Comienza hoy el 3° Seminario de Innovación Educativa de Ticmas

Desde hoy y hasta el miércoles, importantes referentes de la educación se reúnen en Buenos Aires para debatir el presente y futuro de la educación. Los encuentros se dan en el auditorio que Ticmas montó en la Feria del Libro de Buenos Aires

Guardar
Mariana Maggio, Fernando Valenzuela y
Mariana Maggio, Fernando Valenzuela y Juan Camilo Jaramillo Mesa, tres de los muchos participantes del 3° Seminario de Innovación Educativa que Ticmas organiza en la Feria del Libro

El 3° Seminario de Innovación Educativa organizado por Ticmas es uno de los eventos más destacados de la agenda de educación del año. Desde hoy, lunes 8 de mayo, y hasta el miércoles 10, el auditorio de Ticmas en la Feria del Libro será el espacio donde grandes referentes de Brasil, Colombia, Perú, Estados Unidos, España, Argentina y México, que es el país invitado de honor de esta edición, se reúnan a debatir las perspectivas más actuales de la educación. Un evento clave para los profesionales y líderes del sector en América Latina.

Desde las 14 y hasta entrada la tarde, expertos de todo el continente participarán en entrevistas, paneles de debate y presentaciones con el objetivo de entregar una mirada profunda de la situación educativa de la región y tender puentes entre las realidades de cada país. Una intervención que propone un punto de encuentro regional y una exploración conjunta. Toda la información está disponible en: congreso.ticmas.com.

Ana Medina (Enseña por Colombia),
Ana Medina (Enseña por Colombia), Juan Manuel González (Enseña por México) y Verónica Cipriota (Enseña por Argentina)

La agenda del día

Conferencia: “La revolución digital se encuentra con la evolución humana”, a cargo del líder mexicano en EdTech Fernando Valenzuela. Presenta: Nicolás Gatica

Panel: “Educación en la era de la IA: Cómo la tecnología está transformando la forma en que aprendemos”. Con la moderación de Gonzalo Aziz, participan el mexicano Fernando Valenzuela, fundador de EdLatam Alliance, la experta argentina Mariana Maggio, directora de la Maestría en Tecnología Educativa de la Universidad de Buenos Aires, y el brasileño Thiago Payva, quien, con casi veinte años de experiencia en educación y un cargo en HolonIQ, es uno de los consultores más reconocidos de Brasil.

Panel: “La educación como pilar de la transformación social”. Con la moderación de Gonzalo Sánchez, participan los directores de tres filiales de “Teach for all”: Juan González (Enseña por México), Ana Medina (Enseña por Colombia) y Verónica Cipriota (Enseñá por Argentina).

Guillermina Tiramonti
Guillermina Tiramonti

Entrevista: “Lectura y desigualdad”. Guillermina Tiramonti es licenciada en Ciencias Políticas y magíster en Educación y Sociedad (FLACSO). Es docente universitaria e investigadora principal del Área de Educación de FLACSO. En esta entrevista a cargo de Patricio Zunini hablará de los proyectos educativos en torno a la lectoescritura.

Presentación “El nuevo petróleo del mundo se llama Conocimiento” a cargo de Juan Camilo Mesa Jaramillo (México), rector de Global University y CEO del colegio Nuevos Horizontes.

Panel: “Aprendizaje e inclusión: el impacto de las organizaciones”. Con la moderación de Teté Coustarot, participan la directora general de Fundación Educa (Mex), Mónica Cinco Basurto, el cofounder de Chingos de Impacto (Mex), Erick Martínez Castillo, el director ejecutivo de Potenciar Solidario (Arg), Juan Thomas, y la fundadora de la Fundación Grano de Mostaza (Arg), Sandra Pierdominici.

El cierre está previsto en dos bloques que tomen “El impacto social de la educación”. Primero con la mesa que analice “Perspectivas y desafíos”, con la presencia de Eliana Camargo, CEO de Más por Tic (Colombia), Jeannette Arriola Sánchez, presidenta de Fund. Pro México Indígena, y Lucía Oromí, directora de Relaciones Institucionales de Argentinos por la Educación. Luego, habrá un segundo panel con la presencia de de Cecilia Hancevic, coordinadora general de Fundaciones Grupo Petersen, Gastón Corral, de Sancor Seguros y Andrea Rangel, coord. de Impacto Social y Resiliencia de Femsa. Las dos charlas están coordinadas por Teté Coustarot.

LEER MÁS

Guardar

Últimas Noticias

La UNESCO dedica el Día Internacional de la Educación a pensar los usos de la inteligencia artificial en la enseñanza

La Directora General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), Audrey Azoulay, planteó la importancia de abrirse a los desafíos que trae el desarrollo de la IA en todas las etapas educativas

La UNESCO dedica el Día

Día Internacional de la Educación: la escuela es el verdadero territorio de los sueños

Siete referentes de la cultura y la educación comparten sus experiencias como estudiantes y reflexionan sobre la huella imborrable que deja esa etapa crucial en la vida de las personas

Día Internacional de la Educación:

Día Nacional del Músico: una oportunidad para pensar la enseñanza y el aprendizaje

En homenaje a Luis Alberto Spinetta, cada 23 de enereo se celebra el Día Nacional del Músico. La fecha sirve para reflexionar sobre el poder de la música en la educación y su capacidad para transformar emociones en aprendizajes

Día Nacional del Músico: una

Los docentes piden mayor formación en alfabetización, educación inclusiva y tecnología

Un recienteinforme del Observatorio de Argentinos por la Educación destaca cómo las desigualdades en el acceso a la formación docente afectan la calidad educativa y propone estrategias para alinear las capacitaciones con las demandas de los maestros y los desafíos actuales del sistema educativo

Los docentes piden mayor formación

Aprender jugando: cómo hacer un rincón maker en casa

Las vacaciones ofrecen una oportunidad para innovar en cómo entretener a los más pequeños --y no tanto--. Ticmas invita a pensar un espacio de innovación y aprendizaje en el hogar

Aprender jugando: cómo hacer un