
La Aduana denunció exportaciones de “cortes de carne prohibidos” a China por 57 toneladas. El organismo que conduce Guillermo Michel detectó y denunció 2 permisos de embarque de exportaciones de carne vacuna de “cortes prohibidos” de un importante frigorífico ubicado en la zona norte del Gran Buenos Aires.
Calificadas fuentes del organismo indicaron a Infobae que “el Decreto 911/2021 limita la exportación de los famosos cortes parrilleros para destinarlos al consumo local”.
El artículo 2° indica que “los siguientes Cortes Preferidos (frescos, enfriados o congelados) se encontrarán limitados, hasta el 31 de diciembre de 2023, inclusive, para su exportación definitiva y/o suspensiva, con destino al exterior del país: a. Asado con o sin hueso b. Falda c. Matambre d. Tapa de asado e. Nalga f. Paleta g. Vacío”.
A pesar de esta prohibición, informaron fuentes oficiales, el frigorífico pretendió exportar vacío, matambre y asado sin hueso. En el contenedor uno, “ingresaron a depósito 1246 bultos por 28.913 kilogramos”; en el “contenedor 2: Ingreso a depósito 1246 bultos por 28.531 kilos”.

Cabe recordar que las exportaciones de carne vacuna en 2022 ascendieron a US$ 3.493 millones, según los datos de la Aduana, dependiente de la AFIP.
Los cinco principales países de destino (China, Alemania, Israel, Chile y Países Bajos) concentraron 80% de las operaciones de ventas externas.
Además, la Aduana detectó lo que se denomina en el sector “el rulo exportador de Vaca Vieja a China”.
Desde la Aduana indicaron cómo funciona una habitual maniobra fraudulenta de las exportaciones de carne argentina a China”. “Desde la Aduana estamos trabajando para asegurar que los cortes comprometidos al esquema al programa de Precios Justos se respeten y evitar maniobras de contrabando, con cortes que deberían ser destinados para los argentinos se venden al exterior, en particular a China”, dijo Michel a Infobae.

Según el organismo, “hay empresas que ‘juegan’ con las categorías de calidad para evitar controles e informar valores de exportación irreales”.
Para entender cómo funciona la maniobra, primero se debe identificar cuáles son las clases de exportación que puede declarar un frigorífico. Por un lado “está la exportación ‘Tipo A’ o ‘Especial joven’ de 430 kilogramos. En ese caso se faena sólo el 1% para consumo interno. En la ‘Tipo B’ o ‘Especial adulta’ de 430 kg, se faena el 8% para consumo interno”, explicaron.
También existe la categoría “Tipo C” o “Regular”, que “consta de ejemplares generalmente de dos pariciones”. “En ese caso se faena el 34% y las res con hueso pesa 200 kilos”, precisaron.
Además, “está la “Tipo D” o “Conserva buena”, también denominada “Vaca vieja” y la “Tipo E” o “Conserva inferior”, también conocida como “Vieja de descarte”.
“Previamente esas antes no tenían mercado y se vendían por poco dinero o morían en el campo, porque era más caro el flete que lo se facturaba por su venta”.

Sin embargo, “en China hubo un boom por la Vaca vieja que volvió el negocio rentable. En ese caso, se faena el 57% y se exporta a China en su totalidad”.
El rulo de la vaca
De este modo, “el rulo de algunos exportadores consiste en hacer pasar una vaca regular (C), por una vaca vieja o conserva (D y E)”.
Desde la Aduana explicaron que “esto les genera un doble beneficio, porque no solo saltean los controles de Senasa, sino que además les permite potenciar la subfacturación, ya que el precio de la ‘vaca vieja’ es considerablemente inferior al de la “vaca regular”.
“Los frigoríficos incrementaron a 12 mil toneladas los registros de exportaciones de “vaca vieja” en un mes promedio, cuando lo normal sería 7 mil toneladas. La investigación de la Aduana apunta a que en realidad esas 5 mil toneladas adicionales son vaca regular C”, afirmaron.
“Además de subfacturar la exportación y dejar dólares en el exterior sin liquidar por el Banco Central, los frigoríficos desabastecen el mercado local” indicó una fuente de la Aduana.
De esta manera, “los frigoríficos sobre los cuales la Aduana puso la lupa, y ya generó alertas de canal rojo por los rulos exportadores con “vaca vieja”, son seis”.
“También está en la mira un frigorífico vinculado a otro grupo exportador que dejó sin liquidar un importante volumen de divisas por exportaciones de productos agrícolas”, concluyeron.
Seguir leyendo:
Últimas Noticias
Cómo detectar la depresión en el embarazo y cuáles son sus factores de riesgo

Escala la interna en Hurlingham, el distrito del conurbano con la pelea más feroz entre el intendente del PJ y La Cámpora

“Frivolidad, morbo y negocio”: las quejas de los Schoklender cuando se recuerda el parricidio

En Chile promocionan la compra de departamentos en la Argentina por los precios accesibles

Juicio por la Masacre de Monte: pedirán las penas para los policías responsables del cuádruple homicidio

Fue la primera maestra trans porteña y es trabajadora sexual: “Estoy orgullosa de quién soy y de lo que hago”

La interna del PRO tensiona el armado de listas y se espera que haya PASO en todo el territorio bonaerense

El Gobierno estima que la inflación se ubicó otra vez en torno al 8,5% en mayo y no acelerará la devaluación

Eduardo Sguiglia reconstruye la memoria de la “Gran Guerra Patria” y la caída de la URSS

Entrevista con Alexis Mac Allister: los “pequeños detalles” de Messi, su vida “aburrida” y su flamante noviazgo

Rodrigo, el participante de Masterchef, tuvo un fuerte cruce con Martitegui: “Germán me odia”

El triángulo amoroso que marcó el final de El chavo del 8: un culebrón de amores, traiciones y secretos

Este viernes se conocerá el veredicto en la causa por violencia de género contra Sebastián Villa

#ModoSeguro, la reveladora serie hecha por centennials: ¿las cookies y los términos y condiciones afectan la privacidad en línea?

Vidal “exporta” sus dirigentes de confianza: Salvai manejaría la campaña de Larreta y Ritondo negocia un acuerdo con Bullrich

Facundo Manes: “Los votantes de Milei son gente desesperada que todavía quiere creer en algo”

Luján le pagó más de $200 millones a dos cooperativas de Grabois: una opera en el basural que la Justicia ordenó paralizar
Tras siete años de conflictos, cada vez más taxistas comenzaron a trabajar con Uber y otras aplicaciones
Un sector del Frente de Todos cree que el kirchnerismo se resignó a ir a una PASO y acelera su armado en distritos clave

La insólita conferencia de prensa de Jorge Almirón tras la derrota de Boca ante Arsenal: no aceptó preguntas y criticó fuertemente el arbitraje
