Por quinto mes consecutivo, los precios del vino en góndola subieron por debajo del nivel general de inflación, según un informe elaborado por Vinodata. En abril de 2025, el Índice de Precios del Vino (IPV) registró una suba mensual de 1,1%, mientras que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) estimado por el Indec fue de 2,8% para el mismo período. Esta dinámica de precios se repite desde diciembre del año pasado, consolidando una tendencia en la que el vino se encarece menos que el promedio de los productos de consumo masivo.
La evolución de los precios del vino viene mostrando una desaceleración. El dato de abril significó no solo una suba inferior a la inflación general, sino también una caída respecto del aumento registrado por el IPV en marzo, que había sido de 1,7%. De esta manera, la variación interanual del precio del vino alcanzó en abril el 35,9%, muy por debajo del 47,3% de incremento que acumula el IPC en los últimos doce meses.
El comportamiento por franjas de precios
Al observar los datos desagregados por gama de precios, se advierte que los incrementos mensuales fueron similares entre franjas, con subas apenas por encima del 1%, a excepción de la franja comprendida entre $21.735 y $31.050, donde el aumento fue apenas del 0,3%. En contraste, los vinos más económicos mostraron en abril una suba algo mayor, aunque dentro del promedio general.
En el acumulado anual, las diferencias entre franjas también son significativas. Mientras que los vinos de menor precio experimentaron un incremento del 27,6%, las franjas superiores registraron subas que van desde el 34% hasta el 42%. El mayor aumento acumulado corresponde a la gama de precios entre $4.347 y $7.452.

Este comportamiento sugiere que los vinos de gama baja están teniendo una evolución más contenida en sus precios, mientras que los segmentos medios y altos absorben mayores incrementos. Sin embargo, todos los tramos se mantienen por debajo de la inflación acumulada, lo que indica una cierta estabilidad en el conjunto del mercado vitivinícola.
Uno de los datos destacados del informe es que apenas el 10,4% de las etiquetas incluidas en la muestra del IPV registró un aumento de precios en abril. A su vez, entre aquellas etiquetas que sí subieron, el incremento promedio fue de 8,2%, lo cual marca una desaceleración respecto de los registros del mes anterior, tanto en la proporción de productos que ajustaron como en el porcentaje promedio de esas subas.
Este fenómeno puede explicarse por la combinación de una demanda contenida y una competencia intensa entre bodegas, distribuidoras y supermercados, en un contexto general de caída del consumo y pérdida de poder adquisitivo de los hogares. De todos modos, el informe no profundiza en las causas, sino que se limita a reflejar la evolución de los precios mes a mes.
¿Cuánto cuesta una botella de vino?
El informe también proporciona estimaciones sobre los precios vigentes en abril de 2025, a través de tres indicadores distintos:
- El precio de una botella representativa —calculado como un promedio ponderado por el nivel de consumo— se ubicó en $6.605. Este valor refleja el precio más habitual pagado por los consumidores, dado que pondera más aquellas etiquetas de mayor circulación.
- El precio de una botella típica —calculado como la mediana de la distribución de precios— fue de $18.300. Este indicador indica que la mitad de las botellas relevadas cuestan menos que esa cifra y la otra mitad más.
- El precio promedio simple —que resulta del promedio aritmético de todas las etiquetas incluidas en la muestra— alcanzó los $32.733. Esta cifra está fuertemente influida por las etiquetas de precios altos, que elevan el promedio general.
La amplia dispersión entre estos tres indicadores ilustra la gran variedad del mercado de vinos argentino, que incluye desde botellas de menos de $3.000 hasta etiquetas premium que superan los $100.000.
Cómo se hizo la medición
El Índice de Precios del Vino (IPV) es elaborado a partir de un relevamiento mensual que, en abril de 2025, incluyó 5.495 etiquetas activas. Estas botellas fueron seleccionadas de una base más amplia que contiene más de 12.600 vinos de origen argentino. Para conformar la muestra se descartaron aquellas etiquetas que no cuentan con información de precios actualizada y aquellas observaciones consideradas extremas por su dispersión respecto del conjunto.
“El relevamiento se realiza sobre precios de lista publicados en canales de venta mayoristas y minoristas, tanto físicos como digitales”, explicaron desde Vinodata.
Últimas Noticias
De cuánto fue la inflación en CABA en junio 2025
El índice de precios al consumidor de la capital argentina registró un incremento superior al de mayo, impulsado principalmente por aumentos en vivienda, transporte y servicios básicos, según la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Designaron al nuevo presidente del banco BICE tras la renuncia del ex titular por la falta de aumento salarial
Juan Manuel Troncoso presentó su renuncia hace dos meses. Ahora, se oficializó su reemplazo a través de la publicación del decreto 469/2025 en el Boletín Oficial

Por qué el Bitcoin tocó un nuevo precio récord y cómo impactó en el mercado argentino
Aumentó el volumen operado, crecieron las ventas y se consolidó su uso como reserva de valor. Especialistas explican qué factores impulsaron la suba y cómo responde el público local

Una decisión para ordenar las cuentas del BCRA dejó un aluvión de pesos en el mercado y derrumbó las tasas
El sistema financiero debió asimilar la llegada de 7 billones de pesos. El Gobierno ahora se centra en aumentar reservas

Cómo avanzó la pelea judicial de la Argentina en EEUU por el fallo que obliga a entregar acciones de YPF
El gobierno presentó una apelación y participará en una audiencia citada de forma urgente por la jueza estadounidense. Evalúa otros recursos en el sistema judicial norteamericano ante el reclamo millonario del fondo Burford
