El consumo de carne vacuna aumentó a 57 kilos por habitante

Entre enero y julio de 2017 se faenaron 7,1 millones de bovinos, un 7% más que en igual lapso del año pasado

Compartir
Compartir articulo
En Argentina se faenan más de un millón de cabezas de ganado por mes. (NA)
En Argentina se faenan más de un millón de cabezas de ganado por mes. (NA)

La faena de ganado bovino aumentó en julio casi 4% con relación al mes anterior, ratificando así la tendencia positiva iniciada a fines de 2016, informaron desde el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC, por sus siglas en inglés).

"El crecimiento de la oferta en parte se ha volcado al mercado local, por lo que a julio de este año se ha registrado un consumo de carnes bovinas per cápita cercano a los 57 kilos por habitante por año, 3% superior al de 2016", destacó Mario Ravettino, presidente del ABC.

El mes pasado se faenaron 1,06 millones de cabezas, con el promedio diario más elevado de lo que va de 2017; a partir del último trimestre de 2016 se observó una reversión en la tendencia positiva de la curva hasta superar en los últimos meses el millón de cabezas, destacó el ABC.

En tanto, en los primeros siete meses de 2017 se sacrificaron 7,1 millones de bovinos, 7% más que en igual lapso del año pasado; y entre agosto de 2016 y julio de 2017 la cantidad de animales sacrificados superó ligeramente los 12,2 millones de cabezas, 5% por encima del igual período en 2015/16, precisó la entidad.

Últimas Noticias

Tras la debacle en los mercados globales, el gran interrogante: qué hará la Reserva Federal con las tasas de interés

Los analistas esperan que el banco central de EEUU no modifique las tasas, lo que significaría dar prioridad a calmar el sistema bancario por encima del objetivo de bajar la inflación
Tras la debacle en los mercados globales, el gran interrogante: qué hará la Reserva Federal con las tasas de interés

Tras el canje y en medio del temblor financiero global, el Gobierno vuelve al mercado a colocar deuda

Será la primera licitación de bonos luego de la suba de tasas del Banco Central. El Ministerio de Economía afronta casi 700.000 millones de vencimientos en los últimos días de marzo
Tras el canje y en medio del temblor financiero global, el Gobierno vuelve al mercado a colocar deuda

El déficit fiscal de febrero saltó a $228.000 millones y se complica el objetivo fiscal acordado con el FMI

El desequilibrio en las cuentas públicas del primer bimestre ascendió a los $432.000 millones, equivalente al 98% de la cifra permitía en el entendimiento con el Fondo hasta marzo
El déficit fiscal de febrero saltó a $228.000 millones y se complica el objetivo fiscal acordado con el FMI

En medio de la crisis por los cortes de luz, el Gobierno dispuso la intervención de Edesur por 180 días

Nombrará desde mañana a Jorge Ferraresi como interventor de la empresa. No tomará control operativo de la empresa pero monitoreará inversiones y la prestación de servicio. El ministerio de Economía aseguró que no afectará el derecho de los accionistas
En medio de la crisis por los cortes de luz, el Gobierno dispuso la intervención de Edesur por 180 días

Jornada financiera: el dólar libre subió a $386 después de fuertes ventas del BCRA en el mercado

La divisa “blue” subió tres pesos en el día e igualó el máximo del 27 de enero. La entidad monetaria se desprendió de USD 261 millones en su intervención cambiaria. El S&P Merval bajó 0,3% y desacopló de las alzas de Wall Street
Jornada financiera: el dólar libre subió a $386 después de fuertes ventas del BCRA en el mercado
MÁS NOTICIAS