Estambul (Turquía), 4 jun (EFECOM).- La ciudad turca de Estambul se convertirá entre hoy y el próximo 6 de junio en la capital mundial de la aviación de la mano de la 79 asamblea general de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que engloba a más de 300 aerolíneas.
El sector se reunirá en Turquía para revisar cuestiones como la recuperación de la industria de la pandemia de la covid; planificar el camino hacia un futuro más sostenible; analizar las oportunidades de la tecnología o comprender los desafíos regulatorios comunes que afronta el transporte aéreo.
"Conectar el mundo, incluso cuando se profundizan las divisiones geopolíticas, es una misión vital que requiere aerolíneas rentables, seguras, eficientes y sostenibles", por lo que los resultados de esta asamblea deben marcar el camino hacia "una conectividad global aún más efectiva”, ha señalado el director general de la IATA, Willie Walsh.
La reunión permitirá al sector, en la era posterior a la pandemia en la que la demanda se está recuperando, pero están surgiendo otros desafíos, profundizar en las últimas perspectivas financieras de la industria y explorar con expertos mundiales dos fuerzas clave que están dando forma a la aviación global: un panorama energético y cadenas de suministro cambiantes.
Las aerolíneas se han comprometido a lograr cero emisiones netas de CO2 para 2050, pero la industria también reconoce que la sostenibilidad va más allá del carbono, por lo que temas como los residuos de cabina o la financiación de la transición a combustible de aviación sostenible (SAF), entre otros, estarán presentes en los debates.
Asimismo, tras los desafíos operativos vividos en 2022 en algunos aeropuertos clave, principalmente en América del Norte y Europa, la asamblea examinará la lección aprendida, para que las aerolíneas y los proveedores de infraestructura tengan siempre una visión realista y común de la capacidad disponible para satisfacer las demandas de los viajeros y operadores.
ESTAMBUL, ANFITRIONA POR SEGUNDA VEZ
Esta es la segunda vez que la asamblea de la IATA se celebra en Estambul, después de que la ciudad ya fuera su anfitriona en 2008, convirtiéndose Turquía desde entonces en "una increíble potencia mundial de la aviación" y "no hay duda de que su importancia para el sector seguirá creciendo significativamente”, según Walsh.
En 2022 los viajes hacia y desde Turquía aumentaron casi un 60 % y ahora es el séptimo mercado internacional de pasajeros en el mundo.
Aunque Estambul se encuentra lejos de las aéreas afectadas por el terremoto que azotó el sur de Turquía y partes de Siria a principios de este año, la reunión de la IATA será una oportunidad para reconocer el apoyo vital de la aviación para los esfuerzos de socorro y recuperación.
De acuerdo con los últimos datos publicados por la IATA, la demanda de pasajeros aumentó un 45,8 % en abril pasado frente al mismo mes de 2022, y el tráfico a escala mundial ha recuperado el 90,5 % de los niveles previos a la covid.
El tráfico nacional incluso ya se ha recuperado por completo de la pandemia, situándose en abril un 2,9 % por encima del nivel de 2019, mientras que el internacional aún se encuentra por debajo, con un 83,6 %, pero registrando todos los mercados "un crecimiento saludable".
La disminución de la inflación y el aumento de la confianza de los consumidores en la mayoría de los países de la OCDE, combinados con la caída de los precios del combustible para aviones, apuntan a una fuerte demanda sostenida de viajes aéreos y una moderación de las presiones de costos, afirma el director general de la IATA. EFECOM
kot/ltm
Más Noticias
Vox recaudó 330.000 euros a través de ingresos anónimos en cajeros en 2018 y 2019 y lo intenta justificar con facturas de 2022
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/RCDCP4O4G5E5LNR3DF4Y7PGKEE.jpg)
Abascal llama a la “movilización permanente” contra los independentistas: “Sánchez quiere trasladar el golpe de Estado de 2017 a la Moncloa”
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FMPJL7GQFZHYFKXBE64VU6ATRI.jpg)
Sebastián Yatra se une a Sting, Rod Stewart y Ricky Martin en la primera edición del festival Starlite en Madrid
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/XMLEQTGUBNBMTAPIZXAJR22PBU.jpg)
La participación del Premio Planeta de 2023 rompe récords con 1.129 obras originales
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/3WNO5VDX3BEMFP7WA7DM3VHUZQ.jpg)