El dólar libre avanzó a 1.255 pesos y subieron las cotizaciones financieras

El dólar “blue” gana 15 pesos en el día, en la cuarta rueda consecutiva en alza. Así, alcanza su precio más alto desde septiembre, al igual que el “liqui” y el MEP. El BCRA vendó USD 56 millones en el mercado y las reservas perdieron más de USD 700 millones

Guardar
20:25 hs17/03/2025

Las reservas del BCRA cayeron USD 755 millones

Con un monto operado de USD 502,2 millones en el segmento de contado (la mitad de lo observado el viernes), el Banco Central finalizó su intervención en el mercado mayorista con ventas por USD 56 millones. En marzo el acumulado de compras oficiales en el MULC se acomoda ahora en 94 millones de dólares.

Las reservas internacionales brutas decrecieron en USD 755 millones, ahora en los USD 27.333 millones, el monto más bajo desde el 30 de septiembre del año pasado. Fuentes del BCRA indicaron a Infobae que además de las ventas del viernes, que se asentaron este lunes en la contabilidad- impactaron pagos de deuda soberana a organismos multilaterales (BID y BIRF) por unos 380 millones de dólares.

18:37 hs17/03/2025

El dólar libre avanza a 1.255 pesos

El dólar “blue” retoma las ganancias por la tarde, con alza de 15 pesos o 1,2% en el día, para ser ofrecido a $1.255 para la venta, en su precio más alto desde el 18 de septiembre. En lo que va de marzo el billete informal anota una suba de 25 pesos o 2 por ciento. Con un dólar mayorista que ganó 25 centavos, a $1.068,50, la brecha cambiaria quedó en el 17,5%, la más grande desde el 23 de enero (18,3%).

15:51 hs17/03/2025

Sube el dólar futuro

La presión alcista que experimentan los dólares financieros también se traslada al mercado de dólar futuro, que son contratos en pesos ligados a la evolución del tipo de cambio oficial. Éstos se pactan con una ganancia en un rango de 0,1% a 0,4%. Según la plataforma A3 Mercados, las posturas para fines de octubre, después de las elecciones legislativas, alcanzan los $1.260, mientras que los contratos para fin de año se negocian a $1.335 (+24,9% respecto de los $1.069 que se negocia hoy en la plaza mayorista).

15:47 hs17/03/2025

Suben los dólares bursátiles

Las paridades bursátiles del dólar negociadas por intermedio de acciones y bonos, que cotizan en simultáneo en la plaza local y el exterior, se pactan con una ganancia de diez pesos. El “contado con liquidación” alcanza los $1.248, mientras que el dólar MEP llega a $1.247, en máximos desde el 12 de septiembre del año pasado.

15:33 hs17/03/2025

El dólar libre vuelve a 1.240 pesos

La cotización “blue” del dólar descuenta la suba de cinco pesos observada por la mañana y regresa a los $1.240 para la venta, el mismo precio de cierre de la semana pasada. La divisa informal gana 10 pesos o 0,8% en lo que va de marzo. Con un dólar mayorista que gana 75 centavos, a 1.069 pesos, la brecha cambiaria queda en el 16 por ciento.

15:33 hs17/03/2025

FMI y esquema cambiario en tensión: por qué ahora el organismo está pendiente de cómo saldrá el Gobierno del cepo

Movimientos cambiarios de los últimos días podrían reflejar, en parte, cómo marcha las negociaciones finales con el Fondo Monetario Internacional para un nuevo programa

Un hombre pasa delante del
Un hombre pasa delante del BCRA, en Buenos Aires (REUTERS/Francisco Loureiro)

Las negociaciones con el FMI para un nuevo acuerdo parecen estar llegando a su fase final. Sin embarbo, ese “cierre”, con conversaciones virtuales diarias, tiene un componente que siempre estuvo sobre la mesa, pero que en las últimas horas parece haber tomado relevancia, según pudo saber Infobae: la salida del cepo. La forma en la que el Gobierno elegirá desarmarlo, en rigor.

14:50 hs17/03/2025

El dólar libre sube a 1.240 pesos

El dólar “blue” sube por cuarta ronda consecutiva. Este lunes avanza cinco pesos, a $1.245 para la venta, su precio más alto desde el 13 de enero.

14:50 hs17/03/2025

El alerta de uno de los economistas preferidos de Milei: “El FMI quiere una flotación del dólar y eso va a crear problemas”

El consultor Ricardo Arriazu advirtió sobre la inestabilidad que puede crear un esquema de “bandas cambiarias” como el que hubo en 2018. Para el economista, “el apoyo principal de Milei no son los más ricos sino la clase más pobre”

Ricardo Arriazu sobre el acuerdo con el FMI

El economista Ricardo Arriazu, uno de los más escuchados y respetados por el presidente Javier Milei -que llegó a llamarlo “el maestro” en discursos públicos- realizó una serie de advertencias sobre el futuro del plan económico y los cambios que podría llegar a tener el esquema cambiario ante un acuerdo con el FMI: “Si hay flotación compacta como en el 2018 va a haber problemas”, aseguró el consultor.

13:29 hs17/03/2025

El dólar libre, a 1.240 pesos

El dólar “blue” avanzó el viernes por tercer día consecutivo. Este viernes ganó cinco pesos o 0,4%, a $1.240 para la venta, su precio más alto desde el 25 de febrero. Con un dólar mayorista que cerró negociado con alza de 1,50 peso a $1.068,50, la brecha cambiaria alcanza el 16,1 por ciento.

13:28 hs17/03/2025

Cómo quedará el panorama cambiario cuando se concrete el acuerdo con el FMI, según analistas y consultoras

La previsión es que el aporte de fondos supere los de USD 20.000 millones, para sanear el BCRA y financiar vencimientos con el propio organismo

Aún con un acuerdo con
Aún con un acuerdo con el FMI, la libre flotación del dólar se hará esperar

El presidente Javier Milei firmó la última semana un decreto que refrenda el acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional) que revela parte de los pormenores del programa en el que trabajan los negociadores del organismo y funcionarios argentinos.