:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/ZF573X527BH75LNWFD3KMMA2OI.jpg 420w)
La construcción y la industria manufacturera interrumpieron en junio los últimos meses de caídas mensuales y anotaron subas de 6,8% y 10,5% en relación con mayo, respectivamente. De esa manera, según informó el Indec, esos dos rubros mostraron una recuperación tras el impacto de la segunda ola de contagios de coronavirus, que se notó en las estadísticas oficiales de abril y mayo.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/6IQOXRCRK5FIVOOAXIUVGX6QIY.jpg 265w)
El Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) creció en junio 10,5% mensual y de esa manera se ubica 8,5% por encima del nivel anterior a la pandemia, según explicó el Ministerio de Economía en un comunicado. Con esa cifra, la industria recuperó las bajas registradas durante los meses de abril (-0,7%) y mayo (-5,6%), los dos meses con mayor impacto de las restricciones adicionales por la crisis sanitaria.
La industria y la construcción mostraron una recuperación tras el impacto de la segunda ola de contagios de coronavirus, que se notó en las estadísticas oficiales de abril y mayo
En términos interanuales, la industria manufacturera volvió a mostrar un fuerte repunte (19,1%), aunque menor al que había registrado ese sector en abril (55,9%) y en mayo (30,2 por ciento). “Con estos datos, el primer semestre acumula un aumento de 22,4% interanual y de 4,6% respecto al primer semestre de 2019″, mencionó el Palacio de Hacienda.
Analizado por sectores, Vehículos automotores creció a tres dígitos (103,6% interanual), mientras que otros rubros crecieron por encima del 50%, como Prendas de vestir y calzado (68,2% interanual), Metálicas básicas (61,6% interanual) y Otro equipo de transporte (53,2% interanual).
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/SZGZSX7ZHZGV3EHDDEMRJXQDUI.jpg 992w)
También registraron mejoras los sectores menos afectados por el aislamiento social durante 2020, como Alimentos y bebidas (5,1% interanual); Madera, papel, edición e impresión (7,2%); Químicos (11,6 por ciento). Los únicos sectores en baja fueron Muebles y colchones (-8,2% interanual) y Tabaco (-46,6% interanual), que en este último caso Economía atribuyó a una “alta base de comparación por recomposición de stocks luego del cese de actividades en abril 2020″.
En relación con 2019, para despejar de la ecuación el factor pandemia, 13 de los 16 sectores analizados tuvieron incrementos. Los más pronunciados corresponden a Vehículos automotores (39,1%), Maquinaria y equipo (35,3%) y Químicos (20,6%), en tanto caen Refinación de petróleo, Muebles y colchones y Otro equipo de transporte.
Según midió el Ministerio de Economía, la industria manufacturera creció en junio 10,5% mensual y de esa manera se ubica 8,5% por encima del nivel anterior a la pandemia
“Durante junio, aún persistieron los problemas asociados a la provisión de oxígeno, sumado al ausentismo por contagios de COVID y las dificultades de logística internacional en la industria automotriz”, aseguró de todas formas el Palacio de Hacienda.
Por su parte, la construcción tuvo en junio un aumento en la actividad de 28,6% interanual y de 6,8% en comparación con mayo. Entre enero y junio de 2021 se registra un crecimiento de 61,6% interanual respecto a igual período de 2020, y también supera en 0,6% al período enero-junio de 2019, apuntó el Gobierno tras la publicación de los datos del Indec.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/47RDGJRVLBF2BA6EBQBCN7ZBCM.jpg 420w)
En tanto que la serie desestacionalizada aumentó 6,8% respecto a mayo y se ubica 21,7% por encima del nivel de febrero de 2020, es decir antes de la irrupción del Covid. “En el mes crecieron en términos interanuales las ventas de 10 de los 13 insumos relevados. Lideraron el crecimiento los despachos de Hormigón Elaborado (193,3% interanual), Asfalto (117,2% interanual) y Mosaicos graníticos y calcáreo (105,0% interanual). Las caídas corresponden a Pinturas (-14,0% interanual), Placas de Yeso (-6,1% interanual) y Cales (-1,5% interanual)”, enumeró Economía.
En una encuesta a empresarios del sector incluida en el informe de Indec, el 32,8% de las empresas dedicadas a la construcción privada y el 51,4% de las empresas dedicada a la obra pública cree que la actividad aumentará en el trimestre julio-septiembre de 2021 y que la actividad caerá el 17,2% de las empresas dedicadas a la construcción privada y el 12,5% de las empresas dedicadas a la obra pública.
Respecto a los puestos de trabajo, en mayo hubo un 15% más de dotación de personal de la construcción (360.313) en comparación con ese mismo mes de 2020 (312.903), un incremento lógico al considerar las restricciones a la actividad que todavía regían para ese sector a esa altura de la pandemia.
SEGUIR LEYENDO:
Últimas Noticias
Una mujer de 70 años dio a luz a gemelos en Uganda gracias a un tratamiento de fecundación in vitro
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/DODKSKKQNK7CDTJMDL4Q4VFY3E.jpg 265w)
La botella de whisky “más buscada” se vendió por USD 2.7 millones y fijó nuevo récord
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/QMVGBRTUZ3UNRHS7RXUT3AAAXQ.jpg 265w)
Fortaleza de Jaisalmer: el patrimonio de la UNESCO que está habitado por miles de personas
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/2JYLV2722NEYHH32JP72RXY4RA.jpeg 265w)
Día internacional del voluntario: de estudios clínicos a la ayuda humanitaria y su rol clave en la sociedad
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/AFNW4SJ2AVAV3EZZZIRINC2EYQ.jpg 265w)
El lado B de Rodri, el termómetro del Manchester City: de la decisión de usar un celular “medio roto” a los religiosos viajes pensando en su futuro
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OQNPQ363RHIO2RZOJOPDAAUFCM.jpg 265w)