La Federación propone nuevos cambios para “mejorar “el sistema arbitral español

Apuesta por crear dos órganos autónomos para designar tanto a los árbitros de campo como del VAR. Para ello darán voz, pero no voto a futbolistas y entrenadores

Compartir
Compartir articulo
El presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, durante la presentación de Luis de la Fuente como nuevo seleccionador (EFE).
El presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, durante la presentación de Luis de la Fuente como nuevo seleccionador (EFE).

Los aficionados del fútbol llevan tiempo pidiendo a gritos una reestructuración en el sistema arbitral. A sus protestas se han ido uniendo jugadores, clubes y directivos, especialmente tras el deleznable episodio racista que sufrió Vinicius en Mestalla. “Hay que cambiar la estructura arbitral para que no se pueda hacer responsable a la victima del delito, como esta ocurriendo ahora con Vinicius”, expresó Florentino Pérez. El mundo del fútbol pedía cambios, y la Federación ha abiertos sus oídos.

La entidad presidida por Luis Rubiales está dispuesta a afrontar “nuevas medidas” con el fin de “mejorar el sistema arbitral”. La más relevante es la forma en la que se designarán tanto a los ábitros de campo como del VAR. Para ello, darán voz, pero no voto, a entrenadores y jugadores. Así mejorarán “la trasnparencia en el ámbito arbitral”, según afirma el comunicado de la Real Federación Española de Fútbol.

Te puede interesar: El Real Madrid señala a Rubiales por el caso Vinicius

Cambio en la forma de elegir a los árbitros

El cambio más significativo que propone la Federación se apreciará a la hora de designar a los árbitros para cada partido, tanto los de campo como los del VAR. La entidad propone “con el fin de mejorar la gobernanza” crear dos órganos autónomos para que la designación no dependa “orgánicamente” del Comité Técnico de Árbitros como ha sucedido hasta la fecha. “Serán órganos pertenecientes a la RFEF, pero actuarán siempre de forma autónoma, como ocurre, por ejemplo, con los órganos disciplinarios. Además, se constituirían dos órganos separados. Uno de ellos sería el competente para la designación de árbitros y asistentes; y el otro para la designación del VAR y delegados informadores”.

Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol durante un partido de España en el Mundial de Qatar (REUTERS/Kim Hong-Ji).
Luis Rubiales, presidente de la Real Federación Española de Fútbol durante un partido de España en el Mundial de Qatar (REUTERS/Kim Hong-Ji).

El modelo que propone la RFEF es similar al actual, pero con ciertas modificaciones. Hoy por hoy, la Comisión de las Designaciones Arbitrales está compuesta por tres exárbitros. Medina Cantalejo, en representación del CTA y RFEF, Daudén Íbañez, representante de LaLiga y clubes y Puentes Leira, nombrado por el Consejo Superior de Deportes ante la falta de entendimiento de la RFEF y LaLiga. El nuevo modelo de la RFEF mantiene la cifra de exárbitros, dará voz, pero no voto, a jugadores y entrenadores y dejará a LaLiga sin la potestad de elegir a su representante, siendo la RFEF quien elija a los cinco representantes.

Te puede interesar: ¿Qué es el principio de extraterritorialidad con el que Brasil amenaza a España por el caso Vinicius?

“La composición de estos órganos constaría de cinco miembros: tres exárbitros, un representante de los jugadores y un representante de los entrenadores (estos dos últimos con voz, pero sin voto), nombrados por la Comisión Delegada de la Asamblea, a la que los diferentes estamentos podrán hacer llegar sus propuestas”, afirma el comunicado. Esta propuesta de la Federación puede chocar con las negociaciones que mantienen con LaLiga para renovar el convenio colectivo de los árbitros que caduca a finales de junio.

La propuesta incide en la formación, divulgación y transparencia. En ese sentido, la Federación propone la celebración de sesiones informativas periódicas con representantes de clubes y medios de comunicación, con el fin de aclarar conceptos a partir de la visualización de jugadas concretas. Además, también se oferta que los entrenadores participen en estas sesiones.

Seguir leyendo: