Alcaraz y Tsitsipas: el partido que en Roland Garros puede volver a ser sinónimo de historia

El actual número 1 del tenis mundial no conoce la derrota ante el jugador griego, que cayó en hasta tres caminos hacia el título del murciano y en el encuentro que supuso su gran explosión internacional

Compartir
Compartir articulo
Tsitsipas y Alcaraz en su último enfrentamiento, la final del Conde de Godó (REUTERS/Nacho Doce)
Tsitsipas y Alcaraz en su último enfrentamiento, la final del Conde de Godó (REUTERS/Nacho Doce)

Los caminos de Carlos Alcaraz y Stefanos Tsitsipas parecen condenados a cruzarse en ocasiones de bastante enjundia para el español. No iba a ser una excepción en este Roland Garros, donde el ahora mismo mejor tenista del mundo conseguiría su resultado más sobresaliente en el Grand Slam dedicado a la tierra batida si supera al griego. De lograrlo, estaríamos ante otro hito más de Carlitos contra un jugador que nunca le ha derrotado y que, hasta la fecha, siempre ha sido sinónimo de grandes hazañas del murciano: cada vez que se han enfrentado, la competición ha sonreído y mucho al principal exponente de la Next Gen de la raqueta.

El imán de Tsitsipas para no poder esquivar el huracán Alcaraz empezó a jugarle malas pasadas en el US Open de 2021. En su debut en el último grande del curso, el primero que lograría ganar un año después, el de El Palmar llegaría hasta cuartos de final. Eso sí, el partido que terminó de catapultarle a nivel mundial tuvo lugar en tercera ronda, precisamente contra el heleno. Entonces, Tsitsipas era el 3 del ranking; Alcaraz, el 55. La diferente clasificación de uno y otro fue lo de menos en un partido de leyenda, rescatado por el propio Grand Slam estadounidense con motivo de los cuartos de final entre ambos de este martes en París.

Te puede interesar: Alcaraz duda lo justo ante Musetti y ya está en cuartos

Cuando Alcaraz apenas contaba con 18 años, fue capaz de imponerse a Tsitsipas en cinco sets para la historia. El adolescente se puso primero por delante 6-3, el ateniense empató el partido con un 6-4 a su favor en la segunda manga, el tercer parcial volvió a ser para el español por 7-6 (2), Stef le endosó un 6-0 en el cuarto y el chaval, levantándose de semejante golpe, acabó protagonizando la gran sorpresa del torneo gracias a su 7-6 (5) en el quinto set.

Alcaraz saluda a Tsitsipas tras su histórica victoria en el US Open de 2021 (Robert Deutsch-USA TODAY Sports)
Alcaraz saluda a Tsitsipas tras su histórica victoria en el US Open de 2021 (Robert Deutsch-USA TODAY Sports)

Habría que esperar hasta los octavos de final del Masters 1000 de Miami de 2022, otra vez en pista dura, para reeditar el enfrentamiento: Alcaraz ya estaba en la posición 16 del circuito ATP, mientras que Tsitsipas había pasado a ser la quinta mejor raqueta masculina. En aquella ocasión, la promesa que ya era toda una realidad se impuso en dos sets: 7-5 y 6-3. El hito que conseguiría Alcaraz en esa competición varios partidos después sería nada menos que el título.

Te puede interesar: Alcaraz escapa del susto de Daniel

Buenos precedentes también en tierra

Lo mismo sucedería poco después en el Godó del año pasado. En la misma superficie en la que volverán a verse las caras en la actualidad, Alcaraz, que había subido al número 11 del ranking desde su último duelo, también se impuso, aunque en tres sets: 6-4, 5-7, 6-2 en cuartos de final, en pleno camino hacia la conquista del trofeo. Tendría que pasar un año para que Tsitsipas volviese a estar al otro lado de la red, de nuevo en Barcelona. Con la diferencia de que lo que estuvo en juego este 2023 en el ATP 500 de la Ciudad Condal fue proclamarse campeón.

El pasado 23 de abril, el último encuentro entre Alcaraz y Tsitsipas antes del que llegará en Roland Garros también fue histórico para el primero, número 2 cuando se midieron en suelo español. Como en las ocasiones previas, el triunfo cayó del lado del murciano: 6-3 y 6-4 para hacerse con su segundo Conde de Godó consecutivo. Resultó el punto y seguido de un head to head claramente decantado hacia el extremo más juvenil de la ecuación: 4-0 para Alcaraz, 2 victorias en arcilla incluidas.

Alcaraz y Tsitsipas posan con sus trofeos en Barcelona (REUTERS/Nacho Doce)
Alcaraz y Tsitsipas posan con sus trofeos en Barcelona (REUTERS/Nacho Doce)

Está claro que los pronósticos son abrumadores en favor del primer cabeza de serie de Roland Garros, que sólo ha cedido un set, ante el japonés Taro Daniel en segunda ronda, desde que empezaron las hostilidades en la capital francesa. Lo mismo le ha sucedido a Tsitsipas, aunque en su caso fue en primera ronda ante el checo Jiri Vesely (7-5, 6-3, 4-6, 7-6 [7]): en el periplo hasta cuartos, también acabó con Roberto Carballés (6-3, 7-6 [4], 6-2), el argentino Diego Schwartzman (6-2, 6-2, 6-3) y el austríaco Sebastian Ofner (7-5, 6-3, 6-0).

En cuanto a Alcaraz, ha sido verdugo del italiano Flavio Cobolli (6-0, 6-2, 7-5), del ya mencionado Daniel (6-1, 3-6, 6-1, 6-2), del canadiense Denis Shapovalov (6-1, 6-4, 6-2) y del también transalpino Lorenzo Musetti (6-3, 6-2, 6-2) en lo que va de cita parisina. Su nuevo compromiso contra Tsitsipas tiene, para variar, un aliciente histórico en el caso de triunfar: unas hipotéticas semifinales, presumiblemente contra Novak Djokovic, supondrían el techo en Roland Garros de la gran esperanza del tenis español. Para estar en esa final anticipada contra el serbio (si no hay sorpresas de por medio), toca no fallar, de nuevo, contra un Tsitsipas abonado a la tragedia, tan característica de su país natal, cada vez que se han enfrentado.

Seguir leyendo: