(Actualiza la EC5206 con valoraciones de expertos)
Madrid, 26 may. El pasado mes de marzo se firmaron en España 36.182 hipotecas para la compra de vivienda, una cifra que aún es robusta pero que supone un desplome interanual cercano al 16 %, el mayor desde enero de 2021, y con unos tipos de interés medios del 2,99 %, los más caros de los últimos seis años.
Se trata, según los expertos de Ibercaja, de un cambio de tendencia hacia una menor actividad hipotecaria por la menor demanda de los usuarios, que acusan el encarecimiento de los tipos de interés en la zona del euro -hasta el 3,75 %- y la incertidumbre sobre su evolución, así como el enfriamiento de la economía.
Desde idealista consideran que la firma de hipotecas seguirá cayendo al menos hasta finales de verano y añaden al encarecimiento y otros motivos mencionados los mayores rendimientos que ofrecen otras inversiones como la renta fija, que han hecho que muchas familias aplacen la compra de vivienda hasta que el panorama sea más positivo.
Según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los intereses fijos siguieron superando a los variables en la nueva producción hipotecaria y fueron la opción elegida en el 63,9 % de los casos, aunque el porcentaje va disminuyendo y el de marzo fue el más bajo desde junio de 2021.
El interés de los préstamos fijos fue el 3,15 %, el más caro desde abril de 2018, y el de los variables se situó en el 2,72 %, lo que se tradujo en una media del 2,99 %.
El indicador más utilizado para fijar el precio de las hipotecas, el euríbor, superó el 3,64 % en marzo, por encima del interés medio hipotecario, que sigue resultando atractivo y sostiene las más de 35.000 firmas mensuales de estos préstamos, "todo un hito en plena escalada de tipos", explica la directora de Estudios de Fotocasa, María Matos.
La experta considera, asimismo, que la estrategia de los bancos de abaratar las hipotecas variables y endurecer las fijas ya está teniendo resultados y vaticina que las de estos meses serán "prácticamente" las últimas que se firmen a tipo fijo, para ceder terreno a las hipotecas mixtas.
El importe medio de las hipotecas sobre viviendas fue de 142.663 euros, un 1,5 % más bajo que un año antes, en tanto que el capital prestado por las entidades para este fin se situó en 5.161,9 millones de euros, un 17 % menos en comparación interanual.
Esto significa que en el primer trimestre de este año, las hipotecas sobre viviendas bajaron un 5,6 % y el capital prestado por las entidades financieras para constituirlas se redujo un 5,4 %.
En total, en marzo se concedieron 47.459 hipotecas sobre todo tipo de fincas -rústicas, urbanas y viviendas-, casi un 17 % menos que un año antes.
SIGUEN CAYENDO LOS CAMBIOS EN EL REGISTRO
El número total de hipotecas que modificaron sus condiciones en marzo en los registros de la propiedad bajó un 14,7 % y quedó situado en 14.176, y de ellas, 11.399 fueron novaciones (modificaciones con la misma entidad financiera), que bajaron un 16,4 % interanual.
Por otra parte, el número de operaciones en las que la hipoteca cambia de entidad (subrogaciones al acreedor) disminuyó un 8,1 %, en tanto que el de hipotecas en las que cambia el titular del bien hipotecado (subrogaciones al deudor) se redujo un 3,1 %.
Asimismo, el 32,1 % de todas esas modificaciones registrales se debieron a cambios en los tipos de interés, después de los cuales, el porcentaje de hipotecas a interés fijo aumentó del 13 % al 40,2 %, mientras que el de hipotecas a interés variable disminuyó del 85,6 % al 58 %.
MÁS HIPOTECAS EN ANDALUCÍA, CATALUÑA Y MADRID
Las comunidades con mayor número de hipotecas constituidas sobre viviendas en febrero fueron de nuevo Andalucía (7.280), Cataluña (6.467) y Comunidad de Madrid (5.515).
Las mismas, pero en distinto orden, fueron las comunidades en las que se prestó más capital para la constitución de esos préstamos: Madrid (1.200,2 millones de euros), Cataluña (1.050,4 millones) y Andalucía (879,5 millones).
Asturias fue la única comunidad que registró en marzo un incremento interanual, del 0,8 %, en el número de hipotecas sobre viviendas.
Por el contrario, las que presentan los mayores descensos fueron Islas Baleares, del 31 %, Comunidad de Madrid (–23,7 %) y Castilla – La Mancha (–22,1 %). EFE
ala/prb
Más Noticias
María Guardiola, la nueva presidenta de Extremadura que venció a Vara al ritmo de Rosalía

La escritora argentina Leticia Martin gana el Premio Lumen de novela con ‘Vladimir’

Cada día se roban 22 motos en España: estos son los modelos preferidos por los ladrones

Inés Arrimadas abandona la política y Edmundo Bal volverá a la abogacía del Estado

Los 4 riesgos de las tarjetas de crédito: así se generan deudas excesivas

Un español prueba una tortilla de patatas en EEUU y su mezcla de sabores le desconcierta: “Nunca puede ser picante”

Lolita Flores y María Pujalte dan visibilidad a las camareras de piso en ‘Invisibles’

Este es el dinero en efectivo máximo que puedes llevar por la calle sin tener que declararlo a Hacienda

El dato que convierte al Sevilla en el tercer mejor club español en Europa, por delante del Atlético de Madrid

Feijóo desacredita a Sánchez como líder de la UE, pero admite que no sabe inglés: “Me voy a tener que poner a estudiarlo”

La Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Desatendidas gana el Premio Princesa de Cooperación Internacional 2023

Las nuevas 13 señales de la DGT que ya verás en las carreteras de España

El Gobierno prevé un verano récord con la llegada de 54,8 millones de turistas tras un inicio de año histórico

Raquel Perera, exmujer de Alejandro Sanz, se pronuncia sobre su estado de salud: “He intentado ayudarle en todo lo que he podido”

La nueva jubilación anticipada por discapacidad entra en vigor este jueves: requisitos para solicitarla

¿Por qué no has cobrado el ingreso mínimo vital este mes? Casos en los que la Seguridad Social lo suspende

Richard Gere participa en el proyecto para que nadie en España nadie viva en la calle en 2030

Frank Cuesta desvela en ‘El Hormiguero’ cómo está su exmujer, Yuyee, tras su excarcelación: “Tiene muchas taras”

Los tres restaurantes de Jaén que fascinan al chef José Andrés

Mourinho estalla contra el árbitro del Sevilla-Roma en el parking tras la final: “¡Eres una p... vergüenza!”
