Madrid, 1 jun. La Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) confía en que RTVE "haga una oferta justa y digna" para retransmitir el Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda 2023 y ha remitido una carta a su presidenta, Elena Sánchez, para conocer la posición del ente al respecto.
El sindicato confirmó este jueves el envío de la misiva hace dos días, en la que pregunta si el Mundial femenino se podrá ver en RTVE, por ser ésta "una institución que se financia con fondos públicos y en atención a los requerimientos legales contenidos en la propia Ley de Igualdad (artículos 29 y 36, entre otros) y Ley del Deporte (artículo 4), respecto al mandato de dar visibilidad al deporte femenino".
"También teniendo en cuenta el reciente precedente del Mundial de Catar masculino", en el que el sindicato apunta que la corporación reconoció que el coste total de su emisión ascendió a 37.600.888,12 euros", según señaló en un comunicado.
Para AFE "tiene un interés doble esta consulta" hecha a RTVE, para "contribuir a dar esa visibilidad, tan necesaria al fútbol femenino y evitar situaciones de inequidad, por agravios comparativos".
"Desde AFE entendemos que es importante apoyar la retransmisión de este evento, por igualdad y para evitar agravios comparativos incomprensibles; también para dar trascendental visibilidad a un evento en el que participará nuestra selección femenina de fútbol", añadió.
AFE explicó que "comenzó a trabajar en un asunto que considera inadmisible" y se dirigió a RTVE después de que el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, denunciara que "las ofertas de las cadenas de televisión para la retransmisión del Mundial de Australia y Nueva Zelanda, que se jugará del 20 de julio al 20 de agosto-, principalmente en los 'cinco grandes' países europeos siguen siendo muy decepcionantes y simplemente no son aceptables”.
La Asociación confía en que se haga una oferta digna y justa y recordó lo establecido tanto en la Ley del Deporte (art. 4.6), que dicta que se promoverá la igualdad en la visibilidad de eventos deportivos en categoría masculina y femenina en los medios de comunicación, como en la Ley de Igualdad.
La primera apunta que los medios públicos "estarán obligados a programar, en horarios de audiencias equiparables, si así lo permite la organización de las competiciones de que se trate, la retransmisión en directo o en diferido de los eventos deportivos homologables, si se trata de una competición equiparable, ya sea liga, torneo o similar, de hombres y mujeres".
La segunda (art. 36) estipula que "los medios de comunicación social de titularidad pública velarán por la transmisión de una imagen igualitaria, plural y no estereotipada de mujeres y hombres en la sociedad, y promoverán el conocimiento y la difusión del principio de igualdad entre mujeres y hombres".
El sindicato que preside David Aganzo se refirió también a la concesión de 7,5 millones de dinero público por parte del Gobierno a la Federación Española de Fútbol (RFEF) para impulsar la candidatura, de la que forma parte España, para organizar el Mundial 2030, junto a Portugal, Marruecos y Ucrania.
"Desde AFE entendemos que es importante apoyar la organización de este Mundial en nuestro país, pero siempre y cuando se establezcan unos criterios justos en el reparto de las ayudas respecto al fútbol femenino, cuyo próximo Mundial, en el que participará nuestra selección, se jugará este verano sin estar todavía asegurada su transmisión por parte de ningún operador de televisión en España", concluyó.
Ayer los gobiernos de Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido mostraran su preocupación porque no hay acuerdo en sus respectivos países para la retransmisión del campeonato y pidieran a las partes que se movilicen para llegar a un compromiso rápidamente.
Los ministros de Deporte de estos países consideran que es su deber "movilizar plenamente" a las partes implicadas, es decir, la FIFA como propietaria de los derechos de televisión y los difusores como potenciales compradores de esos derechos para "alcanzar rápidamente un acuerdo". EFE
omm/ea
Más Noticias
El Atlético remonta el partido con Correa como protagonista
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/UPUODF5PZZHVHBB7CEICJLXVOI.jpg)
Centenares de personas se manifiestan frente a la Guardia Civil en el aniversario del 1-0
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/BAGZFVK6ZNCONOLCI72XFO4HJY.jpg)
Muere un joven de 20 años tras una caída en las pozas naturales de Melón (Ourense)
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CYXBJFXQHZFKDAZWLQGVHQZDKQ.jpg)
Bonoloto: esta es la combinación ganadora del sorteo de este 1 de octubre
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WX6UVPE5XZD5ZPJQMSATL4RODA.jpg)
Así es la mejor tortilla de España en 2023: con cebolla y nacida en Santander, aunque también se puede probar en Madrid
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/HN5SSBTH3NACJAQOSOGAXQRYBY.jpg)