Madrid, 26 may. Esta medianoche concluirá una agresiva campaña electoral que comenzó embarrada por la inclusión de exetarras en las listas de EH Bildu y ha terminado enfangada por las denuncias de compra de votos, dos grandes temas que han acaparado la agenda y han desplazado el debate sobre las políticas públicas.
Tan sólo los anuncios en precampaña y campaña del presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, aprobados inmediatamente después los martes por el Consejo de Ministros, han conseguido hacerse un hueco en los medios.
Si Sánchez ha insistido en su campaña "propositiva", el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha repetido una y otra vez, mitin tras mitin, su objetivo y mantra: "Hay que derogar el sanchismo".
LOS ANUNCIOS DE SÁNCHEZ
La vivienda fue el primer ámbito sobre el que Sánchez, antes incluso de que comenzara la campaña, anunció una batería de medidas. Fue el 16 de abril, en un acto del PSOE en Valencia, cuando adelantó que el Gobierno quería ir más allá de la ley de Vivienda, para lo que se movilizarían 50.000 viviendas de la Sareb.
Hubo más anuncios sobre vivienda, pero también sobre sanidad (atención primaria y salud mental) y sobre paridad. También hubo promesas en los territorios que fue visitando, como Sevilla, con la finalización de las obras del metro.
La defensa del estado del bienestar y de las políticas sociales del Gobierno han sido la base del discurso del presidente Sánchez, empeñado en confrontar su modelo de país con el de la derecha y la respuesta neoliberal a la crisis financiera.
LAS LISTAS DE EH BILDU
Esta campaña, con un marcado acento nacional, ha tenido sin duda un tema protagonista: las listas de EH Bildu.
El pasado 10 de mayo, mientras Sánchez viajaba a Washington para reunirse con el presidente norteamericano, Joe Biden, se coló en el debate del Congreso la portada de un diario en la que se denunciaba la presencia en las listas de EH Bildu de 44 candidatos que fueron condenados por pertenencia y colaboración con ETA, entre ellos siete por asesinatos.
"Estos son sus socios señor Sánchez para el 28 de mayo, este es el cartel electoral con el que se presenta" su partido, exclamó la portavoz popular, Cuca Gamarra, tras la cual se sucedieron un torrente de reacciones.
Sánchez, dos días después, y tras verse con Biden, consideró que no era "decente" que hubiera condenados por terrorismo de ETA en las listas de Bildu, aunque pueda ser legal.
La renuncia de los siete candidatos por asesinato de ETA a ser concejales si salían elegidos no amainó la tormenta de reproches, que llegó a su momento más tenso en el cara a cara entre Sánchez y Feijóo en el Senado del pasado 16 de mayo.
La polémica no sólo enfrentó a ambos dos y a otros partidos, sino que también evidenció las diferencias entre el líder popular y la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, respecto a la ilegalización de EH Bildu.
Una postura, la de Ayuso, más cerca de la expresada por Vox, cuyo líder, Santiago Abascal, ha pedido también la ilegalización de este partido desde el primer día de campaña, al tiempo que ha criticado de manera repetida al PP por "ponerse de perfil".
Las críticas de Vox al PP se han repetido en el lado contrario, en este caso desde Podemos, donde el tándem Ione Belara-Irene Montero han lanzado sus dardos al PSOE acusándoles de ser una fuerza "eminentemente conservadora".
VINICIUS Y LA COMPRA DE VOTOS
Aunque el debate en torno al racismo por los insultos al futbolista brasileño del Real Madrid Vinicius Jr. copó durante unas horas la atención de la campaña, las presuntas tramas de compra de votos en diferentes puntos de España eclipsó cualquier otro asunto ya hasta el final de la campaña.
Empezó en Melilla, pero a medida que han ido pasando las horas se han conocido más casos sobre posible fraude electoral, desde Mojácar (Almería) hasta Albudeite (Murcia), con varios candidatos socialistas investigados.
A ello se ha unido un rosario de denuncias del PSOE, la mayoría dirigidas contra cargos del PP en diferentes localidades.
Una campaña, por tanto, en el que los protagonistas no han sido los candidatos de las doce comunidades autónomas, más Ceuta y Melilla, y de las 8.131 alcaldías en disputa, sino los líderes políticos que de nuevo se verán las caras en la larga precampaña que comienza en cuanto se abran las urnas. EFE
pc-cdu-mam/jdm
Más Noticias
El Real Madrid prepara una reconstrucción

El mejor restaurante italiano de España: unas vistas impresionantes y cocina italiana moderna de autor

Estalla la polémica en la EBAU: Madrid utiliza una fotografía de Aznar en el examen de Historia de España como imagen a comentar

Pablo Iglesias señala a Más Madrid, Compromís y los Comunes por los vetos a Podemos y a Irene Montero

Bret Easton Ellis: “La libertad de expresión en el arte supone reflejar tus ideas sin que nadie te mande callar”

Pedro Sánchez ignora a Yolanda Díaz y profundiza en la disyuntiva entre PSOE y PP de cara a las generales

Una oceanógrafa desvela las hipótesis que explicarían por qué las orcas atacan los veleros en el Estrecho de Gibraltar

Feijóo jugará todas sus cartas antes de llegar a acuerdos con Vox: “El PP es el único que no quiere pactar con ultras”

Los españoles destinan siete años de su salario íntegro a comprar una vivienda

Ágatha Ruiz de la Prada sentencia su posible futuro en televisión: “Ya no quiero más proyectos”

Las 40 familias de Madrid que Blackstone quiere desahuciar: “Queremos un alquiler digno”

Los últimos 14 ganaderos lácteos de Madrid: “Tengo a todas mis vacas en el corredor de la muerte”

‘Piscinosofía’: el poder emocional, político y cultural del agua contenida entre bordillos

Extremadura, el laboratorio de pactos donde se miden el PP y el PSOE

Un laboratorio indemnizará con 119.000€ a una paciente: perdió parte de un pulmón porque identificó como maligno un tumor benigno

Los números que dieron la fortuna a los nuevos ganadores de la Primitiva

Resultados ganadores de Bonoloto del 5 de junio

Calviño avanza que ya se han concedido el 70% de los fondos recibidos del Plan de Recuperación

La Federación propone nuevos cambios para “mejorar “el sistema arbitral español

Blanca Paloma ficha por Universal y grabará su primer disco tras su paso por Eurovisión
