Cuándo paga Anses: quiénes cobran hoy martes 8 de junio

Hoy se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo, Asignaciones Familiares y de Pago Único y el programa Hogar

Guardar
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán
Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos terminados en 0 cuyos haberes no superen la suma de 25.923 pesos

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) informó que hoy se abonan jubilaciones, pensiones, Asignación Universal por Hijo, Asignaciones Familiares y de Pago Único y el programa Hogar. Cabe destacar que este mes se efectiviza el pago del medio aguinaldo junto al aumento del 12,12 por ciento por la Ley de Movilidad para Pensiones No Contributivas (PNC), jubilaciones y pensiones.

Jubilaciones y pensiones con el medio aguinaldo

Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos terminados en cuyos haberes no superen la suma de 25.923 pesos.

Este mes, titulares que perciban el haber mínimo cobrarán un total de 34.596,70 pesos. Este importe equivale a la jubilación mínima, que será de 23.064,70 pesos, debido al incremento por movilidad, más el medio aguinaldo, de 11.532 pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Con la utilización de la tarjeta de débito, hoy perciben la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar por Hijo titulares con documentos concluidos en 0.

Plus AUH

Hoy, martes 8 de junio, la Anses comenzará a abonar el 20 por ciento acumulado del complemento de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Se trata de 743 mil titulares de la AUH que hayan cargado hasta el 30 de abril en MI Anses la declaración jurada en reemplazo de la Libreta Nacional de la Seguridad Social, Salud y Educación correspondiente a 2020. De esta manera, cada titular percibirá la suma de 7083,40 pesos por hijo o hija.

Así, el organismo previsional realizará una inversión de 10.532 millones de pesos para más de 1.300.000 niños, niñas y adolescentes de la AUH.

Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas (PNC)

Desde hoy y hasta el 12 de julio, se pagan las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas (PNC) para todas las finalizaciones de documento.

Asignaciones de Pago Único

Desde hoy y hasta el 12 de julio se pagan las Asignaciones de Pago Único (Matrimonio, Adopción y Nacimiento) para todas las finalizaciones de documento.

Programa Hogar

La Anses y la Secretaría de Energía impulsan en conjunto el Programa Hogar, mediante el cual se otorga un subsidio para la compra de garrafas en viviendas que no están conectadas a la red de gas natural. Hoy cobran este beneficio las personas con documentos concluidos en 0.

SEGUIR LEYENDO:

Últimas Noticias

Jornada financiera: rebotó el dólar y también avanzaron las acciones y los bonos

Subieron todas las cotizaciones de la divisa y en el Banco Nación sumó 20 pesos, a $1.180. El S&P Merval ganó 0,6%, sin la referencia de Wall Street, que no operó por feriado. Los bonos ascendieron 0,2 por ciento

Jornada financiera: rebotó el dólar

Por su esquema cambiario, la Argentina recibió objeciones para volver a ser considerada “mercado emergente” por MSCI

Morgan Stanley consideró que el país todavía tiene restricciones cambiarias que dificultan el acceso a los mercados por parte de los inversores extranjeros

Por su esquema cambiario, la

Temporada de soja: la cosecha de este año está a punto de finalizar y superará los 50 millones de toneladas

La oleaginosa se consolida como uno de los puntos fuertes de la campaña agrícola 2024/25 y ya se levantó casi el total de lo sembrado. Avanzan a buen ritmo el trigo y las recolecciones de maíz y sorgo

Temporada de soja: la cosecha

“Momento estratégico”: una de las grandes empresas de consultoría global explicó por qué conviene invertir ahora en Argentina

PwC aseguró que el gobierno de Javier Milei implementó medidas promercado desde su asunción y que la economía permite “cierto grado de optimismo”. Cuáles son los sectores con mejores perspectivas y las alertas hacia el futuro que señaló la firma

“Momento estratégico”: una de las

En mayo hubo superávit comercial con caída de las exportaciones y suba de las importaciones

La balanza del comercio exterior fue positiva en USD 608 millones y acumuló casi USD 1.900 en los primeros 5 meses del año

En mayo hubo superávit comercial