En medio de la estrategia oficial post PASO, Moroni admitió que “la gente nos pide trabajo, no asistencia”

El ministro de Trabajo aseguró que el paquete que anunció el Gobierno “no es electoralista” y habló sobre la posibilidad de implementar un nuevo IFE

Compartir
Compartir articulo
Moroni aseguró que el paquete que anunció el Gobierno “no es electoralista”
Moroni aseguró que el paquete que anunció el Gobierno “no es electoralista”

El ministro de Trabajo Claudio Moroni aseguró que las medidas económicas que el Gobierno anunció esta semana luego de la derrota del oficialismo en las PASO, como el incremento en el salario mínimo y la suba en el mínimo no imponible de Ganancias “no son electoralistas”, y admitió que de todas formas “la gente nos pide trabajo, no asistencia”.

En una conferencia de prensa en la Casa de Gobierno tras reunirse con el presidente Alberto Fernández, el jefe de la cartera laboral detalló los alcances de la modificación en el piso de tributación para el impuesto a las Ganancias para los empleados en relación de dependencia.

En ese sentido, remarcó que el objetivo del Gobierno es “mantener una población gravada por el Impuesto a las Ganancias cercano al 10 por ciento de los asalariados”, que “representan entre el 25% y 26% de la masa salarial total”, al explicar la suba a 175.000 pesos del piso de tributación y que exime de pagarlo a 1.267.000 empleados.

La medida “entra en vigencia a partir de septiembre, no es retroactivo” aclaró que “aquellas empresas que ya hicieron las liquidaciones, las retenciones, las cifras serán devueltas por la AFIP”. Además, el ministro explicó que el aguinaldo o Sueldo Anual Complementario de diciembre no estará alcanzado por el Impuesto a las Ganancias para aquellos trabajadores “cuyo salario promedio en el segundo semestre sea inferior a $ 175.000″.

“No nos engañemos: la gente nos pide trabajo, no asistencia. Tenemos que responder a las demandas de la gente” (Moroni)

Entre los fundamentos, Moroni señaló que “con el avance de los salarios el universo de asalariados de cuarta categoría que pagaba el tributo era mayor”, del orden “del 20%”, y refirió que “la idea del gobierno, a través de la facultad que tiene el Poder Ejecutivo, es mantener una población gravada cercana al 10%”.

“Hay que entender el concepto de que paga el 10% de asalariados de mayor salario, que es un 25% o 26% de la masa salarial total”, expresó Moroni, lo que consideró “una solución justa” para que “ya no alcance ese 20 por ciento”, agregó. “No queremos más que eso”, puntualizó respecto a ese 10% de asalariados que pagan, “pero tampoco menos que eso”, completó Moroni.

Asistencialismo, salario mínimo y elecciones

Consultado sobre la oportunidad en la que se tomaron las últimas decisiones económicas como el aumento adicional para el piso de remuneraciones y el reajuste de Ganancias, Moroni aseguró que “ninguna de estas medidas es electoralista”.

Respecto del salario mínimo, admitió que “venía muy retrasado y se está haciendo crecer por arriba de la inflación”, explicó. “Por supuesto que querríamos un salario mayor, pero lo hacemos crecer por encima de la inflación. Es el camino, no el resultado final al que aspiramos. Y no se puede comparar el salario mínimo con la canasta básica, que es para cuatro personas”, mencionó.

Respecto a la posibilidad de implementar un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), Moroni aseguró que se trató de “una medida extraordinaria en un momento en el que no se veía ni una bicicleta en la calle, había un sector muy grande que no podía trabajar. Hoy tenemos prácticamente restricciones casi inexistentes. No es necesaria una asistencia extraordinaria, sí puede ser algo más focalizado, es algo que se va a analizar”, añadió el ministro.

Por otra parte, consultado sobre si el Poder Ejecutivo prepara algún anuncio que generalice la compatibilidad entre los planes sociales y el trabajo formal, el funcionario dijo que “este Gobierno como buen gobierno peronista no cree que los sistemas asistenciales reemplacen al trabajo. Veníamos de 2 años de recesión y llegó un año peor año por la pandemia”, aseguró.

Claudio Moroni se reunió con Alberto Fernández para analizar el impacto del aumento del mínimo de Ganancias
Claudio Moroni se reunió con Alberto Fernández para analizar el impacto del aumento del mínimo de Ganancias

Y si bien mencionó el último anuncio al respecto para los trabajadores de la zafra -que quedaban excluidos de los programas de asistencia social a pesar si eran registrados en ese empleo, que dura solo algunas semanas-, Moroni dijo que “no hay una medida global general rápida” sino que se analizará “sector por sector” y que estará en análisis del Ministerio de Desarrollo Social.

“En breve habrá anuncios sobre cómo incorporar a estos trabajadores. No creo que tengamos un vuelco rápido y total en meses, es una realidad que tiene mucho tiempo. Pero no nos engañemos: la gente nos pide trabajo, no asistencia. Tenemos que responder a las demandas de la gente”, reconoció.

Este jueves una declaración del ex ministro de salud bonaerense y candidato a diputado por el oficialismo Daniel Gollán levantó polémica y críticas de la oposición. “Con un poco más de platita en el bolsillo sería otra cosa”, aseguró Gollán.

Por último, Moroni rechazó el planteo de la oposición de modificar el sistema de indemnizaciones por despido. “Plantearlo no es solo cambiar una norma jurídica sino un esquema que a la Argentina le funcionó bien. De las series históricas que tenemos registro, la de mayor crecimiento del empleo fue entre 2007 y 2012 inclusive, y se hizo con estas normas”, concluyó.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

En el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes, PSG recibirá a Clermont, en vivo: hora, TV y formaciones

La Pulga se despedirá del público parisino en el enfrentamiento ante el conjunto de la región de Auvernia. Desde las 16, por ESPN
En el último partido de Messi en el Parque de los Príncipes, PSG recibirá a Clermont, en vivo: hora, TV y formaciones

#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

A raíz del octavo aniversario de la primera movilización feminista, varias avenidas principales de la Capital Federal serán interrumpidas desde antes del mediodía de este sábado
#NiUnaMenos: dónde serán los cortes programados en CABA

El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Se trata del primer viaje de un Sumo Pontífice a este país de Asia de mayoría budista y que cuenta con una de las comunidades católicas más pequeñas del mundo, de apenas unas 1.500 personas sobre un total de tres millones de habitantes
El papa Francisco realizará su primera visita a Mongolia en septiembre

Talleres le ganó a Tigre y quedó como escolta de River Plate en la Liga Profesional

Los dirigidos por Javier Gandolfi se impusieron 3-1 en Victoria. En simultáneo, Argentinos venció 1-0 a Platense en La Paternal
Talleres le ganó a Tigre y quedó como escolta de River Plate en la Liga Profesional

Belgrano-Vélez, Central Córdoba-Huracán, Rosario Central-Instituto y Racing-Banfield, los otros partidos del día: hora, TV y formaciones

La actividad del sábado iniciará a las 14 con el duelo del Pirata ante el Fortín. Luego, chocarán el Ferroviario con el Globo, el Canalla con la Gloria y la Academia con el Taladro
Belgrano-Vélez, Central Córdoba-Huracán, Rosario Central-Instituto y Racing-Banfield, los otros partidos del día: hora, TV y formaciones

Israel-Brasil y Colombia-Italia abren los cuartos de final del Mundial Sub 20: hora, TV y formaciones

La Copa del Mundo juvenil tendrá un sábado a pura acción en San Juan con la mira puesta en la final del 11 de junio próximo
Israel-Brasil y Colombia-Italia abren los cuartos de final del Mundial Sub 20: hora, TV y formaciones

Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Una de las personas aprehendidas fue identificada como “London”, una joven que era conocida por comercializar estupefacientes en eventos musicales. La policía dio con el proveedor en CABA
Traficaban más de 600 pastillas de éxtasis y se cree que las vendían en fiestas electrónicas: hay tres detenidos en Rosario

Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

El expreso de Coromandel, el principal ferrocarril involucrado en el desastre, abandonó inesperadamente la vía principal minutos antes de la tragedia, según los datos del centro de control inicial analizados por responsables de transportes
Tragedia en la India: un fallo humano podría ser la causa del choque de trenes que dejó casi 300 muertos

EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

El Departamento de Defensa estadounidense precisó que el mecanismo, que busca mejorar la detección de misiles lanzados por Pyongyang , deberá entrar en vigor antes de finales de este año
EEUU, Japón y Corea del Sur acordaron compartir datos de radar para frenar las agresiones del régimen de Kim Jong-un

EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

El funcionario está señalado de haber participado de la trama de malversación de los fondos de Petrocaribe y de hacerse con más de 2.000 millones de dólares
EEUU le prohibió la entrada a su territorio al ex primer ministro de Haití, Laurent Lamothe, acusado de corrupción

La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Un análisis detallado de las últimas imágenes del dictador revela que Pyongyang habría logrado miniaturizar ojivas atómicas. El hallazgo eleva al máximo la tensión. INFOGRAFÍAS
La foto de Kim Jong-un que alarma al mundo: Corea del Norte desarrolla misiles con mini cabezas nucleares más difíciles de interceptar

Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

En el Día del Inmigrante Italiano, Ipolitina Schiariti cuenta su historia de amor con Miguel, su marido desde hace más de seis décadas. Ella llegó a la Argentina a los 19 años, junto a su bebé de dos meses, y él ya la estaba esperando para el reencuentro familiar. Empezaron una vida en la Argentina, se dedicaron a la sastrería, y la cocina siempre estuvo presente, hasta que en plena pandemia comenzaron un emprendimiento gastronómico que se convirtió en un exitoso homenaje
Los nonos de los cannoli: ella tiene 85 y él 92, se conocieron por foto y todo lo que cocinan se vende en minutos

Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Es por el expansionismo de China y su amenaza a Taiwán mientras Estados Unidos busca profundizar su alianza económica y militar como pieza estratégica en su rivalidad con Beijing
Cincuenta años después y un gran éxito económico, Vietnam teme quedar atrapado en una nueva guerra

Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Los factores internos que mueven al mercado
Por qué la industria de fondos de inversión crece sostenidamente

Dolarización: fortalezas y debilidades

El descalabro económico en que está el país con sus nefastas consecuencias de inflación replantea cuáles son los caminos para seguir
Dolarización: fortalezas y debilidades

La historia de Denis Law, el ídolo de Manchester United que lo mandó al descenso tras marcarle un gol con el City

El escocés fue uno de los mejores futbolistas de la década del 60 y, junto con George Best y Bobby Charlton, llevó al conjunto rojo a ganar su primera Copa de Europa. Hoy, su estatua está en la puerta de Old Trafford, pese a haber sido su verdugo
La historia de Denis Law, el ídolo de Manchester United que lo mandó al descenso tras marcarle un gol con el City

United-City, la final de la FA Cup que mantendrá a Manchester en vilo: hora, TV, formaciones y todo lo que hay que saber

Los Ciudadanos y los Diablos Rojos se toparán en Wembley para definir al campeón del certamen más antiguo del planeta. Desde las 11, con televisación de ESPN y Star +
United-City, la final de la FA Cup que mantendrá a Manchester en vilo: hora, TV, formaciones y todo lo que hay que saber

El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

El billete quedó en $490. El BCRA compró más de USD 600 millones en el MULC, en el final del dólar soja 3. El S&P Merval ganó 3,3% semanal y los ADR en Wall Street tocaron sus precios más altos desde agosto de 2019
El dólar libre cerró la semana con leve baja y la Bolsa porteña alcanzó un nuevo récord

En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Ese escenario genera decadencia y pobreza. Algunos ejemplos de cómo se multiplicó el PBI en los últimos 20 años
En las sociedades rezagadas abundan las imposiciones del Estado

Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado

Cada vez hay menos oferta y aumenta la preocupación de los inquilinos. Aparecen nuevos requisitos y hay dueños que no aceptan familias con hijos. La situación en los principales puntos del país
Una nueva tensión agrava la crisis de los alquileres: los propietarios exigen un “extra” al contrato firmado
MÁS NOTICIAS