El Gobierno asegura que en los últimos 3 años al campo le fue mejor que durante el macrismo

En coincidencia con un informe de Fundación ligada al exministro Julián Domínguez, Economía sostiene que entre 2020 y 2022 la producción de maíz, leche y carne y las exportaciones del sector superaron las del trienio 2016-2018

Compartir
Compartir articulo
Un agrónomo evalúa un campo cultivado en tiempos mejores, antes o después de algunas de las últimas sequías
REUTERS/Agustin Marcarian/
Un agrónomo evalúa un campo cultivado en tiempos mejores, antes o después de algunas de las últimas sequías REUTERS/Agustin Marcarian/

El Ministerio de Economía sostuvo que durante los últimos tres años el campo tuvo un nivel de producción mayor y un volumen más alto de exportaciones que en el primer trienio de gestión de Mauricio Macri, con un crecimiento en la cantidad cosechada de maíz, leche y carne bovina, entre otros productos del campo.

Los datos difundidos coinciden con los un informe divulgado hace unos días por la Fundación Agrobioindustria, vinculada al ex ministro del área y dirigente del PJ bonaerense Julián Domínguez, que salió del gabinete ante el arribo de Sergio Massa a Economía, que absorbió la excartera agraria y le dio rango de Secretaría, hoy encabezada por Juan José Bahillo. De hecho, el estudio fue realizado por el exsubsecretario de Mercados Agropecuarios de Domínguez, Javier Preciado Patiño.

Según el informe, en base a datos oficiales del Indec, la producción acumulada de carne vacuna y de carne aviar crecieron un 9% en cada caso. La producción de carne vacuna pasó de 8,55 millones a 9,28 millones de toneladas y la de carne aviar de 6,37 millones a 6,93 millones de toneladas. En tanto, la producción de carne porcina aumentó un 27% (de 1,64 millones de toneladas a 2,08 millones); y la de leche en un 11 por ciento.

Fuente: Secretaría de Agricultura
Fuente: Secretaría de Agricultura

Al analizar los granos y sus subproductos, el informe registró que en los tres últimos años creció la producción y exportación de trigo, maíz, cebada, sorgo y girasol, recuperando terreno perdido a manos de la soja, según el informe, entre 2016 y 2018.

También remarcó que la producción de maíz acumuló un total de 178 millones de toneladas de 2020 a 2022, mientras que de 2016 a 2018 había sido de 132 millones de toneladas. “Esto significó un aumento del 34%, lo que permitió una suba de las exportaciones del 58% al tiempo que se abasteció el mercado interno”, consideró el trabajo.

El primero de los dos posteos en un hilo de Twitter del secretario Bahillo
El primero de los dos posteos en un hilo de Twitter del secretario Bahillo

Tanto el Ministerio de Economía como el propio Bahillo se entusiasmaron con los hallazgos estadísticos. “La producción y exportación de la agroindustria cerró el período 2020-2022 con un sostenido crecimiento en proteínas animales, granos y subproductos. El país con la fuerza de las y los productores afrontaron todas las dificultades logrando aumentos en producción y exportación”, posteó el funcionario de origen entrerriano en la red social Twitter. “Estamos convencidos -concluyó- que es campo y gobierno como vamos a seguir creciendo”. Y acompañó sus posteos con reelaboraciones gráficas de los datos del informe.

La producción de sorgo creció de 11,6 millones a 14 millones de toneladas al comparar los dos trienios en cuestión, un crecimiento de 259 por ciento. También creció la exportación de aceite de girasol (13%); la de harina de girasol (9%); la de aceite de soja (8%); y el trigo, un 4%, entre otros rubros, remarca el informe citado por Economía.

Fuente: Secretaría de Agricultura
Fuente: Secretaría de Agricultura

“Agradezco el trabajo y las inversiones de los productores que han permitido alcanzar estos niveles excepcionales de producción. Como parte del Frente de Todos, reivindico la política humanista del peronismo que privilegia a los productores argentinos, la industrialización de la ruralidad y el impulso al valor agregado y la biotecnología como respuesta al cambio climático”, dijo, por su lado, Domínguez, el exministro del área.

El informe toma en consideración la campaña de 2017/2018, que tuvo un fuerte impacto de la grave sequía que afectó la producción agropecuaria que, por ejemplo, hizo desplomar en 12 millones la cantidad de toneladas de granos ingresados al puerto de Rosario durante 2018, de acuerdo a datos de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Por otra parte, si bien el informe toma en consideración el primer trienio de cada gobierno, debe tenerse en cuenta que los resultados de 2016 (de la campaña 2015/16) responden a las políticas aplicadas hasta 2015, así como los resultados de 2020 resultan de decisiones tomadas en 2019.

Además, en 2019, año excluido de la comparación, se registró un considerable repunte productivo tras la intensa sequía que había afectado los datos de 2018. En el último año de gestión macrista el volumen de granos despachado fue 50% superior a los embarques de 2018 y 25% mayor el registro promedio de los años 2016 y 2017, según la bolsa rosarina. En comparación con 2015, la mejora sería del 70 por ciento.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Elecciones 2023, en vivo: Horacio Rodríguez Larreta aseguró que no habrá ruptura en Juntos por el Cambio

Se acerca el momento de definiciones a menos de un mes para el cierre de las listas de frentes y postulantes y del inicio formal de la campaña. Las últimas novedades de la política nacional
Elecciones 2023, en vivo: Horacio Rodríguez Larreta aseguró que no habrá ruptura en Juntos por el Cambio

Cuatro ejercicios para enfrentar el multitasking y aprender a ser más productivos, según la neurociencia

En exclusiva para Infobae, INECO brindó una serie de acciones para poner bajo control las multitareas, el hábito que nos puede volver más lentos y también es la causa de muchos errores y descuidos
Cuatro ejercicios para enfrentar el multitasking y aprender a ser más productivos, según la neurociencia

A diez años del crimen de Ángeles Rawson: la historia de Sergio Opatowski, el padrastro inocente que todos quisieron condenar

No era su padre, pero llamaba “mi hija” a Ángeles. Lo sospecharon y asediaron por ser “raro”, pero un video lo exoneró. Una década después del femicidio que fue la noticia policial más consumida de la historia argentina, desapareció del ojo público para convertirse en el símbolo de su tragedia personal. Qué dijo en su último reportaje
A diez años del crimen de Ángeles Rawson: la historia de Sergio Opatowski, el padrastro inocente que todos quisieron condenar

Se postergaron hasta después de las PASO las negociaciones entre Juntos por el Cambio y Juan Schiaretti

En el peronismo disidente dieron por caída la posibilidad de un acuerdo ahora y confirmaron que la semana que viene se lanza la candidatura presidencial del gobernador de Córdoba. Rodríguez Larreta mantiene la esperanza de sumarlo en algún momento a la coalición opositora
Se postergaron hasta después de las PASO las negociaciones entre Juntos por el Cambio y Juan Schiaretti

La Inteligencia de Kiev difundió una grabación que revela el sabotaje ruso en la represa de Kajovka: “No salió según el plan”

Durante una conversación entre dos soldados del Kremlin, uno de ellos afirma que la intención era “asustar a los ucranianos”. También describen las inundaciones, el crecimiento del nivel del agua y la destrucción causada en la zonas ocupadas
La Inteligencia de Kiev difundió una grabación que revela el sabotaje ruso en la represa de Kajovka: “No salió según el plan”
MÁS NOTICIAS