El proyecto ganador del concurso "Ideas de Arquitectura" en Machu Picchu Parque Arqueológico Nacional (Cusco) busca preservar la historia sin afectar la naturaleza que rodea a una de las maravillas del mundo moderno declarada por la UNESCO.
Quizás uno de los proyectos más ambiciosos de los últimos tiempos en materia arquitectónica, posee tres piezas claves en su desarrollo: la creación de un centro de visitantes, un puente y un paseo marítimo en su interior. Se estima que estas primeras instalaciones asegurarán la conservación de los recursos naturales y arqueológicos del área, mejorarán la calidad de las visitas guiadas y lograrán fomentar una mayor participación de la población local.
La convocatoria al concurso fue impulsada en el 2014 por el Ministerio de Cultura del Perú (MINCUL) y el Departamento de Cusco descentralizada (DDC-Cusco) con el fin de promover ideas de innovación del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu. Entre los 8 proyectos presentados, el ganador fue el "Triángulo", diseñado por la arquitecta Michelle Alejandra Llona Ridoutt que dirige LLOZAMORA.
El centro de visitantes contará con tres edificios interconectados con diferentes plazas para su total aprovechamiento. Con techos de madera que recubren su estructura, prometen mantener la proporción de los famosos e impactantes frontones de la ciudadela Inca.
Otro de sus ejes centrales es la construcción de un majestuoso paseo marítimo, que constará con una ruta de aproximadamente 2 km a lo largo del río Vilcanota. Contará con siete plazas donde los turistas podrán descansar en su recorrido y disfrutar tanto del paisaje como de los espacios recreativos.
El puente permitirá a los visitantes observar las renovaciones y el paisaje ya que su fin es instalarlo como un zona de descanso después de la visita a la imponente Llaqta.
El proyecto no intentará imitar las típicas y tradicionales construcciones incas como tampoco se construirá cerca del centro arqueológico. El fin de la construcción es darle comodidades y un estilo modernista al turista para su mejor aprovechamiento sin intervenir la naturaleza del histórico lugar.
LEA MÁS: