
Ese costo es tan elevado que supera al rendimiento que ahora ofrece el mejor bono en dólares de la Argentina. Esta inmigración de dólares es uno de los efectos de la esperada adhesión a la Ley de Sinceramiento Fiscal y Reparación Histórica a los Jubilados.
El interés por los bonos a 7 años con tasa de 1% anual es tan elevado, que Alfonso Prat-Gay, el ministro de Hacienda y Finanzas, está pensando en imponer cupos. Estos bonos permiten triplicar el monto a exteriorizar. Es decir, por cada dólar que se compra en bonos, se regularizarán tres.
La abundancia de dólares hizo que el mercado abriera en baja, pero pronto las entidades oficiales y el Banco Central salieron a comprar para evitar la caída. El objetivo sólo lo lograron con el dólar "hoy", el que compra el público en los bancos y casas de cambio, que aumentó 3 centavos a $14,95 y con el "blue" que cerró a $15,03 y por primera vez en varios días superó en precio al oficial.
Donde fallaron fue en el mercado mayorista que es el que más le interesa a los funcionarios porque allí operan las empresas que operan con el comercio exterior e ingresan préstamos y giran dividendos. Este dólar cayó 8 centavos, a 14,64 pesos.
En el OCT-MAE, el mercado de futuros, hubo cautela. Se hicieron escasos negocios que marcaron un dólar en baja para el corto y mediano plazo y en alza para los fines de mes más lejanos. Fin de mes operó a $14,8950 y fin de año a 17,2560 pesos.
Las reservas a todo esto, y después de la compra de USD 30,4 millones por parte de la mesa de dinero del Banco Central perdieron, USD 26 millones y quedaron en USD 33.636 millones. En los próximos días pueden tener una caída fuerte cuando el Banco Central acuda a esas divisas pagar deuda con organismos internacionales.
En esta oportunidad por la caída del oro se perdieron USD 35 millones y los pagos al exterior sumaron apenas USD 3 millones.
Nuevo impulso en el mercado de capitales
A todo esto en el Mercado Abierto Electrónico (MAE), el monto de negocios fue escaso, algo que no es extraño los lunes, aunque se venga de un fin de semana larga. Los inversores se están reservando para el blanqueo. Por eso se negociaron apenas $1.560 millones, en bonos de la deuda.
Los títulos en divisas con legislación local tuvieron movimiento dispar. El Bonar X que vence en 2017 quedó neutro y el Bonar 2024 perdió 1,41 por ciento.
En la Bolsa, se notó optimismo. Se negoció un elevado volumen de $375 millones. La euforia vino desde Wall Street por la suba de 0,4% del índice Standard & Poors que alcanzó su máximo histórico.
En la Argentina, el Merval de las acciones líderes recuperó 1,95%, ayudado por el alza de Petrobras de más de 6% y de los bancos. La nota discordante la dio Edenor que, ante el conflicto judicial por las tarifas eléctricas, perdió más de 3 por ciento.
Para hoy la mirada de los inversores estará puesta en lo que hará el Banco Central con las tasas de interés de las Lebac. La afluencia de dólares sigue y es un problema para la autoridad monetaria. La debilidad de la moneda norteamericana hará que los pesos sigan siendo los preferidos. El objetivo es tratar de mantener al dólar cerca de 15 pesos.
Últimas Noticias
Marina asegura peces Totoaba con valor millonario en Baja California Sur; ejemplar de interés para el crimen organizado
Recorridos de vigilancia en San Felipe derivaron en el aseguramiento de los animales

‘El Valor de la Verdad’ EN VIVO: Shirley Arica y todas sus revelaciones sobre los seleccionados en el sillón rojo
La modelo peruana volverá a sentarse frente a Beto Ortiz para revelar todo lo que no pudo decir en el 2019, cuando pasó ante un polígrafo por primera vez, pero el programa nunca se emitió

Retrato camaleónico de Bob Dylan
Un sin fin de libros y películas han intentado, con menor o mayor éxito, retratar la vida del gran músico estadounidense. Sin embargo, todavía resulta imposible definirlo

La cerveza en el Vive Latino 2025 es más cara que el boleto de la primera edición y la entrada es 22 veces más costosa
Este 16 de marzo concluye la edición de este año, pero las quejas por los precios no se han hecho esperar
Tenga en cuenta: así regirá el Pico y Placa en Cartagena este lunes 17 de marzo
El programa de restricción vehicular Pico y Placa aplica de lunes a viernes en la ciudad
