Muere el ciclista Jorge García tras sufrir un accidente durante un entrenamiento

A sus 49 años, un golpe en la cabeza mientras rodaba en las carreteras de Francia ha acabado con la vida de un corredor que destacó precisamente en el país vecino y formó parte de varios equipos amateurs

Compartir
Compartir articulo
El ciclista Jorge García en una competición (Redes)
El ciclista Jorge García en una competición (Redes)

El ciclista Jorge García, de 49 años y vecino de Potes (Cantabria), murió este martes a los 49 años a consecuencia de un accidente. Las graves heridas que sufrió al caerse de la bicicleta mientras entrenaba en la ciudad francesa de Montpellier, donde vivía desde hace años, llevaron a que se produjese su fallecimiento.

“Se le escapó el pie del pedal y salió disparado de la bicicleta, impactando con la cabeza sobre el asfalto”, contó uno de sus amigos a El Diario Montañés. Estuvo ingresado unos días en la UCI antes de fallecer por muerte cerebral. La noticia ha causado una gran conmoción en su localidad natal, donde tanto a su familia como a él se les profesaba un gran cariño.

Te puede interesar: Juan Ayuso vuelve siete meses después

A García le encantaban especialmente las carreteras francesas. De hecho, recorrió los puertos más míticos del Tour de Francia junto a algunos amigos de Potes en una ocasión. Recuerdos así salen a flote tras darse su pérdida: la pasión por el ciclismo le acompañó a lo largo de toda su vida y definió algunas de las grandes amistades que mantuvo.

La carrera como ciclista de Jorge García se limitó a equipos amateurs como el Cropusa de Burgos y el Caja Cantabria, con el que llegó a participar en una Vuelta Ciclista a Chile. Aunque fue Francia el país en el que más a gusto se sintió rodando, ya que ganó varias carreras disputadas en tierras galas.

Cuando competía en juveniles y aficionados, García llegó a coincidir con varios nombres conocidos del pelotón español. Es el caso de Prudencio Induráin (hermano de Miguel), los hermanos Otxoa, Abraham Olano y Joseba Beloki. En el periódico cántabro, se le recuerda como “una persona bondadosa, siempre con una sonrisa, que se esforzaba en ayudar a los demás, y muy amigo de sus amigos”.

Nueva muerte ciclista

La de Jorge García no es el último deceso entre los ciclistas que se produce en los últimos días. Hace dos semanas, el riojano Arturo Grávalos, de 25 años, murió tras no poder superar un tumor cerebral. Había sido subcampeón de España sub23 de ciclismo en ruta en 2019 y fue intervenido de la dolencia que finalmente provocaría su muerte en noviembre de 2021. Aunque la evolución de la operación fue positiva, el ciclista tuvo que volver a pasar por el quirófano en varias ocasiones.

Sin embargo, son los fallecimientos por accidentes en carretera los que más suelen asolar a los ciclistas. Así acabó la vida de Jorge García y, el pasado lunes, la de otro corredor anónimo de 30 años. Este fue atropellado por un vehículo en el municipio almeriense de Níjar.

Los datos de muertes de ciclistas son especialmente preocupantes en las carreteras españolas. Según un balance provisional del Ministerio del Interior hecho público a principios de este 2023, hubo un total de 44 fallecimientos de este tipo durante 2022, superando en 4 los que se registraron en 2019. Además, 9 de los ciclistas que murieron no llevaban casco.

Entre 2018 y 2022, murieron hasta 200 ciclistas en accidentes en España, con Cataluña, Andalucía y la Comunidad Valenciana como regiones con más siniestralidad. La DGT elevó las cifras aún más y expuso que 346 ciclistas murieron atropellados en las carreteras españolas en los 30 días posteriores al accidente entre 2016 y 2020.

Seguir leyendo: