Las ventas de autos 0 km crecieron un 15%: cuáles fueron los modelos más demandados

Según datos publicados por Acara, en el primer mes del año se comercializaron 50.085 vehículos

Compartir
Compartir articulo
El sector apunta a vender más de 407.000 unidades en 2023. (NA)
El sector apunta a vender más de 407.000 unidades en 2023. (NA)

El sector automotor tuvo un comienzo de año prometedor. Según las cifras publicadas por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), las ventas crecieron 15,1% en el primer mes de 2023 y las concesionarias cerraron el mejor enero de las últimas cuatro temporadas.

En detalle, en el primer mes de este año se patentaron 50.085 vehículos en todo el país, 6.579 más que en enero de 2022 (+15,1%). También se mejoró lo hecho por el sector en 2021 (49.727 autos patentados) y 2020 (44.972). Para encontrar un mejor resultado hay que remontarse al 2019, cuando se vendieron 59.844 unidades en todo el territorio nacional.

El presidente de Acara, Ricardo Salomé, consideró que enero dio un buen impulso inicial, en un año que aspiran a incrementar un 5% las 407.000 unidades patentadas en 2022, aunque reconoció que se hubiera alcanzado una cifra mayor si hubieran tenido mayor oferta disponible.

Los autos de fabricación nacional siguen ganando participación en el mercado.
Los autos de fabricación nacional siguen ganando participación en el mercado.

“Hay mucho trabajo por delante junto a toda la cadena de valor y también junto a las autoridades nacionales para que aumenten la liberación de importaciones”, comentó.

“El otro tema clave es darle continuidad al efecto derrame a otras industrias por seguir fomentando la producción nacional, que hoy abastece a casi el 63% de los autos que se patentan, algo que siempre fue un viejo anhelo del sector y que parecía imposible de alcanzar, pero que es hoy una tendencia que ha venido para quedarse”, subrayó el referente de Acara.

Los más vendidos

De acuerdo al estudio publicado por Acara, el auto que más se vendió en enero de este año fue el Fiat Cronos, que alcanzó los 7.076 patentamientos en todo el país, con lo que logró una fuerte mejora del 15,5% en relación al mismo mes del 2022.

Además, el Cronos superó por un 82% al segundo auto más popular, el Peugeot 208. El vehículo más vendido de la marca francesa alcanzó las 3.873 unidades patentadas en el primer mes del año, con lo que alcanzó un incremento interanual del 19,8%.

Completa el podio la Volkswagen Amarok, con 2.956 patentamientos y un crecimiento del 40,4%.

Otro dato alentador para el sector automotor es que de los 50 autos más vendidos del país, solo 16 sufrieron una caída de ventas en enero y los otros 34 lograron crecer en relación al primer mes del 2022, muchos de forma significativa.

El Peugeot 208 fue el segundo auto más vendido de enero, quedando solo detrás del Fiat Cronos.
El Peugeot 208 fue el segundo auto más vendido de enero, quedando solo detrás del Fiat Cronos.

En lo que respecta a la segmentación por marcas, el primer lugar lo ocupa Toyota. Si bien no tiene ningún auto en el “top 3″ de ventas, sí tiene tres entre los mejores diez y cinco entre los mejores quince. En total, la marca japonesa vendió 10.310 autos en Argentina durante el primer mes del año.

El segundo lugar lo ocupo Fiat, con 7.816 patentamientos (casi todo del Cronos) y el tercer Volkswagen, con 6.080 ventas cerradas.

Cuando se analizan los resultados de ventas de 0km por provincia se encuentra una situación particular. De las 24 jurisdicciones, solo una cayó y las otras 23 crecieron en relación a enero del año pasado. La que no pudo sostener el ritmo del resto del país fue San Luis, que con 454 vehículos patentados, sufrió una retracción del 4% en comparación al primer mes de 2022.

Del resto, se destacan las mejoras interanuales de Formosa (43,8%), Neuquén (39,7%) y Tierra del Fuego (31,6%).

En tanto, la jurisdicción más significativa para el mercado general, Buenos Aires, registró 14.311 patentamientos y logró una mejora interanual del 18,5%. La segunda de mayor importancia -Ciudad Autónoma de Buenos Aires- creció 15,6% y la tercera -Córdoba- tuvo un repunte del 4,5%.

Seguir leyendo:

Últimas Noticias

Fuerte comunicado de AEA: alertó sobre “señales negativas” desde la política

La influyente agrupación, que nuclea a los empresarios más poderosos de la Argentina, apuntó a una reciente medida de la AFIP y las represalias del gobierno sobre directivos de Edesur
Fuerte comunicado de AEA: alertó sobre “señales negativas” desde la política

Los 6 pedidos y advertencias del FMI a la Argentina para “salvaguardar la estabilidad”

La exigencia de políticas “más fuertes” incluye acelerar la suba de tarifas y la devaluación del dólar oficial, subir las tasas de interés, limitar las nuevas jubilaciones, ordenar el mercado cambiario y atarle las manos al Banco Central
Los 6 pedidos y advertencias del FMI a la Argentina para “salvaguardar la estabilidad”

El FMI pidió “un paquete de políticas más fuertes para salvaguardar la estabilidad”

Según el organismo “alcanzar el objetivo de déficit fiscal primario del 1,9 % del PIB para 2023 sigue siendo esencial para respaldar la desinflación y la acumulación de reservas, aliviar las presiones financieras y fortalecer la sostenibilidad de la deuda”. La subdirectora del Fondo sugirió un “endurecimiento” de la política económica y de “modificaciones adicionales a la política cambiaria”
El FMI pidió “un paquete de políticas más fuertes para salvaguardar la estabilidad”

Kicillof defendió su actuación en la expropiación de YPF y calificó de “absurdo jurídico” el fallo contra Argentina

El gobernador, que como ministro había encabezado la operación, dijo que el proceso judicial no está terminado. Cómo fue el procedimiento y por qué la jueza falló contra el país, medida que podría costarle al Estado argentino entre USD 8.300 y casi USD 20.000 millones
Kicillof defendió su actuación en la expropiación de YPF y calificó de “absurdo jurídico” el fallo contra Argentina

Spiritus Ultimate: cómo será el auto eléctrico de 3 ruedas y para exportar que se desarrolla en la Argentina

Un empresario canadiense se asoció con un equipo de ingeniería local para el diseño final y la construcción del vehículo, tendrá 2 ruedas adelante y 1 atrás. Intervienen universidades y una conocida empresa de Rafaela que fabrica válvulas de motor
Spiritus Ultimate: cómo será el auto eléctrico de 3 ruedas y para exportar que se desarrolla en la Argentina
MÁS NOTICIAS