Especialistas del mercado de capitales promueven el financiamiento a las PyME para crecer

En la Expo EFI 2017, los analistas coincidieron en la necesidad de impulsar el desarrollo bursátil con nuevas herramientas. Un estudio de la Universidad Di Tella puntualizó que el primer año de gestión de Macri dejó “sabor a poco” en los mercados

Compartir
Compartir articulo
El CEO en Mercados de Mercado Argentino de Valores (MAV), Fernando Luciani.
El CEO en Mercados de Mercado Argentino de Valores (MAV), Fernando Luciani.

Distintos especialistas financieros coincidieron este miércoles en la necesidad de atraer a las PyME, para que se financien a través del mercado de capitales, en tanto que un estudio de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) puntualizó que el primer año de gestión del Presidente Mauricio Macri dejó "sabor a poco" en los mercados de capitales.

En el marco del Congreso Económico Argentino, que se desarrolla en el Hotel Hilton, el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Marcos Ayerra, y el CEO en Mercados de Mercado Argentino de Valores (MAV), Fernando Luciani, coincidieron en la necesidad de generar instrumentos para posibilitar el financiamiento de las PyME a través del mercado de capitales, ya que en la actualidad lo hacen casi exclusivamente con cheques diferidos.

En el panel sobre Mercado de Capitales, también expuso Juan José Cruces, de la UTDT, quien, a través de un análisis sobre la evolución de los precios depurados que tuvieron las acciones, concluyó que 2016 dejó "sabor a poco" en los mercados respecto de las expectativas que tenían con el gobierno de Macri.

LEA MÁS:

Caputo: "Argentina crecerá 3 y 4% en 2017 por primera vez en cinco años"

Economistas dicen que "la recesión terminó", pero que la reactivación "se empezará a notar" hacia fin de año

"El mercado tenía un conjunto de ilusiones que no se materializaron y por eso le ve sabor a poco al Gobierno" en lo que tiene que ver con su primer año de gestión, aunque señaló que la llegada de Nicolás Dujovne como ministro de Hacienda "fue bien recibida por los mercados".

Cruces consideró que "en un año, Cambiemos no satisfizo las expectativas del mercado, pero sí lo está haciendo en el comienzo de 2017", según el análisis de la evolución de los precios de las acciones.

El director del Centro de Investigaciones en Finanzas de la UTDT destacó el "gran potencial de operaciones que tienen las acciones argentinas que debería crecer un 75% en pesos y un 18% en dólares", para equipararse con el promedio de los mercados de la región.

El mercado tenía un conjunto de ilusiones que no se materializaron en 2016 (Juan José Cruces)

Por su parte, Ayerra adelantó que se instrumentarán obligaciones negociables (ON) simplificadas para las PyME, porque "el mercado de capitales debe generar riqueza" que se traduzca "en creación de empleo para avanzar en el objetivo de pobreza cero".

En tanto, Luciani comentó que "hoy las PyME se financian con dinero propio y eso no es sustentable en el largo plazo" y puntualizó que "sólo usan cheques de pago diferido para financiarse".

"No se financian con otros instrumentos porque son poco amigables, además de cuestiones culturales", agregó.

En el panel también disertaron Diego Fernández, de ROFEX, y Jorge De Carli, de Merval, quien expusieron sobre la evolución de os futuros, el primero, y sobre la transición del Merval a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA), el segundo.

Fernández destacó que en 2016, los futuros crecieron un 53% en el ROFEX hasta alcanzar los USD 112 mil millones, mientras que De Carli comentó que BYMA, la sociedad que fusiona la Bolsa y el Mercado de Valores, comenzarán sus operaciones con un patrimonio de 3.100 millones de pesos.

LEA MÁS: El Banco Nación lanza créditos hipotecarios a 30 años

Últimas Noticias

Alberto Fernández y el sindicalismo: cuatro años de altibajos, con demasiada inflación y sin ningún paro general

Las claves que signaron el vínculo de los gremialistas con el presidente saliente, entre promesas incumplidas y la pasividad de la CGT. Las paritarias, el Ministerio de Trabajo y las obras sociales, ejes de conflictos. Los vaivenes del clan Moyano
Alberto Fernández y el sindicalismo: cuatro años de altibajos, con demasiada inflación y sin ningún paro general

El “nuevo” Milei pone a prueba su pragmatismo: cruce de discursos por la herencia y fragmentación política

Será determinante el mensaje inicial luego de asumir la presidencia. Desde el Gobierno que termina, buscan minimizar la crisis. En el arranque de la nueva gestión, resultará clave la capacidad para negociar acuerdos. Primera prueba: el paquete de leyes que irá al Congreso
El “nuevo” Milei pone a prueba su pragmatismo: cruce de discursos por la herencia y fragmentación política

El Ejército de Israel eliminó una célula de Hamas que se escondía en una zona escolar de Gaza

Las Fuerzas de Defensa israelíes indicaron que los soldados hallaron un túnel en un aula del complejo ubicado en el barrio Shejaia
El Ejército de Israel eliminó una célula de Hamas que se escondía en una zona escolar de Gaza

Aumentaron los casos de encefalomielitis equina en Uruguay y la enfermedad se expande en la región

Se trata de una infección transmitida por mosquitos que puede afectar a los caballos y a los seres humanos. Los primeros casos se detectaron en Argentina y ahora el país vecino acumuló 8 positivos. Qué dicen los expertos sobre la prevención
Aumentaron los casos de encefalomielitis equina en Uruguay y la enfermedad se expande en la región

Su hija se suicidó y hoy quiere ayudar a otros: “Tenés que tomar una decisión: seguís viviendo o te morís con ella”

El doloroso testimonio de una madre que perdió a Maia, de 19 años. El duro proceso que le tocó atravesar, sus vivencias y un mensaje para las personas que vivan situaciones similares
Su hija se suicidó y hoy quiere ayudar a otros: “Tenés que tomar una decisión: seguís viviendo o te morís con ella”
MÁS NOTICIAS