
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) firmó un convenio de colaboración con Arsat, la empresa satelital del Estado, “que potencia la innovación y generación de capacidades al interior del sector público”, según se destacó en un comunicado. El acuerdo, se explicó, prevé la creación de un esquema de contingencia para los centros de datos de ambos organismos que permitirá continuar con la operatoria y preservar la información en el caso de una emergencia.
“Este convenio es el punto de partida de una alianza estratégica entre la AFIP y Arsat. Nos brinda herramientas para hacer frente a posibles contingencias y permite encarar distintos proyectos entre los dos organismos”, expresó la titular del organismo, Mercedes Marcó del Pont, desde la sede de la empresa satelital en Benavidez.
Por su parte, el presidente de ARSAT, Pablo Tognetti, sostuvo que “la firma del acuerdo abre la puerta hacia una colaboración estratégica en materia de tecnología informática y comunicaciones con uno de los usuarios más importantes del Estado”. La secretaria de Innovación Pública, Micaela Sánchez Malcolm, estuvo presente durante la firma del convenio en las oficinas de la empresa satelital.
La firma del convenio contó la participación de los subdirectores generales de la AFIP, Juan Capello y Julián Dunayevich. También estuvieron presentes los directores de la compañía Facundo Leal y Anabel Cisneros.
“El establecimiento de un esquema de contingencia permitirá proteger la información y los servicios de ambos organismos ante posibles contingencias como cortes en la conectividad, inundaciones o cualquier otro fenómeno natural. El convenio también promueve el intercambio de conocimiento y tecnología entre la AFIP y ARSAT para potenciar la innovación y generación de capacidades al interior del sector público”, expresaron desde AFIP.
En el aspecto técnico, el convenio habilita la posibilidad de disponer del espacio para que ambas instituciones puedan consolidar un centro de datos alternativo donde puedan ubicar todo el equipamiento necesario (servidores de bases de datos, aplicaciones, almacenamiento y equipamiento de seguridad), contando con la conectividad necesaria. De esta forma, la cooperación intrasector público permitirá al Estado ahorrarse millones de pesos que serían necesarios para contratar este tipo de servicios.
Últimas Noticias
Mondelez y L’Oréal presentaron RUTAmbiental, un proyecto sustentable la trazabilidad y recupero de materiales reciclables
La iniciativa busca centralizar y optimizar las políticas de reciclaje municipales mediante una herramienta tecnológica que permite gestionar los materiales de forma más eficiente

“Disfrutar cuesta, pero vale el esfuerzo”: Naranja X midió el pulso del consumo emocional de los consumidores
Una investigación de la fintech presentó los nuevos indicadores del disfrute. Por ejemplo, que 8 de cada 10 argentinos priorizan el entretenimiento aún en tiempos de ajuste y el 40% se endeudó para no perderse un show

Santander Argentina invertirá $200 millones para premiar el compromiso académico de 400 jóvenes de todo el país
Los fondos serán destinados a estudiantes universitarios o del último año de la secundaria. El premio consiste en un pago único de $500.000

Banco Macro fue elegido como una de las marcas más valiosas del mercado argentino
Según el informe que elabora la compañía británica Brand Finance, la marca de entidad es la de mayor crecimiento local este año

ChangoMâs lanzó una nueva “Maratón de ofertas” con descuentos, promociones y opciones de financiación
Tendrá lugar del 8 al 16 de julio, con beneficios para más de 25.000 productos
