
La producción de petróleo crudo en la Argentina marcó un nuevo récord en el primer cuatrimestre de 2025 al superar los 14,22 millones de metros cúbicos, según datos oficiales de la Secretaría de Energía de la Nación. Se trata del nivel más alto registrado en al menos 15 años, y refleja un crecimiento del 9,6% respecto al mismo período del año anterior, cuando se habían producido 12,97 millones de metros cúbicos.
La cifra evidencia un cambio de tendencia sostenido en la industria, que viene mostrando una recuperación progresiva desde 2021. De hecho, el salto productivo de los últimos años ha sido significativo: desde el primer cuatrimestre de 2020, en plena pandemia, el volumen de crudo extraído se incrementó un 47,3%. La comparación con años anteriores refuerza la magnitud del avance: en 2017, por ejemplo, la producción había caído a apenas 9,17 millones de metros cúbicos, el nivel más bajo de la serie.
El principal motor detrás de esta expansión ha sido el desarrollo de Vaca Muerta. En los últimos años, la actividad en esa región se intensificó de forma considerable. Las operadoras lograron optimizar los procesos de perforación y fractura, lo que permitió obtener más petróleo en menos tiempo y a menor costo. En este sentido, el empuje de Vaca Muerta no sólo permitió compensar el declino natural de los yacimientos convencionales, sino que además posicionó a la Argentina como un jugador con potencial exportador en el mediano plazo.
Además del récord en términos absolutos, lo relevante del dato es que consolida una curva ascendente que comenzó en 2022 y que, de sostenerse, podría modificar el perfil energético del país. La producción de petróleo en los primeros cuatro meses de 2025 no sólo superó los niveles previos a la pandemia, sino que también se ubicó por encima de cualquier registro desde al menos 2010, el primer año de la serie disponible.
El repunte del gas
El gas natural también marcó un hito en el primer cuatrimestre de 2025: la producción total alcanzó los 16.596 millones de metros cúbicos, el mayor volumen registrado al menos desde 2010, según la Secretaría de Energía de la Nación. Este nuevo récord representa un crecimiento del 3,4% respecto al mismo período de 2024, y consolida una recuperación sostenida en el sector.
Después de años de oscilaciones, el desempeño del gas comenzó a mostrar una curva claramente ascendente a partir de 2021, impulsado por una combinación de factores: mayores inversiones en infraestructura, el avance de la explotación no convencional y políticas públicas destinadas a garantizar el abastecimiento interno y reducir la dependencia de las importaciones.
En particular, Vaca Muerta volvió a ser protagonista. Gracias a sus recursos de shale gas y al aprendizaje acumulado en las técnicas de fractura hidráulica y completamiento de pozos, la cuenca neuquina potenció su capacidad de extracción, desplazando en parte a las cuencas tradicionales.
La producción actual supera incluso a los años de máximo rendimiento de la industria, como 2019 y 2010, cuando se habían registrado 15,73 y 15,26 mil millones de metros cúbicos, respectivamente. En solo dos años, el país sumó más de 1.000 millones de metros cúbicos adicionales al volumen cuatrimestral, lo que refleja el efecto acumulado de la reactivación del sector.
El salto productivo en gas natural confirma el avance sostenido de la actividad hidrocarburífera, especialmente en las formaciones no convencionales. El crecimiento observado en este primer cuatrimestre no solo establece un nuevo techo en términos de volumen, sino que también consolida una tendencia que podría proyectarse en el tiempo si se mantienen las condiciones técnicas y económicas actuales. En este escenario, Vaca Muerta se posiciona como un pilar central del desarrollo energético nacional y una fuente clave de generación de divisas para los próximos años.
Últimas Noticias
Demoras y cancelaciones: cuáles son las aerolíneas más confiables
Un índice de confiabilidad mide, con datos del primer trimestre, cuáles son las empresas que cumplieron con sus cronogramas y cuáles quedaron lejos de sus objetivos

Un informe privado afirma que la desregulación comercial pone en riesgo más de 400.000 puestos de trabajo
La estimación surge de un análisis del think tank Fundar que plantea la necesidad de medidas que mitiguen los efectos adversos de la apertura

Amazon Prime Day: cuánto cuesta traer una notebook a la Argentina con envío gratis y hasta 22% de descuento
Las ofertas incluyen modelos con pantallas de hasta 16 pulgadas, procesadores de última generación y tecnología gráfica avanzada, disponibles con despacho internacional sin costo

Samsung presentó sus nuevos smartphones ultra plegables: full IA, pantallas muy potentes y cada vez más delgados
Se trata de los Galaxy Z Flip7 y Z Fold7, dos modelos de alta gama de la modalidad “doblables”, un tipo de teléfonos que crecen en Argentina y la región. El gigante coreano sumó también un reloj inteligente, el Galaxy Watch8. Cuándo llegan y cuánto costarán

Lula da Silva y Narendra Modi acordaron trabajar para ampliar el acuerdo arancelario entre la India y el Mercosur
Los mandatarios se reunieron en Brasilia tras participar en la cumbre de los BRICS
