
“No volví a nadar hasta dos años después de que se rodó la película”, contó Jay Mello para People, el actor tenía 6 años cuando fue elegido por para interpretar a Sean Brody en la película Tiburón de 1975.
Mello contó que recordaba “absolutamente todo” de su experiencia en la película, incluidos los tiburones animatrónicos, que lo aterrorizaron tanto al grado de no volver a meterse al agua en años.
En la película interpreta al hijo pequeño de Martin Brody, encarnado por el actor Roy Scheider, quien es el jefe de policía local del ficticio pueblo de Nueva Inglaterra, Amity Island.

Mello habló de cuando vio la estructura del medio tiburón animatrónico, creado por el diseñador de producción Joe Alves.
“Recuerdo la primera vez que lo vi, sólo era parte de la cabeza del tiburón, recuerdo que le pregunté a Shari Rhodes, que era la directora de elenco, ‘¿Dónde está el resto del tiburón?’“.
Joe Alves explicó en otra entrevista con People que de hecho hizo tres tiburones.

“Uno se movía de derecha a izquierda, otro de izquierda a derecha y teníamos uno en una grúa que se podía mover en ángulos”. Alves señaló que trabajó de la mano de un biólogo para asegurar que el tiburón tuviera un aspecto realista, exactamente como un gran tiburón blanco, pero más grande.
Añadió que lo modeló a partir de un tiburón de 3.6 metros, pero duplicó el tamaño para crear al icónico monstruo marino de 7.6 metros.
Los tiburones animatrónicos se llamaban “Bruce”. Mello los recuerda muy diferentes, particularmente después de la impresión que le causó especialmente después de verlos por primera vez en la pantalla grande.

“Recuerdo que cuando fuimos a verla al cine, mis padres me obligaban a agachar la cabeza durante las partes más aterradoras de la película. Era raro verme en la pantalla, nunca vi la película completa por lo mismo”.
Dijo sentirse perturbado con la escena en la que aparece la cabeza del pescador local Ben Gardener en un barco naufragado.
“Esas imágenes a veces me persiguen todavía”, comentó entre risas.
La escena más aterradora de tiburón
Hace tiempo Mello también habló de otra de las escenas que lo asustó a tal grado que lo hizo llorar realmente de terror, lo que quedó registrado en una de las escenas icónicas de la película.
En la escena conocida como “The pond” después de que Alez Kintner es atacado en su balsa, se desata el caos en la playa. El Jefe Brody, interpretado por Roy Scheider, corre por la arena, se acerca por detrás de Jay Mello y lo levanta del suelo por sorpresa en plena carrera. Como eso no se ensayó el pequeño Jay de solo 6 años comenzó a llorar incontrolablemente.

Steven Spielberg, director de la película, se disculpó con Jay, explicándole “Debí haberte avisado que Roy haría eso”.
Por eso en la escena donde Sean Brody aparece llorando en la arena, en realidad muestra a Mello llorando de verdad.
¿Cómo se volvió actor Jay Mello?
Jay Mello consiguió el papel de Sean Brody por una casualidad. Los hechos se dieron cuando su madre llevó a sus hermanos mayores Tom y John a una audición abierta para que probaran suerte. Sin embargo fue el pequeño Jay quien captó la atención de Spielberg.

“En realidad eran mis hermanos mayores los que estaban adicionando, yo tenía la costumbre de imitar a la gente. Así que mientras Steven Spielberg los entrevistaba y les daba indicaciones, yo lo imitaba. Cuando terminó la entrevista les dijo ‘Ustedes ya se pueden ir, ya acabamos. Pero el más chiquito se queda’”.
El personaje de Sean Brody continuó apareciendo en la franquicia, hasta que eventualmente fue eliminado en Jaws: The Revenge de 1987, como era de esperarse, Sean Brody encontró su fin devorado por un tiburón blanco.
Últimas Noticias
Continúa la guerra entre Aaron Phypers y Denise Richards: ahora el actor acusa a su ex pareja de infidelidad y abuso físico
La ex pareja enfrenta un proceso judicial en Los Ángeles, con órdenes de alejamiento y acusaciones cruzadas

Amber Heard hizo su debut teatral tras el nacimiento de sus gemelos
La actriz se presentó en el Williamstown Theatre Festival para la nueva obra Spirit of the People

Lo que nunca se contó sobre el sonido de “Californication”, el disco emblemático de Red Hot Chili Peppers
Detrás de su éxito, el séptimo álbum de la banda es símbolo de una batalla técnica que cambió la industria y todavía pone en tela de juicio a productores y oyentes exigentes, publicó Far Out

La odisea de “Chinese Democracy”: por qué fue considerado el disco imposible de Guns N’ Roses
Catorce años de grabaciones, músicos y productores cambiantes, millones de dólares gastados y desafíos personales convirtieron al álbum en un caso único en el rock

La boda ‘Brat’ de Charli XCX y George Daniel, baterista de The 1975
La cantante de hyperpop le dijo “sí, acepto” al músico con quien llevaba tres años de relación
