Rastrillaje en Palermo: la AFIP apunta al trabajo en negro o con aportes laborales atrasados en el sector gastronómico

Según la agencia, en operativos en Palermo detectaron irregularidades en el 70% de los empleados relevados. El operativo abarcó 9 locales de una “conocida cadena de restaurantes”

Guardar
La foto corresponde a uno
La foto corresponde a uno de los operativos del mismo tipo que la AFIP realizó durante el verano, donde también apuntó a Palermo y los locales gastronómicos

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), realizó hoy varios operativos de fiscalización en locales gastronómicos del barrio porteño de Palermo y detectó irregularidades en más del 70% de 250 de los trabajadores relevados.

Los locales afectados incluyeron “establecimientos pertenecientes a una conocida cadena de restaurantes”, señaló la AFIP, que realizó el operativo a través de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social, a cargo de Carlos Castagneto, focalizada en el cumplimiento de las normas laborales y detección del empleo irregular y la falta de aportes por parte de los empleadores, es decir en situaciones de empleo en negro o con cierto nivel de precariedad.

“Como resultado de los controles realizados se desarticularon irregularidades laborales, se promovió la formalización y se impusieron multas a los empleadores”, dijo la agencia en un comunicado.

Las irregularidades o maniobras más detectadas fueron falta de registración y subdeclaración de ingresos en los locales inspeccionados “como parte de sus tareas permanentes de fiscalización y control”, señaló la AFIP, agente y principal responsable de las mejoras del cumplimiento y administración tributaria y reducción de la evasión comprometita por el gobierno en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, cuestión que el FMI volvió a mencionar en los documentos difundidos el viernes, tras la aprobación de la primera revisión del programa y de un desembolso de USD 4.010 millones. El Fondo mostró “comprensión” por los mayores gastos fiscales del primer trimestre, pero subrayó que las metas anuales no cambian, por lo que en el segundo semestre del año el gobierno debería realizar un importante ajuste del gasto y mejorar la administración y recaudación tributarias.

“Correcto pago”

Los procedimientos de hoy apuntaron a “verificar el correcto pago de las obligaciones ante la seguridad social así como el cumplimiento de los derechos laborales de las trabajadoras y los trabajadores. Durante los controles realizados durante el fin de semana en Palermo fue posible subsanar las irregularidades e incumplimientos detectados en el 80% del personal relevado”, señaló la AFIP.

Así, se realizaron controles en 9 locales de una “reconocida cadena gastronómica” en la que los sabuesos detectaron” irregularidades en el 70% del personal contratado por la firma”.

Sobre un universo de 181 empleados, 36 de ellos se encontraban “sin ningún tipo de registro ni cobertura social alguna, en tanto el resto manifestó cobrar salarios superiores a los informados por los empleadores”, dijo la AFIP, que a través del área de s Recursos de la Seguridad Social busca “desarticular los incumplimientos detectados en un sector beneficiado por el proceso de reactivación económica”, que en el caso específico del sector gastronómico se benefició del programa PreViaje, destinado a los sectores vinculados al turismo que habían sido, a su vez, los sectores más dañados por las medidas de confinamiento en el primer año de la pandemia.

Otra imagen de un operativo
Otra imagen de un operativo del verano pasado

Según la AFIP, estas fiscalizaciones permitirán “determinar las deudas previsionales y las sanciones previstas por la legislación vigente”, lo que permitiría tanto regularizar la condición laboral de los trabajadores relevados como mejorar y apuntalar los ingresos fiscales del gobierno.

Según informó la agencia que encabeza la economista Mercedes Marcó del Pont, una de las funcionarias del actual gobierno a las que apuntó la reciente crítica de la vicepresidente Cristina Kirchner a propósito de un supuesto “festival de importaciones”, controles como los de hoy “se potencian a partir de los acuerdos de trabajo coordinados con otros organismos públicos, entre los que se destaca el trabajo articulado en el territorio con los ministerios de trabajo provinciales, y también con distintas entidades sindicales”, lo que anticipa la generalización de estos operativos a todo el país. “El abordaje coordinado potencia la capacidad de fiscalización involucrando a los diversos actores clave para la formalización laboral, dijo la AFIP.

“Acciones estratégicas”

Según la agencia pública, las “acciones estratégicas” de su área de Seguridad Social en el combate a la informalidad laboral se complementa con “fiscalizaciones presenciales que se realizan sobre los sectores de elevada informalidad, como el gastronómicos con inducciones directas a empleadores y procesos automatizados de determinación de deuda”. Estas acciones, subrayó, “complementan los avances registrados en la implementación del Libro de Sueldos Digital, que permite a los empleadores cumplir con distintas obligaciones en un único trámite, favoreciendo la despapelización, simplificando el cumplimiento y reduciendo costos”.

Los operativos de hoy retoman la ofensiva que la AFIP había iniciado durante el verano para “relevar inconsistencias en las registraciones de los trabajadores”. Así, por ejemplo, además de varios operativos en centros de veraneo durante enero y febrero, a fines de marzo pasado se llevaron a cabo una serie de operativos similares a los de hoy en Costanera Norte, Nordelta, Puerto Madero y Palermo “sobre contribuyentes de elevada capacidad contributiva”.

En esa ocasión, los agentes del área de “Recursos de la Seguridad Social” recorrieron 25 locales gastronómicos de centros comerciales en los que constataron que el 50% de las registraciones de los 158 trabajadores comprendidos presentaba inconsistencias. En Nordelta, por ejemplo, los operativos abarcaron guarderías náuticas y en Puerto Madero se relevaron 150 locales gastronómicos en los que, dijo entonces la AFIP, se constataron diferencias de hasta 200% entre las ventas observadas y declaradas, además de un 25% de informalidad laboral.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Últimas Noticias

Dólar hoy: la cotización libre se sostiene a $1.240 por tercer día seguido

El dólar “blue” es ofrecido sin variantes este viernes. En la semana gana cinco pesos. Y en enero sube solo diez pesos o un 0,8%. Expectativa en el mercado de cambios por la baja de retenciones. Las reservas cayeron debajo de los USD 30.000 millones

Dólar hoy: la cotización libre

El presidente de CRA se refirió a la baja temporal de retenciones: “Aliviana la situación”

La decisión de reducir los derechos de exportación a los principales cultivos y eliminarlos para las economías regionales generó una respuesta cauta pero positiva en el sector agropecuario. Carlos Castagnani, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), calificó la medida como una señal esperanzadora

El presidente de CRA se

Cuál es el nuevo piso de Ganancias que rige a partir de enero de 2025

ARCA publicó las nuevas escalas y deducciones aplicables para los primeros seis meses del año, actualizadas según la inflación del último trimestre del 2024

Cuál es el nuevo piso

La baja de las retenciones puede frenar al dólar y mejorar el precio de los bonos soberanos y las acciones

La noticia se conoció tras el cierre de los mercados, por lo que se debe esperar a la rueda de hoy para conocer la reacción de los inversores

La baja de las retenciones

Cuál fue el auto más vendido de Europa en 2024 y por qué tiene un futuro incierto en Argentina

El Dacia Sandero desplazó al Tesla Model Y del primer lugar en ventas en Europa y cambió el escenario completamente. Ese modelo se sigue fabricando en la Argentina bajo la marca Renault, pero su reemplazo parece inevitable

Cuál fue el auto más