización agraria Asaja solicitó la dimisión de Ribera "por sus mensajes alentando al boicot de las fresas de Huelva" en Alemania.

Hoy, a su llegada a la "Jornada Fondos Europeos III: España por el liderazgo global en economía verde y digital", la también vicepresidenta tercera ha subrayado que la visita de estos parlamentarios sale directamente del Parlamento alemán con el fin de informarse sobre la sequía y de cómo afecta al parque nacional y al cultivo de fresas.

Según ha recalcado, el tema de Doñana es "un asunto enormemente importante para los españoles, para los europeos y para el conjunto de los defensores del medio ambiente".

Ha añadido que lo que corresponde en estos momentos es "resolver el asunto" dentro de las propias fronteras españolas, "en donde se ha generado el problema, en el Parlamento andaluz", al que ha pedido dar "un paso atrás".

"La propuesta de regadío llevada al Parlamento andaluz se ha hecho sin ningún tipo de consenso, sin prestar atención a la ciencia, a la protección de Doñana, en un espacio considerado una catedral del medio ambiente", ha incidido Ribera.

Por eso, en el Día Mundial del Medio Ambiente, que se conmemora este lunes, la ministra, para quien es "muy importante defender a los agricultores españoles", ha dicho que habrá que ver "cómo de serio se toman este asunto tan definitivo y determinante el Partido Popular y en particular, la Junta de Andalucía".

"Es muy importante diferenciar entre lo legal y lo ilegal y no generar ningún tipo de duda", ha recalcado la ministra.

Durante su intervención en el foro, la ministra ha dicho que "Doñana no pertenece sólo a los onubenses o a Andalucía, sino que es patrimonio de la humanidad, es nuestra catedral ambiental", ha reiterado.

"Todo el mundo está muy pendiente" de ver "si vamos a ser capaces o no de resolver "esta tensión de forma acertada o si se va a consentir poner en riesgo el agua y el ecosistema que representa Doñana", ha añadido la ministra.

Si finalmente se llegara a esto último, "sería enormemente pernicioso también desde el punto de vista de la reputación como país", según Ribera.

Además de Doñana y el conflicto del agua, la ministra se ha referido "al riesgo de reputación en el que de repente también se han visto afectados un montón de regantes y agricultores que cumplen a rajatabla con una legislación exigente".

"Hoy no se colocan en el mercado productos" que no cuenten con todos los avales de "garantía ambiental", ha asegurado la ministra. EFECOM

aqr/pss/sgb