La Real e Imanol, del Metropolitano a la 'Champions'

Compartir
Compartir articulo

(Corrige en el octavo párrafo la última temporada que la Real jugó la Liga de Campeones. Bien: 2013-14)

Madrid, 28 may. Hace menos de tres años, el 19 de julio de 2020, también en el Metropolitano, Imanol Alguacil entró feliz a la sala de prensa, con los brazos en alto, aplaudiendo, con una satisfacción plena, recién logrado el pase de la Real Sociedad para la Liga Europa, cuando comenzó una secuencia de tres clasificaciones seguidas para los torneos continentales que ha dirigido aún más allá ahora, a la preciada Liga de Campeones en el mismo escenario, donde celebró su incalculable éxito.

Entonces con jugadores que ya componían la base del equipo, de aquel pasado, de este presente y del inminente futuro para completar el círculo: Mikel Oyarzábal (26), Robin Le Normand (26 años), Igor Zubeldia (26), Mikel Merino (26), Martín Zubimendi (24) y Andoni Gorosabel (26), titulares aquel día junto a Matin Odegaard, Aleksander Isak, Nacho Monreal, Diego Llorente y Miguel Moyá.

Después, Imanol Alguacil dio entrada a Aritz Elustondo (29 años) y Ander Barrenetxea (21), que también forman parte de esta Real Sociedad de Champions. Entraron también Portu, William José y Adnan Januzaj. Los tres ya no están en el club. El belga fue el autor del gol que clasificó entonces a la Liga Europa. En el minuto 87 para nivelar el 1-0 de Koke Resurrección a la media hora. Era su regreso a Europa. No jugaba ahí desde 2017-18.

En el banquillo, sin minutos aquel día, también aguardaban Álex Remiro (28 años), hoy su portero titular; Andoni Zubiaurre (26), segundo guardameta en la actualidad; el central Jon Pacheco (22 años) y el lateral Aihen Muñoz (25), como parte del proceso que ha seguido el equipo, sin moverse de las seis primeras posiciones desde entonces hasta ahora. Ni en 2019-20 (sexta), ni en 2020-21 (quinta), ni en 2021-22 (sexta), ni en 2022-23: cuarta.

Participante en la Liga Europa en las tres últimas campañas (fue eliminado en dieciseisavos en 2020-21 por el Manchester United y en 2021-22 por el Leipzig y ha caído este curso en octavos contra el Roma), el círculo se completa y va más allá: la máxima competición ya aguarda a la Real Sociedad, sin previas ni eliminatorias intermedias, directo a la fase de grupos que tiene marcado su inicio para el próximo 19 de septiembre, con la primera cita.

Es uno de los 23 equipos que ya tiene plaza reservada ahí, junto al Barcelona, al Real Madrid y al Atlético de Madrid, sus competidores en LaLiga Santander; al Manchester City, al Arsenal, al Newcastle y al Manchester United de la 'Premier' inglesa; al Nápoles, al Lazio y al Inter de la Serie A italiana; al Borussia Dortmund, al Bayern Múnich, al Leipzig y al Unión Berlín de la Bundesliga alemana; al París Saint Germain y al Lens en la Ligue 1 francesa.

También al Benfica y al Oporto desde Portugal; al Feyenoord neerlandés; al Salzburgo austríaco; al Celtic de Glasgow escocés y al Estrella Roja serbio. Y al ganador de la final de la Liga Europa que enfrentará este miércoles al Sevilla y al Roma. Uno de los dos, el vencedor, también jugará la Liga de Campeones de la temporada que viene.

Como la Real Sociedad, que retornará a la Champions diez años después. No la juega desde 2013-14, cuando superó la ronda previa ante el Olympique Lyon y entró en la competición, de la que su último encuentro data del 10 de diciembre de 2013, con una derrota por 0-1 contra el Bayer Leverkusen y entonces con Antoine Griezmann, hoy rival, dentro del equipo.

Ha participado cuatro veces en ese torneo, con su denominación actual o como la Copa de Europa del pasado, cuando fue campeón de la Liga en los años 80. En 1981-82, cayó en dieciseisavos de final contra el CSKA Sofía. En 1982-83 alcanzó hasta las semifinales, antes de ser eliminado por el Hamburgo, con un 1-1 en la ida y un 2-1 en la vuelta. Antes, había doblegado al Vikingur Reikiavik, al Celtic y al Sporting de Lisboa, por ese orden.

Las cuatro apariciones en esta competición se completa con la edición de 2003-04, cuando llegó hasta los octavos de final, derrotado por el Olympique de Lyon en ambos duelos, por 0-1 y por 1-0, tras superar la fase de grupos frente al Olympiacos, al Galatasaray y al Juventus, con dos victorias, tres empates y un único partido perdido: 4-2 en Turín.

La Real Sociedad, el equipo número 133 en la historia de la Copa de Europa, según las estadísticas oficiales de la UEFA, ha jugado 26 partidos en este torneo, con ocho victorias, seis empates, doce derrotas, 24 goles y 29 en contra para un total de 22 puntos que le otorga el organismo en ese ránking. No ha ganado ninguno de sus últimos doce compromisos en esa competición, con siete derrotas en sus últimas ocho apariciones. EFE

id-jl/ism