Por qué Nigeria no es Noruega: cómo llevar a la ruina un país con valiosos recursos naturales

Ambas naciones cuentan con enormes reservas de petróleo. Pero mientras el europeo se encuentra entre los más desarrollados del planeta, el africano padece de pobreza y devastación ambiental. ¿Qué hizo mal Nigeria? Una investigación del programa “Ambiente y medio”

Compartir
Compartir articulo
Seis de cada diez nigerianos viven con menos de un dólar al día, según la Oficina Nacional de Estadísticas
Seis de cada diez nigerianos viven con menos de un dólar al día, según la Oficina Nacional de Estadísticas

¿Por qué Nigeria no es Noruega? En la misma época, hace poco más de medio siglo, a tantos kilómetros de distancia hallaron en ambos países la misma cantidad de petróleo en su subsuelo. En la actualidad, Noruega es Noruega y Nigeria ostenta, además de una pobreza abyecta, la destrucción del delta del río Níger. Sus 70.000 kilómetros cuadrados de superficie cubren casi el ocho por ciento de la superficie de uno de los más grandes países del África central, una región con marcada tendencia a la contaminación: antes del petróleo, durante el protectorado británico, era un cúmulo de ríos de aceite. De aceite de palma, su principal producto de exportación.

Luego llegaron el petróleo y Shell. La empresa de origen holandés provocó en 2008 un derrame de 600.000 barriles de petróleo. Pero no fue accidente, sino costumbre. En los años anteriores, el desaprensivo manejo del crudo provocó tantos daños que, según Amnesty International, "destruyó la pesca y el ganado, subió hasta diez veces el precio del pescado y llegó a las reservas de agua potable, además de dañar la vista y producir dolores de cabeza a los lugareños". La empresa negó todo, contaminó los procesos judiciales y abonó una risible indemnización de 70 millones de euros que quedaron atrapados en la otra plaga de la nación africana, la corrupción.

El delta del Níger no se recuperó. Es más, el Instituto Blacksmith lo incluyó reiteradamente -y así sigue hasta el presente- entre los diez sitios más contaminados del planeta. Es el resultado de esa costumbre llamada saqueo. Entre 1976 y 2001, ya se habían contabilizado siete mil incidentes de vuelco de crudo a las aguas, y prácticamente nada de todo eso ha sido remediado. El Nigerian Medical Journal estimó en 2013 que la contaminación extendida y constante condujo a una reducción del 60 por ciento de la seguridad alimentaria de los hogares nigerianos, sin contar que el contacto permanente con el petróleo y sus gases tóxicos propaga el cáncer y la infertilidad.

Un agricultor local muestra su mano llena de aceita cerca de Ogoni, Nigeria (EPA/MARTEN VAN DIJL)
Un agricultor local muestra su mano llena de aceita cerca de Ogoni, Nigeria (EPA/MARTEN VAN DIJL)

Trans-Niger es el nombre que recibe el oleoducto que Shell maneja desde 1953, tras reemplazar una colonización por otra. El caño, que transporta 180.000 barriles de crudo diarios y derrama otros tantos, atraviesa el mayor humedal de África, una de las mayores concentraciones de biodiversidad del planeta. El oleoducto, ruinoso, oxidado y sin mantenimiento alguno, es la fuente de aporte sistemático del petróleo que impregna el delta del Níger, pues casi un diez por ciento de lo que transporta, se pierde. Y aún así, está claro, es negocio: la remediación, el saneamiento y la protección ambiental no están entre sus costos.

Con una dosis de cinismo equivalente a los derrames, algunos hablan de la "maldición de los recursos naturales" para justificar la desidia de los países dotados de ecosistemas valiosos. Alcanza con llevar la vista a Noruega para desmentirlo.

Cicatrices es una sección del programa Ambiente y Medio que se emite todos los sábados a las 16 por la Televisión Pública Argentina

LEA MÁS:

Cambio climático: por qué la Argentina sufre tanto las catástrofes naturales

Cataratas de contaminación, la historia oculta de uno de los principales atractivos turísticos de EEUU

Más Noticias

Aumentaron los casos de encefalomielitis equina en Uruguay y la enfermedad se expande en la región

Se trata de una infección transmitida por mosquitos que puede afectar a los caballos y a los seres humanos. Los primeros casos se detectaron en Argentina y ahora el país vecino acumuló 8 positivos. Qué dicen los expertos sobre la prevención
Aumentaron los casos de encefalomielitis equina en Uruguay y la enfermedad se expande en la región

Cómo plantearse objetivos realistas para el calendario runner de 2024

Es importante tener como mínimo una meta clara para los próximos 12 meses. Si por motivos económicos, familiares o laborales, no sabemos cómo va a ser nuestro año, hay que tener al menos un objetivo que podamos concretar
Cómo plantearse objetivos realistas para el calendario runner de 2024

Cansancio de fin de año: qué es la inercia del sueño y cómo impacta posponer la alarma por las mañanas

El agotamiento a medida que el año llega a su fin es directamente proporcional a las múltiples actividades que se llevan a cabo a diario. Sin embargo, especialistas explicaron a Infobae que el hábito de reprogramar el despertador tiene un efecto nocivo que determina el estado de ánimo durante el día
Cansancio de fin de año: qué es la inercia del sueño y cómo impacta posponer la alarma por las mañanas

Existen 200 tipos de demencias: cuáles son las 5 formas más habituales

El Alzheimer representa la mayoría de los casos, pero hay muchas otras producidas por causas neurodegenerativas, traumatismos, alcoholismo y vasculares. Cuáles son las señales para consultar al médico y la importancia de un enfoque holístico para el manejo de la enfermedad, según los expertos
Existen 200 tipos de demencias: cuáles son las 5 formas más habituales

Un recorrido por las nuevas oficinas de la AFA en Miami, un hito del diseño en homenaje a los campeones del mundo

El proyecto estuvo a cargo de un estudio fundado por dos argentinas. El desafío de fusionar la esencia del fútbol con la sofisticación y el estilo de la ciudad estadounidense
Un recorrido por las nuevas oficinas de la AFA en Miami, un hito del diseño en homenaje a los campeones del mundo
MÁS NOTICIAS