Para la Rural, la suba del precio de la carne “es una normalización y adecuación de los valores retrasados del 2022″

En un contexto atravesado por la sequía y la inflación, la entidad reclamó medidas y dijo que “es improcedente mantener gravado al sector con derechos de exportación”

Compartir
Compartir articulo
infobae

Ante el aumento que está registrando en el inicio del 2023 el precio de la carne vacuna, los integrantes de la Comisión de Carnes de la Sociedad Rural Argentina señalaron que se trata de una “una normalización y adecuación de los valores retrasados del año pasado”. En este contexto, solicitaron medidas al Gobierno.

El año arrancó movido para la cadena y el mercado de la carne vacuna. Desde que comenzó 2023, el precio de la hacienda tuvo un fuerte salto de entre el 35% al 40% en el Mercado Agroganadero de Cañuelas (MAG) intentando corregir parte del marcado atraso que hubo en los valores durante 2022, que se ubicaron casi 50 puntos porcentuales por debajo de el 95% de inflación durante los 12 meses anteriores. Según indicó a Infobae el presidente de la Cámara Argentina de Matarifes y Abastecedores (CAMYA), Leonardo Rafael, en los mostradores la suba del precio de la carne fue del 15% al 20% durante enero.

“Lo que está pasando con la carne vacuna es algo que venimos anticipando hace meses”, comentó en un comunicado el Coordinador de la Comisión de Carnes de la Rural, Carlos Odriozola, quien agregó que el retraso es como consecuencia de “un mercado interno deprimido, por los flacos bolsillos de los consumidores, un mercado mundial con precios en retroceso, un tipo de cambio depreciado y malas políticas ganaderas que afectaron el normal funcionamiento del negocio”. A todo esto se agrega el impacto que está generando en la actividad ganadera la sequía que atraviesa diferentes zonas productivas del país.

infobae

“La reacción del mercado durante los últimos días, es claramente una adecuación de los precios”, agregó Odriozola. Al respecto, un relevamiento del Instituto de Estudios Económicos (IEE) de la Rural reflejó que “las estadísticas oficiales muestran que durante todo 2022 la hacienda en pie con destino al mercado local (Novillito +390kg), sólo subió un 30% y la carne al consumidor hizo lo propio en un 46%, mientras que el Índice General de los Precios (IPC-INDEC) expresa que la inflación de toda la economía fue de casi 100%”.

Medidas

En este contexto, Carlos Odriozola dijo que “desde el año pasado que los productores venimos con números en rojo”, y con el objetivo de “dinamizar el mercado y no sufrir alteraciones bruscas como la de estos días”, el dirigente volvió a plantear los reclamos al Gobierno de unificar el tipo de cambio, eliminar la prohibición de la exportación de los siete cortes que más se consumen en el mercado interno y que rige hasta el 31 de diciembre del presente año, y también de los cupos para la asignación de los permisos. Además, dijo que “es improcedente mantener gravado al sector con derechos de exportación”.

Tras la reunión del pasado martes entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y los dirigentes de la Mesa de Enlace donde se anunciaron medidas para los damnificados por la sequía, desde las denominadas “bases de productores” volvieron a reclamar “medidas más profundas” que soluciones los problemas del sector y mejoren su competitividad, entre las que se encuentran la eliminación de las retenciones, la unificación del tipo de campo, reducción del gasto público y la liberación de los mercados que actualmente se encuentran intervenidos, como el de la carne vacuna, el maíz y el trigo.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Pinamar: la venta de inmuebles creció un 15% en relación al verano pasado, con la aparición de nuevos emprendimientos

El aumento de la demanda respecto a 2022 fue impulsado por el interés en lotes para construir y departamentos cerca de la playa. Qué precios se manejan en el mercado
Pinamar: la venta de inmuebles creció un 15% en relación al verano pasado, con la aparición de nuevos emprendimientos

Un informe privado alertó por la rápida caída de reservas netas que sufrió el Banco Central

Se trata de un trabajo elaborado por Fundación Capital, que dirige Martín Redrado, actualmente integrante del gabinete porteño. Según las estimaciones, hasta mediados de marzo el BCRA la pérdida habría llegado al 85% del stock respecto al arranque del año
Un informe privado alertó por la rápida caída de reservas netas que sufrió el Banco Central

Ferrari Roma Spider: el renacimiento de la elegancia en los techos de lona desmontables

Nacieron en 1959 con el famoso 365 GTS4 y representan un detalle que permite múltiples personalizaciones exclusivas. Pero este nuevo auto de Maranello ha creado una atmósfera única con o sin techo, utilizando la electrónica para adaptarse a cada condición sin que se note el efecto del viento
Ferrari Roma Spider: el renacimiento de la elegancia en los techos de lona desmontables

Las lluvias del fin de semana llegaron tarde para revertir el daño de la sequía en el campo

Se registraron lluvias importantes en el sur de Buenos Aires. Hay pronósticos de más precipitaciones hasta el miércoles. El impacto en los cultivos y la mirada puesta en el ciclo que viene
Las lluvias del fin de semana llegaron tarde para revertir el daño de la sequía en el campo

La economía, con la mirada en octubre

La inflación de febrero del 6,6%, junto con un aumento interanual del 102%, abren interrogantes sobre si es posible, sin un plan consistente y un gobierno sin credibilidad, evitar la aceleración de los precios
La economía, con la mirada en octubre
MÁS NOTICIAS