Balcarce es la capital de la papa en Argentina, con grandes exportaciones. Es un alimento con múltiples virtudes. Sin embargo, este año quedarían sin cosechar cientos de toneladas si no fuera por la gestión del Banco de Alimentos que asume los costos de limpieza, embolsado y transporte para entregarlo en comedores que atienden a los más necesitados.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/IADRWYV3UVDBTCOIAZBLQP2UHA.jpg)
Es un proceso complejo y muy caro pero muy necesario. Esto ocurre porque las escuelas, fábricas y restaurantes (y múltiples organizaciones más) están cerrados. Los argentinos obtenían ingresos y alimentos de distintas maneras y por el cierre generalizado muchos hoy no los tienen.
Balcarce es una ciudad de la provincia de Buenos Aires donde se instalaron las primeras antenas de transmisión “vía satélite” que permiten a los argentinos comunicarnos, tener televisión en directo en todo el país y ver canales del resto del mundo, etc. Las comunicaciones son vitales en toda economía, y más en esta circunstancia donde escuelas, fábricas y restaurantes (y múltiples organizaciones más) están cerrados.
Este año quedarían sin cosechar cientos de toneladas de papas si no fuera por la gestión del Banco de Alimentos que asume los costos de limpieza, embolsado y transporte para entregarlo en comedores que atienden a los más necesitados
Pero no solo hay telecomunicaciones, sino también rutas, tierra, buen aire y mar. Si no fuera por las comunicaciones, Argentina y el mundo estarían totalmente paralizados. Es necesario invertir mucho en conocimientos e instalaciones para apuntalar todo tipo de sistema de conectividad. Mucha gente genera riqueza comunicándose de diferentes maneras, pero las más vitales y obvias, como caminos y rutas aéreas, están hoy casi cerradas.
Balcarce es el nombre de un riquísimo postre que muestra que comer no es solamente ingerir proteínas o hidratos. En la Argentina y el mundo se consume también cultura, origen, moda, comunicación. Son ejemplos el Malbec de Mendoza, la carne Angus, el cordero patagónico, los helicópteros de Cicare, o las remeras de La Martina.
Generar el producto, crear marca, distribuirlo en el mundo, sustentar empleos de poco o mucho salario, es un gran desafío y competir con el planeta. De nuevo: las escuelas, fábricas y restaurantes (y múltiples organizaciones más) están cerrados.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TXVQXUPSQNACDEM76MC2OBGTV4.jpeg)
Si se ceja en los esfuerzos para mantener estos productos y marcas, la ventaja para el resto del mundo desaparece. De lo contrario, la pérdida actual de ingresos no será transitoria y será muy difícil de recuperar.
Mariano Balcarce era el yerno de San Martín. Hijo del general triunfador de Suipacha, tuvo gran actuación como diplomático llegando a suceder a Alberdi como embajador. Como médico cuidó a San Martín y se casó con su hija Merceditas. Siempre es buen momento para recordar las máximas de nuestro prócer a su hija… son muchos los argentinos que se educaron con ellas y no queda claro que se estén cumpliendo en estos momentos. Pareciera que se olvidaron, especialmente la última: “Inspirarle amor por la Patria y por la Libertad”.
Si se ceja en los esfuerzos para mantener estos productos y marcas, la ventaja para el resto del mundo desaparece. De lo contrario, la pérdida actual de ingresos no será transitoria y será muy difícil de recuperar
Hoy, que las escuelas, fábricas y restaurantes (y múltiples organizaciones más) están cerradas, la gente depende para sus ingresos y alimentos de distintos permisos y decretos.
Balcarce 50 es la dirección oficial de la Casa Rosada
Las decisiones para proteger a todos los residentes de la pandemia de la COVID-19 han afectado a toda la sociedad. Pasadas ya 5 semanas del primer decreto que estableció la primera cuarentena la única respuesta es mantener cerradas escuelas, fábricas y restaurantes (y múltiples organizaciones más) generando una gigantesca recesión.
La economía venía mal y estará peor. Son muy pocos los que tienen libertad para poder hacer. Los aportes en dinero a las personas son apenas un mínimo paliativo para las restricciones a la actividad y movimiento. Las empresas deben subsistir para poder seguir dando empleo. Las escuelas tienen que educar a los chicos, todos deben poder trabajar para progresar. Este colapso brinda una gigantesca oportunidad.
La economía venía mal y estará peor. Son muy pocos los que tienen libertad para poder hacer
¡Hay que pensar algo nuevo! Se debe modificar de raíz todo el sistema regulatorio e impositivo. Dado que la recaudación caerá notablemente por la recesión y las regulaciones no son útiles porque la economía está cerrada, entonces no hay excusas para ignorar nuevas ideas que permitan crecer y evitar que la Argentina tenga una recesión perpetua. Es de esperar que Balcarce 50 asuma medidas en esa dirección.
La autora es economista de Ucema
Seguí leyendo:
Últimas Noticias
¿Quién es Sofía Clerici? La modelo que se mostró con Martín Insaurralde a bordo de un yate
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/66E5TRUSDVGOPJHV6V6JGIFXGA.jpg)
Final del primer tiempo: San Lorenzo y Huracán empatan 0-0
¿Por qué la gente suele ser más infeliz a los 47 años?
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/CZG5ANTOYFDKHJFNTW3IDMSKBM.jpg)
Zaira Nara viajó a Estambul para reencontrarse con Wanda
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/TOA3QGOOFRBIBIYZYQONX4IWJI.jpg)
Pocas y muy caras: alquilar una casa de 3 ambientes en el Gran Buenos Aires cuesta al menos $400.000 mensuales
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/WOWFZ4HK7NGPVIGTZPWKUZ5JI4.jpg)