En septiembre cayó un 10,6% la producción de autos con respecto a agosto pero subieron las exportaciones

Ante un escenario complejo por la suba de precios derivados de la inflación y la actualización del impuesto a los autos de lujo, pero también de la falta de insumos para algunos proveedores, las fábricas argentinas redujeron su volumen de producción y destinaron un 23,2% más de unidades a la exportación

Compartir
Compartir articulo
La industria nacional tuvo un mes con falta de insumos que frenaron algunos días de producción, y al tener menores ventas estimadas en el mercado local, mantuvieron la tendencia a impulsar las exportaciones
La industria nacional tuvo un mes con falta de insumos que frenaron algunos días de producción, y al tener menores ventas estimadas en el mercado local, mantuvieron la tendencia a impulsar las exportaciones

Cuando se conocieron los números de patentamientos de unidades cero kilómetro de septiembre, la baja del volumen de operaciones respecto a agosto reflejó irrefutablemente los problemas que tuvo la industria automotriz para abastecer de unidades un mercado al que se lo atacó desde distintos frentes como la inflación, los nuevos impuestos y la suspensión de los permisos para importar unidades terminadas.

Con los números que este miércoles publicó ADEFA, la Asociación de Fábricas de Automotores, se confirma que no se trató solamente fueron esas las razones de un mes con una baja del 15,6% en las ventas de unidades 0 km, sino también de una coyuntura compleja a nivel industrial, porque además de no recibir unidades terminadas del exterior para comercializar como vehículos importados, lo que padeció la industria automotriz nacional fue la provisión de autopartes que les permitiera producir normalmente en varias oportunidades.

ADEFA informó que en septiembre se fabricaron 56.750 unidades en las plantas argentinas, lo que significa que la producción cayó un 10,6% respecto al mes de agosto. Y si bien en la comparación interanual hubo un crecimiento del 8,7%, la misma comparación entre septiembre de un año contra el anterior, había sido mucho mejor en 2022, porque la diferencia había sido del 19,9% en relación con el mismo mes de 2021.

Aunque cada mes fue mejor que el mismo del año anterior, en septiembre el crecimiento fue el menor en los 9 meses de 2023
Aunque cada mes fue mejor que el mismo del año anterior, en septiembre el crecimiento fue el menor en los 9 meses de 2023

En términos competitivos respecto al período anterior, la evolución del 2023 es positiva en todos los meses del año, sin embargo septiembre fue el mes en el que menos crecimiento se registró. En enero se fabricaron 8.533 más unidades que en enero de 2022, en febrero la cifra se mantuvo similar con una diferencia de 8.625 autos a favor de este año. Marzo y abril fueron los dos mejores meses, con 12.358 y 10.573 autos más que en los mismos meses de 2022, pero mayo, junio y julio vieron un fuerte descenso, con 6.860, 5.130 y 5.221 unidades a favor de 2023. Agosto fue una gran excepción a la tendencia, ya que se fabricaron 9.398 autos más que en 2022, pero en septiembre esa cifra cayó a la mínima diferencia positiva, con 4.557 unidades de 2023 respecto al año previo.

En el acumulado de los primeros nueve meses del año, el sector produjo 465.236 vehículos de pasajeros y utilitarios, lo que implica un incremento de 18,1% respecto al mismo período de 2022, en el que se fabricaron 393.981 unidades.

Algunos modelos como el Peugeot 208 tuvo un mayor volumen de unidades para exportación que para el consumo local en septiembre
Algunos modelos como el Peugeot 208 tuvo un mayor volumen de unidades para exportación que para el consumo local en septiembre

“El cierre de los primeros nueve meses arrojan un crecimiento acumulado del 18,1% y 6,2% en producción y exportación, respectivamente, y son resultados que dan cuenta del gran esfuerzo que viene llevando adelante el sector en un contexto desafiante”, dijo Martín Galdeano, presidente de ADEFA, quién puntualizó también que “es fundamental continuar el trabajo conjunto con la Cadena de Valor y el Gobierno en la búsqueda de medidas con foco en el sostenimiento de la producción y la exportación”.

La otra variable que se muestra en los informes mensuales de ADEFA es la de las exportaciones del sector. En este ítem, septiembre tuvo 35.555 unidades destinadas al comercio exterior, que representan un alza de 0,5% en comparación con el mismo mes del año pasado, aunque una mucho mejor performance respecto a agosto 2023, ya que se incrementaron las operaciones en un 23,2%, algo razonable en función de la retracción del mercado local debido a las circunstancias de la economía argentina y la pérdida de poder adquisitivo de los usuarios.

El volumen de utlitarios volvió a ser el que más unidades exportó en septiembre
El volumen de utlitarios volvió a ser el que más unidades exportó en septiembre

El detalle que diferencia la exportación de automóviles y de utilitarios livianos, muestra que la industria de las pick-up sigue siendo la que más vehículos destina al comercio exterior, ya que en agosto se habían exportado 15.066 autos y 13.796 camionetas y furgones, sin embargo en septiembre la proporción se revirtió, con 16.106 automóviles y un fuerte ascenso de los vehículos comerciales livianos que llegó a las 19.449 unidades, lo que representa una suba del 41%. En la comparación interanual, las cifras se mantuvieron similares a 2022, con 0,7% negativo en automóviles y un 1,5% en el segmento de las camionetas.

Últimas Noticias

Un rival de Alcaraz y Nadal señala las cualidades de ambos que debe tener el tenista perfecto: “Es de otro planeta”

Gael Monfils se ha sincerado sobre las armas con las que cree que ha de contar un jugador óptimo en el deporte de la raqueta, acordándose de los dos españoles de referencia en el circuito masculino
Un rival de Alcaraz y Nadal señala las cualidades de ambos que debe tener el tenista perfecto: “Es de otro planeta”

La definición de liberalismo de Alberto Benegas Lynch hijo que Javier Milei citó en su primer discurso presidencial

El Presidente la usó luego de hacer un recuento de la situación en la que recibe el país y dijo que “en esa frase se resume el nuevo contrato social que eligieron los argentinos”
La definición de liberalismo de Alberto Benegas Lynch hijo que Javier Milei citó en su primer discurso presidencial

Javier Milei recibe a Zelensky en la Casa Rosada para ratificar su apoyo político frente a la guerra que desató Putin contra Ucrania

El presidente recibirá al líder europeo junto a la canciller Diana Mondino para diseñar una relación bilateral que implique un respaldo absoluto a nivel global y la construcción de una agenda diplomática que permita fortalecer la posición de Ucrania en América Latina
Javier Milei recibe a Zelensky en la Casa Rosada para ratificar su apoyo político frente a la guerra que desató Putin contra Ucrania

Volodimir Zelensky se cruzó en Argentina con Viktor Orban, primer ministro de Hungría y aliado de Vladimir Putin

Los mandatarios mantuvieron un breve diálogo en el marco de la asunción de Javier Milei como presidente del país sudamericano
Volodimir Zelensky se cruzó en Argentina con Viktor Orban, primer ministro de Hungría y aliado de Vladimir Putin

La activista iraní Narges Mohammadi “recibió” desde la cárcel el Nobel de la Paz y criticó al “régimen religioso tiránico y misógino” de Teherán

La periodista, presa desde 2021, dijo que su nación está “actualmente atrapada en la guerra y presa de las llamas del terrorismo y el extremismo”. Sus hijos leyeron el discurso de aceptación en su nombre en Noruega
La activista iraní Narges Mohammadi “recibió” desde la cárcel el Nobel de la Paz y criticó al “régimen religioso tiránico y misógino” de Teherán
MÁS NOTICIAS