Gracias a las restricciones que aplicó el gobierno argentino, la exportación de carne de Paraguay aumentó más de un 20% en 2021

Según el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), Paraguay registró el año pasado exportaciones de carne por 326.698 toneladas por un total de 1.599 millones de dólares

Compartir
Compartir articulo
Paraguay aumentó en 2021 su nivel de exportación de carne vacuna, aprovechando las restricciones que aplicó la Argentina a las mismas.
Paraguay aumentó en 2021 su nivel de exportación de carne vacuna, aprovechando las restricciones que aplicó la Argentina a las mismas.

Siguen surgiendo datos que demuestran que los competidores argentinos aprovecharon las restricciones que aplicó el Gobierno de Alberto Fernández en gran parte de 2021 a las exportaciones de carne vacuna. Ya se conoció el caso de Uruguay, y ahora surge el boom de ventas al exterior que registró Paraguay en los últimos 12 meses.

De acuerdo a los datos aportados por el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA), en 2021 Paraguay registró exportaciones de carne por 326.698 toneladas por un total de 1.599 millones de dólares. Desde 2017, el mencionado país viene registrando un proceso de crecimiento de comercialización al mercado internacional, cuando en el mencionado año los ingresos llegaron a 1.102 millones de dólares.

En lo que respecta a las toneladas exportadas, en 2021 hubo un crecimiento interanual del 20,5%, con un ingreso de dólares que fue un 43,3% mayor al registrado en 2020 y con un precio promedio de exportación que se ubicó en torno a los 4.890 dólares por tonelada, son 780 dólares más en comparación con los valores del año anterior. Además, las ventas al exterior de menudencias subieron un 14,3% interanual y la facturación registró una suba de un 45,9%.

El presidente Alberto Fernández dispuso el año pasado una serie de restricciones a la exportación de carne vacuna. Una situación que fue aprovechada por los países vecinos.
El presidente Alberto Fernández dispuso el año pasado una serie de restricciones a la exportación de carne vacuna. Una situación que fue aprovechada por los países vecinos.

Entre los principales destinos de las exportaciones de carne de Paraguay, China estuvo en el primer lugar: importó 135.000 de toneladas y con una facturación de 712 millones de dólares. Luego se ubicaron Rusia, con 79.000 toneladas y una facturación de 313 millones de dólares, y Taiwán con 30.000 toneladas por 162 millones.Algo que llamó la atención en los datos de 2021, fue la importación de 72 toneladas de carne por parte de Argentina, que originó un ingreso de 255.000 dólares.

Impacto

En Argentina, desde mayo de 2021 y hasta finales del mismo, el Gobierno nacional dispuso una serie de restricciones a la comercialización de carne al mundo, en momentos de una alta demanda de China y de países cuyas economías estaban saliendo del primer impacto de la pandemia de coronavirus. En los inicios del 2022, el ministerio de Agricultura flexibilizó las exportaciones, con la liberación de la venta de vaca a China, pero hasta el 31 de diciembre de 2023 mantiene la prohibición de exportar los siete cortes parrilleros que más demanda tienen en el mercado interno.

A raíz de las medidas oficiales, según informó el Mercado Rosario Ganadero (Rosgan), en el período de vigencia de las mismas, entre mayo y noviembre, la Argentina exportó unas 325 mil toneladas totales, incluyendo huesos, y si se toma el precio promedio registrado durante dichos meses, que fue de USD 5.232 por tonelada, se registró una pérdida de ingresos para el país de unos 408 millones de dólares en tan solo siete meses. A todo esto, el volumen que potencialmente la Argentina dejó de capturar en dicho período, que fueron unas 155 mil toneladas, el ingreso de divisas que ha perdido el sector y el país en su conjunto asciende a más de 800 millones de dólares.

Desde diversos sectores cuestionaron las restricciones. Los dirigentes de la Mesa de Enlace, señalaron que “no compartimos, ni el rumbo, ni ninguna de las medidas tomadas y que nos permitimos reflejar los graves perjuicios que traerá al sector agropecuario y al país en general, y resaltar que no fuimos parte en ninguna de las decisiones que ha tomado el gobierno”. Por último, los integrantes del Consejo Agroindustrial Argentino, precisaron: “Nos hemos expresado en múltiples ocasiones, de manera clara y concreta en contra de cualquier tipo de restricción a las exportaciones, ya que consideramos que son el factor principal de generación de divisas y creación de empleo que ayudará a nuestro País a salir de la crisis y mejorar los índices de calidad de vida de nuestros compatriotas”.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Recapturaron a un preso que se había escapado caminando de la cárcel de Olmos

Víctor Manuel Torres Barrera (45) está procesado por homicidio agravado. Se había fugado en julio del año pasado junto a un grupo de docentes. Lo atraparon en un domicilio de Merlo
Recapturaron a un preso que se había escapado caminando de la cárcel de Olmos

Mali, la elefante más triste del mundo, murió luego de pasar 40 años en cautiverio

En 2013, Paul McCartney le escribió una carta al entonces presidente Benigno Aquino III, donde pedía la liberación de Mali. En ella redactó: “Con el simple trazo de una pluma usted puede poner fin a su sufrimiento, le pido, de todo corazón, que por favor ordene que Mali reciba esa alegría ahora”.
Mali, la elefante más triste del mundo, murió luego de pasar 40 años en cautiverio

Caputo arma su equipo: quiénes lo acompañarán en su nueva gestión y los puestos más difíciles de ocupar

El futuro ministro de Economía sumó a sus filas a Joaquin Cottani, experto en finanzas, actual director de S&P. Los nombres en danza para el Banco Central y la dificultad para encontrar un nuevo secretario de Hacienda, el hombre a cargo de reducir el déficit fiscal
Caputo arma su equipo: quiénes lo acompañarán en su nueva gestión y los puestos más difíciles de ocupar

La muerte de la cadete de la Escuela de Policía Juan Vucetich: la Justicia ordenó una nueva autopsia

Un informe preliminar reveló que Agustina Casco (21) falleció por una hemorragia interna. Su familia cree que fue víctima de alguna irregularidad durante un entrenamiento. Los detalles de la investigación
La muerte de la cadete de la Escuela de Policía Juan Vucetich: la Justicia ordenó una nueva autopsia

ChatGPT de OpenAI cumple un año y este ha sido su impacto global

Este modelo de inteligencia artificial generativa optimiza procesos, ofreciendo respuestas rápidas y efectivas en diversos campos profesionales
ChatGPT de OpenAI cumple un año y este ha sido su impacto global
MÁS NOTICIAS