Mercados: las acciones argentinas operaron en alza con impulso de los mercados del exterior

El S&P Merval cerró con una suba de 0,8%, en línea con las ganancias de 0,3% en los índices de Wall Street. Los bonos en dólares cedieron un marginal 0,1%

Guardar
Acciones y bonos argentinos transitan
Acciones y bonos argentinos transitan aun un junio negativo.

El mercado financiero argentino retomó cierta selectividad este jueves, mientras los operadores estudian el menú de diferentes modalidades elegidas por el Gobierno para incrementar las reservas internacionales del Banco Central.

Al cierre, el S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ascendió un 0,8%, en los 2.187.671 puntos. El índice porteño se acopló a la tónica ascendente del orden del 0,2% al 0,4% de las bolsas de Wall Street, aunque mantiene pérdidas en el balance de junio, a pesar de los esfuerzos del Gobierno argentino para consolidar agregados monetarios, en favor del superávit fiscal y la reducción inflacionaria.

Los ADR y acciones de compañías argentinas negociados en dólares en Nueva York arrojaron números dispares. Destacó la suba de 3,7% para Banco Francés, mientras que hubo leves ganancias para las empresas del sector energético, gracias a la recuperación de los precios del petróleo, ahora por encima de los USD 68 el barril.

Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.
Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.

Los bonos soberanos en dólares -Globales y Bonares- restaron un marginal 0,1% en promedio.

El Banco Central cerró el miércoles la ampliación de reservas en unos USD 2.000 millones mediante operaciones de REPO (préstamo garantizado con bonos públicos) con bancos financieros internacionales, lo que se suma a la reciente colocación de un Bonte 2030 por 1.000 millones de dólares.

Esta última modalidad continuará este viernes, se informó oficialmente, con la licitación de igual título mediante colocaciones en pesos y suscripciones en moneda extranjera por hasta 500 millones de dólares.

“A partir de ahora, dado el peso que tiene el Tesoro en el mercado de dinero, será este quien influya de manera significativa en la cantidad de pesos y en las tasas de interés a través de sus licitaciones, por lo que consideramos posible un aumento en la volatilidad de las tasas de interés de corto plazo”, reportó la consultora Delphos Investment.

“Específicamente, mientras el Tesoro mantenga saldos depositados en el BCRA, seguirá impactando en la dinámica financiera”, subrayó.

Actualmente las reservas totales del BCRA rondan los 38.500 millones de dólares, luego se ser capitalizada por unos 14.000 millones a raíz de un nuevo acuerdo de Argentina con el FMI (Fondo Monetario Internacional) y créditos de otras entidades mundiales a mitad de abril, cuando el país abandonó férreos controles cambiarios.

El Banco Central cumplió dos meses sin intervenir en el mercado de cambios, con un dólar mayorista que fluctúa en medio de una banda de flotación divergente dispuesta entre 1.000 y 1.400 pesos luego de la salida del “cepo” cambiario.

El propio BCRA publicó a inicio de semana una serie de medidas de alto impacto para el mercado financiero en el marco de la ‘Fase Tres’ del plan económico del presidente libertario Javier Milei.

“Esta semana hubo varias novedades con impacto -mayor o menor- en el mercado”, sostuvo Santiago Abdala, director de Portfolio Personal Inversiones. “Hay interés en el mercado para invertir en la moneda local. Y esto tiene que ver con el poder mostrar consistencia y un ‘track record’, en el sentido de que la primera vez que hubo superávit fiscal no se creía que iba a perdurar, pero ahora se van acumulando los resultados”, acotó.

Una hora antes del cierre de los negocios financieros se reportó el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de mayo alcanzó 1,5%, el mejor dato mensual desde la primera mitad del 2020 cuando el país mantenía su aislamiento debido a la pandemia global.

Mientras tanto, aún se mide el cimbronazo político que generó la decisión de la Corte Suprema que el martes confirmó la condena a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner a seis años de prisión e inhabilitación perpetua a ejercer cargos públicos por fraude al Estado, rechazando la queja presentada por la poderosa líder del peronismo opositor ante el tribunal superior.

Esta decisión jurídica fue bien recibida por el mercado ya que la política popular que representa la exmandataria como líder del llamado ‘Kirchnerismo’ se ha caracterizado por ir en contra mayoritariamente de las libertades financieras.

Últimas Noticias

El mercado cambiario entra en modo electoral y el Gobierno se prepara para defender al dólar a 1.300 pesos

Se espera mayor dolarización de portafolios pese al fuerte aumento de las tasas de interés de la última semana. Hasta ahora el ajuste cambiario no se trasladó a precios, pero es clave frenar la suba para evitar sorpresas. Los inversores ya siguen de cerca lo que podría ocurrir el 7 de septiembre en las elecciones bonaerenses

Infobae

YPF aumentará los precios de los combustibles desde esta medianoche

El incremento será del 2,5%. Se trata de la segunda suba tras el el 3,5% aplicado el 1 de julio

YPF aumentará los precios de

Exportación de carne: el conflicto entre EEUU y Brasil es una oportunidad, pero también un riesgo para la Argentina

El aumento del 50% en los aranceles que Washington aplicaría al ingreso de carne brasileña reconfiguraría el mercado internacional. El nivel global y el bilateral

Exportación de carne: el conflicto

Fuerte crisis de una láctea santafecina: propuso echar 210 empleados y pagar indemnizaciones reducidas para sobrevivir

Lácteos Verónica, que tiene tres plantas en Santa Fe, propuso esa salida en una audiencia convocada por Trabajo. Según un experto, se trata de una crisis “terminal” en un sector dominado por empresas extranjeras debido a la políticas anticompetitivas que sufrieron las firmas locales en los últimos 20 años

Fuerte crisis de una láctea

Una empresa centrada en Vaca Muerta pasó a ser la segunda productora de petróleo del país

En mayo, según un informe basado en datos de la Secretaría de Energía, Vista Oil, fundada hace 8 años por Miguel Galuccio, expresidente de YPF, secundó a la petrolera de mayoría estatal en el ranking de producción de crudo

Una empresa centrada en Vaca