Madrid, 30 may. En nombre de todos los actores que han apoyado la preservación de los océanos, Elena Anaya y Carlos Bardem recogerán el próximo 8 de junio el II Premio Rayo Verde, que otorgan conjuntamente la Academia de Cine y Greenpeace.
Además de ellos, Javier Bardem, Penélope Cruz, Úrsula Corberó, Inma Cuesta, Dani Guzmán, Lucía Jiménez, Alberto Ammann, Alba Flores, Pedro Alonso, Cecilia Gessa y Jon Kortajarena son otros de los intérpretes reconocidos con este galardón que se otorga a profesionales del cine por su compromiso con valores medioambientales y sociales.
La entrega tendrá lugar en la sede de la Academia de Cine el 8 de junio, coincidiendo con el Día Mundial de los Océanos.
El jurado reconoce su contribución a la campaña para lograr la aprobación de un tratado global que convierta grandes áreas de aguas internacionales en santuarios marinos.
Elena Anaya y Carlos Bardem han formado parte de la campaña de Greenpeace ‘Protege los Océanos’, iniciativa que instaba a la ONU a la aprobación de un Tratado Global de los Océanos para proteger el 30% de las aguas marinas internacionales –sólo el 3% de la superficie de las aguas que cubren el planeta está protegida actualmente–.
Tras casi dos décadas de negociaciones, el pasado 5 de marzo se alcanzó un acuerdo histórico con el objetivo de proteger el 30% de los océanos del mundo para 2030.
Goya a la mejor actriz protagonista por "La piel que habito", Elena Anaya participó en 2015 en la expedición de Greenpeace Mujeres por el Ártico, con la que recorrió "la última frontera de hielo" del planeta, una de las pocas regiones marinas que quedan intactas y que está amenazada por el calentamiento global.
Actor, guionista y escritor, Carlos Bardem viajó al Ártico en 2014 y en 2019 realizó una expedición con su hermano Javier al océano Antártico para pedir su protección, aventura que plasmaron en el documental dirigido por Álvaro Longoria "Santuario".
El jurado ha estado formado por Edurne Rubio y Sagrario Monedero, por parte de Greenpeace; el productor y distribuidor José María Morales, ganador de la primera edición de este Premio Rayo Verde; y el productor Rafael Portela y el director de fotografía Tote Trenas, miembros de la junta directiva de la Academia de Cine. EFE
mt/bal
Más Noticias
Espirulina, el alga que triunfa en Mercadona: propiedades, beneficios y peligros de este alimento de moda
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AJNXLHV53RALVKMUTOSVJCLIFA.jpg)
‘Josu Ternera, una vida en ETA’: así es el libro de las memorias del exlíder de la banda terrorista
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/JGCWWTKGO5GZZGD7TGBIOL667U.jpg)
20 años de ‘Días de fútbol’, la película que nos enseñó que la vida de barrio se parece mucho a un partido del Atleti
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FVSMV3OYHVHNDOOPQTAQFNL6LY.jpg)
Sumar cree que hay avances en el diálogo para la amnistía y que el PSOE está hablando con Junts y ERC
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/7JC4FUNGOJBGXPER3IFWHPNYLU.jpg)
El motivo por el que Julio Iglesias y Miranda Rijnsburger decidieron casarse tras 20 años de relación
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QN4WZFW6JBHMBEMMWEMJY7YT6A.jpg)